Por el mundo > Noticias de España desde el día 13 de marzo de 2019
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Música dibujada

17/12/2019

El gestor cultural e ilustrador argentino-mexicano Pedro Strukelj acaba de publicar ¡Mira cómo suenan! una colección de tres libritos que incluyen una selección de crónicas musicales ilustradas cruzadas por algunos reflexiones sobre la música y comentarios que las pone en contexto de manera más sugerida que en clave periodística.

El gestor cultural e ilustrador argentino-mexicano Pedro Strukelj se dedica desde hace casi diez años a realizar crónicas ilustradas de conciertos, talleres y todo tipo de experiencias musicales.

 

"Dibujadas como sin levantar la mano, como si se tratara de una sola línea que da forma al músico, al instrumento, al ambiente, al escenario, fundiéndolo todo en un mismo plano, pero con un juego que respeta y, al mismo tiempo, desafía la perspectiva y las tres dimensiones", describía las ilustraciones de Pedro el periodista musical Enrique Romero.


Óbito

18/12/2019

El compositor, cantante y actor Patxi Joseba Andión González, artísticamente conocido como Patxi Andión, ha fallecido esta mañana en un accidente de tráfico que ha tenido lugar a las 8.55 horas en el kilómetro 59 de la carretera A-15, en el término municipal de Cubo de la Solana, en la provincia de Soria, al salirse de la vía el Land Rover que el cantante conducía.

Patxi Andión tenía 72 años y el año pasado conmemoró su medio siglo de carrera musical con la publicación de La hora lobicán, diez canciones, nueve de ellas inéditas, en las que desplegaba su característica voz rasgada.

 

Comenzó su carrera profesional en 1968 al lanzar, primero, un par de discos sencillos, y, seguidamente, el LP titulado Retratos, con la que dio comienzo una de las crónicas más profundas, poéticas y desgarradoras de la España moderna, y dejando canciones como El maestro o Samaritana que son ya parte de la historia musical de la canción de autor en España.


Entrevista

por Isabel Llano 18/12/2019

Conversamos con el fotoperiodista almeriense afincado en Barcelona Juan Miguel Morales sobre su más reciente libro: ¡Cuba va! Dialogando con músicos cubanos (Editorial Milenio, 2019), un trabajo que reúne treinta y tres voces y cincuenta y una imágenes, la mayoría inéditas, de grandes músicos cubanos que nos hablan, en primera persona, de su trabajo musical, de Cuba y de la vida en general.

En nuestra charla, Juan Miguel Morales nos cuenta detalles de su vida desde pequeño, a través de lo cual se evidencia desde muy pronto su sensibilidad artística. Pionero de los fanzines en su tierra natal, participó en las radios libres de Barcelona, escribió en revistas y diarios para finalmente decidirse a hacer de la fotografía su principal manera de expresarse, gracias, en gran medida, al papel determinante de su hermana, la periodista Marié Morales.

Inauguración

por Xavier Pintanel 22/12/2019

Con la presencia de destacados cantautores andaluces, el pasado viernes 13 de diciembre se inauguró en Granada el Centro Lucini de la Canción de Autor, un espacio que nace con la finalidad de salvaguardar y poner a disposición de profesionales, investigadores y aficionados en general, un importante patrimonio tanto documental como audiovisual; así como proporcionar un espacio abierto a la actividad cultural.

El Centro Lucini de la Canción de Autor ya es una realidad. Así quedó manifiesto en la presentación que tuvo lugar el pasado viernes 13 de diciembre en Granada y certificado con la presencia de Fernando González Lucini, pedagogo, estudioso de la canción de autor y alma mater de este proyecto —a la vez que le cede su nombre—; Juan Trova, presidente del Centro; y de numerosos cantautores andaluces como Antonio Fernández Ferrer y Enrique Moratalla, miembros del Manifiesto Canción del Sur; Javier Ruibal, Alfonso del Valle y Miguel y Rafael Soler, entre otros.

Entrevista

por Isabel Llano 27/12/2019

Entrevistamos al cantautor Jaume Sisa a propósito del lanzamiento de Els llibres galàctics 1966-2018 (Anagrama, 2019), editado por Ignasi Duarte.

Nacido en Barcelona el 24 de septiembre de 1948, cantautor galáctico desde mediados de los 70, famoso a partir del lanzamiento de su álbum Qualsevol nit pot sortir el sol (Zeleste 1975), Jaume Sisa tiene tantos heterónimos como Pessoa: el biógrafo Ventura Mestres; el cantante Ricardo Solfa; Armando Llamado, el compositor de Solfa; y El Viajante, homenaje al difunto padre de Sisa, es el espíritu que comprende a todos los personajes.


Balance anual

31/12/2019

Por octavo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Y como cada año estamos convencidos de haber cometido errores e injusticias. Esta es sencillamente nuestra lista —podría ser otra— pero está elaborada con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.

La cultura no debería ser una competición. Como mucho una disputa contra uno mismo para tratar de ser mejores. En ningún caso un concurso donde alguien gana y alguien pierde por voluntad de un jurado que siempre será subjetivo. Es por eso que en ningún momento, al hacer un resumen de las novedades discográficas del año que termina, hablamos de "los mejores", sino de "los imprescindibles".

 

Entendemos nuestra lista como una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.


Instrumentos Musicales

por Pol Ducable Rogés 11/01/2020

Quizá muchos de ustedes sepan quien es Kepa Junkera y sepan que toca la trikitixa pero saben más cosas de este acordeón típico del País Vasco? Les brindamos unas lineas para quien tenga curiosidad.

La trikitixa es el acordeón diatónico típico del País Vasco, una región al norte de la Península Ibérica y sur de Francia con una cultura y lengua propia. La triki trikiti (como se la denomina también a nivel popular este instrumento) es un aerófono de la família de los acordeones, con una estructura diatónica, es decir, que está pensada para tocar en unos tonos concretos; y bisonora, es decir, que suena diferente si se está abriendo o cerrando el fuelle.

Novedad discográfica

15/01/2020

Previo a los conciertos que realizarán en el Wizink Center madrileño en el Palau Sant Jordi de Barcelona, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina lanzan este 17 de enero la edición en vinilo de La orquesta del Titanic, uno de los tres álbumes que han construido al alimón.

Serrat y Sabina tenían una bala en la recámara antes de su traca en Madrid y Barcelona. Como aperitivo, presentan la versión en vinilo de La orquesta del Titanic, uno de los tres álbumes que han alumbrado al alimón estos dos singulares talentos de la música.

 

El 17 de enero se edita en vinilo este álbum que este 2020 cumplirá ocho años, un lanzamiento en vísperas de la serie que los llevará cuatro noches al Wizink Center madrileño y una quinta al Palau Sant Jordi de Barcelona.


Novedad discográfica

16/01/2020

El timplista y guitarrista canario Hirahi Afonso acaba de lanzar su primer trabajo discográfico en solitario, un álbum principalmente de canciones propias donde hay invitadas artistas de la talla de Silvia Pérez Cruz y Judit Neddermann.

Memento (Satélite K, 2020) se centra en las composiciones de Hirahi Afonso, este joven músico canario afincado en Barcelona.

 

Acompañado por dos grandes como son Pau Figueres (guitarras) y Daniel Farran (percusiones), en conjunto invitan a encontrarse con un abanico de estilos musicales interpretados con el timple canario, instrumento de cuerdas tradicional.


Novedad editorial

17/01/2020

En 2020 se cumplen 70 años del nacimiento del mayor icono del flamenco, Camarón. Lunwerg publica la biografía ilustrada de Sete González del artista cuya voz desgarrada cambió la historia del flamenco y conmovió al mundo.

Camarón es el mayor exponente hasta la fecha del flamenco en todo el mundo. Su don para el cante estaba claro desde pequeño, cuando comenzó a actuar en diferentes espacios para ayudar económicamente a su familia. Desde los inicios todo el mundo coincidía en que ese chiquillo tenía algo especial, pero pocos intuían que llegaría a revolucionar el mundo del flamenco para siempre.

 

Su figura, con el paso de los años, pasó a convertirse en leyenda.


8 9 10 1112 13 14 15 16 17

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM