Termina el 2012 y llega el momento de la reflexión. ¿Qué recordaremos dentro de unos años de este 2012 que se va, en materia de creación? En CANCIONEROS hemos confeccionado una lista de nuestros diez discos imprescindibles del 2012.
En CANCIONEROS también nos hemos querido apuntar a la moda y hemos confeccionado una lista de los diez discos imprescindibles del 2012. No quiere decir que sean los mejores —no buscamos una competición—, muchos grandes discos se habrán quedado fuera de la lista, pero sí podemos asegurar que estos diez dan para una buena dosis de sensibilidad y buena canción de autor.
El cantautor estadounidense Bob Dylan vuelve a mostrar su faceta artística como pintor en la galería Gagosian de Nueva York con una exposición que incluye treinta de sus nuevas obras, en las que revisa portadas de revistas para actualizarlas con un estilo muy personal.
La mirada más personal de Bob Dylan se refleja en los nuevos gráficos, la sintaxis y los colores que utiliza en sus propios diseños.
La colombiana Ana María Vélez-Wood descubrió ayer al público londinense fotografías inéditas del cantante Bob Dylan en la inauguración de Blood in my eyes (Sangre en mis ojos), su primera exposición en la capital británica.
En las instantáneas se puede ver a Dylan paseando por los canales del emblemático barrio de Camden o sentado en una cafetería mientras recibe indicaciones del equipo técnico durante las pausas de la grabación, desde la perspectiva de un testigo de aquel día.
Cuatro años después del éxito de su álbum Des roses et orties, el cantautor francés Francis Cabrel regresará con un disco de versiones francesas de canciones de Bob Dylan titulado Vise le ciel (Apunta al cielo), que llegará a las tiendas el próximo 22 de octubre.
El cantautor estadounidense Bob Dylan se muestra especialmente duro con sus críticos en una entrevista publicada en la nueva edición de la revista Rolling Stone en la que dice que los que le acusan de apropiarse de letras de otros autores "se pueden pudrir en el infierno".
"Es cierto para todos menos para mí. Hay reglas diferentes para mí", se lamenta el músico, según los extractos de la entrevista divulgados hoy en su página Web.
Después de medio siglo de carrera y setenta de vida, Bob Dylan mantiene en vilo a sus seguidores con la inminente publicación de su nuevo álbum, Tempest, una colección de diez canciones que sale a la venta el próximo martes.
Con sus aires de "saloon", Duquesne Whistle —coescrita con Robert Hunter— es el perfecto arranque de un viaje por caminos polvorientos, aguas pantanosas y noches profundas por los que Dylan arrastra su voz de lija acompañado por su equipo habitual: Tony Garnier (bajo), George G.
El cantautor norteamericano Bob Dylan reconoció a la revista Rolling Stone que su próximo disco trae una canción inspirada en el hundimiento del Titanic (1912), y, especialmente, en la actuación de Leornardo DiCaprio en la película de 1997 que abordó dicho suceso.
Cuando le preguntaron si era verdad que se había inspirado en uno de los protagonistas de Titanic a la hora de componer el tema que da título al disco (Tempest), basada en la tragedia sucedida en 1912, el artista respondió: "Sí, en Leo.
El cantautor Bob Dylan planea realizar una gira por Estados Unidos el próximo otoño junto a Mark Knopfler, tras el lanzamiento de Tempest, que se estrenará el 11 de septiembre y con el que el polifacético artista celebra sus cincuenta años en el mundo de la música.
Este tour conjunto por Estados Unidos, que comenzará el 5 de octubre y finalizará el 13 de noviembre, será el cuarto en el que Dylan y el antiguo guitarrista de la mítica banda británica Dire Straits tocarán juntos.
Bob Dylan publicará el próximo 11 de septiembre su nuevo disco, bajo el título de Tempest y que, al igual que en sus anteriores trabajos, él mismo ha producido bajo el pseudónimo de Jack Frost, según publica el medio británico NME.
Tempest incluirá un total de 10 temas: Duquesne Whistle, Soon After Midnight, Narrow Way, Long and Wasted Years, Pay In Blood, Scarlet Town, Early Roman Kings, Tin Angel, Tempest y Roll On John.
El próximo lunes se iniciará en el Taller de Músics de Barcelona un Taller de creación de canciones a cargo de Enric Hernàez en la parte musical y David Castillo en la literaria, dirigido a instrumentistas y compositores de todos los niveles y que tendrá a Bob Dylan como hilo conductor.
El cantante estadounidense Bob Dylan será el hilo conductor que utilizarán el trovador Enric Hernàez, responsable de la parte musical, y el poeta David Castillo, en la parte literaria, coordinados por Joan Josep Escoda, para explicar cómo se construye una canción.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos