A pocas horas de cumplirse un nuevo aniversario del golpe cívico-militar de 1976, el cantautor Víctor Heredia recordó que Todavía cantamos, una de sus canciones más emblemáticas, "representa esa lucha y también la esperanza" que muchos familiares de desaparecidos, como el caso de las Madres de Plaza de Mayo, tenían en aquellos años.
Y actualizó: "Hoy sabemos que desde la memoria, la verdad y la justicia, podemos seguir intentando encontrar algún rastro que nos lleve, por lo menos, al lugar donde están enterrados sus huesos".
Activista y luchadora, la pianista y compositora Clara Peya lleva más de una década saliéndose de la norma, pero es ahora, cuando está a punto de cumplir 35 años, cuando su música, incómoda y comprometida, está derribando barreras y encontrando nuevos públicos.
"Quizás ha sido la colaboración con Alba Flores y Ana Tijoux o el hecho de que éste sea mi disco con más canciones en castellano, no lo sé, pero el caso es que noto —reconoce la artista en una entrevista con Efe— que estoy llegando a más gente, también fuera de Cataluña".
Los camins de la mar (autoeditado, 2021) es el nuevo doble disco del cantautor alguerès de corte clásico Paolo Dessì, interpretado en catalán y en italiano.
Un ejemplo será el poeta Salvador Espriu, que escribió dos bellos poemas titulados Per a una suite algueresa y Per a una suite algueresa II.
.Tras recibir un Grammy® por Mejor Álbum de Regional Mexicano y otro Latin Grammy® por Mejor Álbum gracias a Un canto por México Vol. 1, la cantante, compositora, productora y multiinstrumentista Natalia Lafourcade estrena hoy la canción y video de Alfonsina y El Mar, como un gran homenaje a la mujer.
Desde pequeña escuché esta canción en el piano, mi padre la interpretó, mi madre también. Siempre traté de cantarla, pero era difícil. Me limité a simplemente escucharla cada vez y disfrutar de los efectos que producía siempre en mi ser.
El álbum incluye, además, la nueva canción Intemperie, que recibió el Premio Goya a la mejor banda sonora original de la película homónima del director Benito Zambrano.
.El espectáculo sobre Brassens, Entre la gralla y la mandolina, une un cantante catalán y un italiano con motivo del centenario de su nacimiento.
El cantautor Davide Casu es la nueva promesa de la canción en Alghero (Cerdeña, Italia).
Una performance íntima y acogedora compila versos de Anna Fernández interpretados por la voz de Nunu Garcia e ilustrados por Judith con H.
El nuevo fonograma del conocido cantante cubano Ray Fernández se titula La retroguaracha de Ñico Saquito, en homenaje al aniversario 120 del natalicio del compositor y a la canción patriótica en la Revolución.
Saquito, bautizado como el Reportero Musical de Cuba y exponente del género guaracha, empleó el humor como vehículo para cantar su realidad, el acontecer de la época que le tocó vivir y como forma de identificación con su público.
La pandemia de COVID-19 ha comprometido más de 2,6 millones de puestos de trabajo del sector cultural en los países iberoamericanos, según un estudio regional sin precedentes elaborado de manera conjunta por Mercosur, Unesco, BID, Segib y OEI que ve "herida de gravedad" esta área.
Se ha revelado asimismo que la creación de valor económico del sector cultural ha registrado una caída del 13,75% en el segundo semestre de 2020 en comparación al mismo período del año anterior.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos