Portada > Diario Digital desde el día 3 de enero de 2020
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Novedad discográfica

03/01/2020

El Teatro Metropólitan, en el centro de la Ciudad de México, acogerá el 29 de enero el regreso al país del músico cubano Eliades Ochoa con un concierto en el que presentará un bolero realizado junto a su compatriota Pablo Milanés, Como la nube se impone al sol, y atribuido al compositor mexicano Agustín Lara.

EFE - "Eliades recuerda esta canción porque la escuchó de su padre en fiestas familiares", aseguraron este viernes los organizadores del evento a través de un comunicado.

 

En este tema, Milanés y Ochoa "ajustan sus voces, se adaptan a todos los tonos suaves, íntimos, con una melodía pegadiza para percibir el mensaje con facilidad", indican los impulsores del evento, a la vez que aseguran que dicha canción se trata de un "bolero de excelente factura para cualquier edad".


Novedad editorial

03/01/2020

Genealogía del rock penquista del periodista Rodrigo Pincheira revisa el rastro histórico del rock desarrollado en Concepción (Chile) entre 1960 y 1990. El texto contiene entrevistas, ensayos, fotos inéditas de archivo y retratos originales fotográficos de Carlos Müller.

En el Concepción contemporáneo, el rock ocupa un sitial de importancia. Han pasado unos sesenta años desde que este género musical comenzara a tomar relevancia y alcanzara el lugar que tiene hoy. Sin embargo, este devenir ha sido apenas historiado, registrado y analizado, ejercicio indispensable para reconocer territorio, propuesta estética, política, espacio de enunciación, cohesión social y comunidad.

 

En ese trayecto el rock penquista —gentilicio por el que se conoce a los naturales de Concepción en Chile— fue adquiriendo personalidad propia, estructuró sus códigos así como un sistema de signos, significado social, ubicación y un sentido de identidad, como sostiene Simón Frith.


Novedad discográfica

08/01/2020

La música tradicional valenciana suma a un nuevo artista joven, Christian Penalba, que se estrena discográficamente con el álbum Canvis (Cambios Temps Record 2020), un disco que recorre el País Valenciano de norte a sur, pero también entra en tierras castellanas y murcianas.

Nacido en Alcudia (Valencia) en 1984, Christian Penalba ya tiene una larga trayectoria en el mundo de los grupos de danzas y del canto de estilo; y ahora se ha decidido a dar el salto a la llamada música folk con la grabación de su disco de debut, Canvis (CambiosTemps Record 2020).

 

Con un repertorio formado por canto de estilo, jotas, fandangos, seguidillas, bolero y malagueña, el disco recorre el País Valenciano de norte a sur, pero también entra en tierras castellanas y murcianas.


Ciclo «Verano en Canción» Café Vinilo Buenos Aires

09/01/2020

El trovador uruguayo Fernando Cabrera construyó anoche en la sala porteña Café Vinilo un tratado acerca del tiempo desplegado en una veintena de piezas.

Télam | Sergio Arboleya - A guitarra y voz, dos herramientas que en sus manos se multiplican hasta más allá de lo previsible, el trovador uruguayo Fernando Cabrera construyó anoche —en el inicio de sus regulares ciclos de enero en la sala porteña Café Vinilo— un tratado acerca del tiempo desplegado en una veintena de las piezas que pueblan una obra fundamental de la canción iberoamericana.

Programa BarnaSants 2020

10/01/2020

Quico Pi de la Serra regresa a las Cotxeres de Sants, el lugar donde empezó el festival BarnaSants, para celebrar el primer cuarto de siglo de uno de los festivales canción de autor más prestigiosos de Europa y seguramente del mundo.

Francesc Pi de la Serra (Barcelona, 1942) es el más veterano de los cantautores catalanes en activo. Pero es también uno de los que transmiten un espíritu más joven con sus canciones, que han fascinado compañeros de oficio de un gran prestigio, desde Caetano Veloso hasta Paolo Conte, pasando por Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, a parte de varios discípulos, entre los que hay Joaquín Sabina, que lo reconocen como uno de sus principales maestros.


Novedad discográfica

11/01/2020

El cantante paraguayo Ricardo Flecha lanza su nuevo disco, Ricardo canta a Chico en clave guaraní donde versiona canciones del brasileño Chico Buarque en guaraní, castellano y portugués.

