El artista francés de origen neozelandés Graeme Allwright, conocido por haber adaptado numerosas canciones de artistas de folk estadounidenses al francés, falleció este domingo a los 93 años, anunció su familia a la AFP.
"Era un cantante comprometido con la justicia social, un poco hippie fuera del show business que rechazó la televisión. Cantó hasta el final y adoraba los escenarios", explicó otro de sus hijos Christophe Allwright.
Nacido en Nueva Zelanda en 1926, Graeme Allwright comenzó su carrera como actor en Inglaterra después de la II Guerra Mundial, antes de instalarse en Francia en 1948.
A la autora mexicana Ángeles Mastretta le sobra material para escribir una novela sobre el poeta Joaquín Sabina, pero no lo hará porque sus vivencias con el español han sido demasiado hermosas y no hay forma de ponerlas en un papel.
Conocida por sus novelas Arráncame la vida, ganadora del premio Mazatlán de 1986, y Mal de amores, merecedora en 1997 del Rómulo Gallegos, a los 70 años Mastretta mantiene una vitalidad infantil y su sagacidad al narrar le da un toque de pregonera de historias.
La cantautora chilena Francisca Valenzuela, una de las voces femeninas de la nueva generación, lanzó La fortaleza, trabajo que reúne catorce canciones que marcan "la transición de un lugar dañado hacia uno de resiliencia" y que se enmarca en un tipo de música que la artista define desde la "perspectiva de género".
El álbum, cuyo arte de tapa ratifica la idea de poder y apela a una "imagen feminista y femenina —expresó Valenzuela en entrevista con Télam— que desafía el concepto patriarcal e histórico de la fortaleza", cuenta con influencias que van desde Elton John, Queen, Charly García y Spice Girls hasta Fiona Apple, Emmanuel, Miguel Bosé, Julieta Venegas y Mecano.
Graduada en guitarra de jazz por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, formada en guitarra clásica y licenciada en Filología Inglesa.
Actualmente se encuentra presentando su primer trabajo como cantautora, Entre teles, donde recoge todas estas influencias musicales catalizadas a través de su herencia cultural, y con el que ha podido difundir recientemente la lengua y cultura valencianas por varios países de Latinoamérica.
Formación nacida en 1988, por Xumeu Joan, Xicu Ferrer y Santi Marino. Actúan por primera vez en 1989.
La cantante israelí Noa llegará el 7 de marzo al Palau de la Música Catalana, en el marco del festival Guitar Bcn 2020, para celebrar sus 30 años de carrera: una extensa trayectoria plagada de éxitos que bascula entre la canción tradicional, el jazz, la música clásica y la esencia mediterránea.
De igual forma, Judit Neddermann, estrella en alza de la escena catalana, aportará su sensibilidad y frescura en una clara apuesta por los jóvenes talentos.
Minsk Praga Budapest, el nuevo trabajo del cantautor catalán Jordi Montañez, es el resultado de un viaje por tres perspectivas del amor: Budapest y la pasión, Minsk y la nostalgia y Praga y la complicidad.
Para escenificar esta evolución el proyecto pasa a llamarse Montañez, una especie de muda que deja al descubierto un sello muy personal.
O Método es el nuevo álbum compuesto con material original e inédito de Rodrigo Leão, uno de los compositores más respetados y queridos en todo el mundo. El trabajo es un nuevo paso en la carrera del portugués y uno de los proyectos más destacados de una trayectoria en la que lleva cosechados grandes récords.
Es el propio Leão el que nos cuenta cómo nació O Método:
"Empecé a buscar ideas para este nuevo trabajo a mediados de 2017, en medio de una gira europea con Scott Matthew, después del lanzamiento del CD Life is Long.
La joven cantante cubana Ivette Letusé, ganadora en 2010 del Premio Ojalá, que auspicia el reconocido cantautor Silvio Rodríguez, presentó este martes su más reciente fonograma titulado Deseos y realizado con el Sello Unicornio de Producciones Abdala.
Es un disco de mucho sacrificio y que tomó largo tiempo en la grabación, ya que por varias dificultades debimos parar el trabajo, contó la autora, quien se emocionó al referirse a la muerte de su madre en esa época, y a ella dedicó el fonograma.
Los gallegos Xosé Lois Romero y Aliboria presentan O acougo do colo, el segundo y último adelanto de lo que será Latexo, segundo álbum del proyecto que verá la luz el próximo 5 de marzo.
Xosé Lois Romero & Aliboria presentan el segundo y último adelanto de lo que será Latexo, su segundo larga duración, que verá la luz el próximo 5 de marzo a través de Raso Estudio.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos