Aguyje ame'ẽva


Aguyje ame'ẽva ko che rekovépe
pe mbyja mokõire ku aipe'a javerõ
ahecha porãva moroti ha hũva,
ha yvate pe yvága hendy ha overáva
ha heta apytépe kuimba'e ahayhúva.

Aguyje ame'ẽva ko che rekovépe
Ome'ẽgui chéve ahendu haguãva
Kyju puraheipe ha guyra ñe'ẽme,
Mbotaha hyapúva, amangy ho'áva
Kunu’ũ hyapúva che jára hay'ópe.

Aguyje ame'ẽva ko che rekovépe.
Mba'epu porãre ha pe amoñe'ẽva,
Umi amonguetáva ha'e ha aimo’ãva ,
Sy, kyvy ahayhúva, mba'e ohesapéva
ha pe che ahayhúva tape aguatáva.

Aguyje ame'ẽva ko che rekovépe
Ome'ẽgui chéve aguata haguáva
Hendive kuera aikova yno'o ha táva,
Yvyty ha ñúme, ha mamo ahahápe
Óga reikohápe korapy ha okápe.

Aguyje ame'ẽva opaite mba'ére
Ko che korasõre hekove omomýiva
Ahecharo hina ñane aká ojapova,
Ahecha ojeirõ angatuva añágui
Ama'ero aína nde resa ojajáiva.

Aguyje ame'ẽva ko che rekovépe
Ome'ẽgui chéve puka, jahe'ópe
Ha upéicha aipe'áva ñembyasy vy'águi
Umi mokõivéva che mbopurahéiva
Pe nde purahei che ave apurahéiva
Purahei maymáva che ave apurahéiva.

(1966)

Versión de Violeta Parra
Versión de Amaury Pérez
Versión de Isabel Parra
Versión de Mercedes Sosa
Versión de Pasión Vega
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Adaptación: Félix de Guaranía

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.