Ricardo canta a Chico en clave guaraní es el título del nuevo trabajo del cantante paraguayo Ricardo Flecha, que esta vez rinde homenaje a uno de los trovadores más emblemáticos y admirados del Brasil.

 

Ricardo Flecha, ex integrante de los legendarios grupos Juglares y Ñamandú, una de las voces más potentes y diáfanas de la música paraguaya, solidario e incansable trovador para quien el arte está ligado a la lucha por un mundo mejor, logra con este trabajo uno de los aportes más significativos de su carrera, en la misión de unir la expresiva lengua guaraní con la mejor poesía de la canción social latinoamericana, tal como ya lo había hecho en su trilogía de discos El canto de los Karai y en su anterior material dedicado al trovador cubano Silvio Rodríguez.


Instrumentos Musicales

por Pol Ducable Rogés 11/01/2020

Quizá muchos de ustedes sepan quien es Kepa Junkera y sepan que toca la trikitixa pero saben más cosas de este acordeón típico del País Vasco? Les brindamos unas lineas para quien tenga curiosidad.

La trikitixa es el acordeón diatónico típico del País Vasco, una región al norte de la Península Ibérica y sur de Francia con una cultura y lengua propia. La triki trikiti (como se la denomina también a nivel popular este instrumento) es un aerófono de la família de los acordeones, con una estructura diatónica, es decir, que está pensada para tocar en unos tonos concretos; y bisonora, es decir, que suena diferente si se está abriendo o cerrando el fuelle.

XXXIII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2020

por Pol Ducable Rogés 12/01/2020

Este 10 de enero ha arrancado una nueva edición del Tradicionàrius Festival Folk Internacional, en Barcelona. La 33ª edición de un festival más que consolidado y que en esta su programación para el 2020 nos presenta más de 50 fechas para guardar en nuestras agendas.

En su inauguración del viernes la organización nos ha brindado un concierto muy emotivo que ha servido para homenajear al músico Kepa Junkera, este enorme virtuoso de la trikitixa que en diciembre de 2018 sufrió un ictus que casi le cuesta la vida y que lo ha evocado a una larga convalecencia de la que se recupera poco a poco.

Todos los que han coincidido con este fantástico músico nos hablan de su gran pasión por la música, de su exigencia en sus trabajos y de su increíble humanidad, siempre tan accesible y atento.


Novedad discográfica

15/01/2020

Previo a los conciertos que realizarán en el Wizink Center madrileño en el Palau Sant Jordi de Barcelona, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina lanzan este 17 de enero la edición en vinilo de La orquesta del Titanic, uno de los tres álbumes que han construido al alimón.

Serrat y Sabina tenían una bala en la recámara antes de su traca en Madrid y Barcelona. Como aperitivo, presentan la versión en vinilo de La orquesta del Titanic, uno de los tres álbumes que han alumbrado al alimón estos dos singulares talentos de la música.

 

El 17 de enero se edita en vinilo este álbum que este 2020 cumplirá ocho años, un lanzamiento en vísperas de la serie que los llevará cuatro noches al Wizink Center madrileño y una quinta al Palau Sant Jordi de Barcelona.


Novedad discográfica

16/01/2020

El timplista y guitarrista canario Hirahi Afonso acaba de lanzar su primer trabajo discográfico en solitario, un álbum principalmente de canciones propias donde hay invitadas artistas de la talla de Silvia Pérez Cruz y Judit Neddermann.

Memento (Satélite K, 2020) se centra en las composiciones de Hirahi Afonso, este joven músico canario afincado en Barcelona.

 

Acompañado por dos grandes como son Pau Figueres (guitarras) y Daniel Farran (percusiones), en conjunto invitan a encontrarse con un abanico de estilos musicales interpretados con el timple canario, instrumento de cuerdas tradicional.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 08/05/2024

Giovanna Marini, una figura histórica del canto popular italiano, falleció a los 87 años tras una breve enfermedad. Su dedicación a la música y la tradición oral ha dejado una profunda huella en varias generaciones de músicos y oyentes. Ella recogió y popularizó la canción Bella Ciao.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 17/05/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado la publicación para este próximo mes de junio de su nuevo álbum Quería saber con canciones "del siglo XXI menos una".

 



© 2024 CANCIONEROS.COM