Portada > Actualidad desde el día 9 de junio de 2022
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

30/10/2022

La cantante, compositora y productora chilena Javiera Mena conversó con Télam acerca de la dualidad de su nuevo disco titulado Nocturna, una obra que "nace en el fuego del estallido social" del 2019, que dialoga con la nueva normalidad de la pospandemia y se ofrece, en sus diversas lecturas, como "una declaración sobre el amor en el Siglo XXI".

Télam | Javier Berro - "En esos dos lados transito, sin dejar de ser una chilena que está viviendo uno de los momentos más "heavies" a nivel cosmopolítico, pero que también es una mujer enamoradiza y poeta que habla del amor y las conexiones", señaló Javiera Mena desde su residencia en Madrid.

 

Antes de una nueva visita a Buenos Aires para el Primavera Sound que la tendrá el 9 de noviembre junto a Björk, Julieta Venegas y Feli Colina, la compositora definió al pop como "súper político" porque "llega a las masas y actúa como un caballo de Troya de algunas ideas" y, en su caso, como un puente para trazar un paralelo entre su compromiso y su costado más espiritual y retraído.


Gira «El vicio de cantar»

02/11/2022

Joan Manuel Serrat afirmó este miércoles en Buenos Aires que le gustaría que le dieran el Premio Nobel al brasileño Chico Buarque, porque ha hecho las canciones más "conmovedoras"; al cubano Silvio Rodríguez, creador de "las más inteligentes", y al español Joaquín Sabina, porque es lo que a este "le gustaría".

EFE - En una multitudinaria rueda de prensa en Buenos Aires, donde llega con su gira mundial de despedida de los escenarios, un periodista dijo a Joan Manuel Serrat que cuando Bob Dylan ganó el Nobel de Literatura, algunos fanáticos jugaron con la idea de que los próximos pudieran ser Buarque, Rodríguez o el mismo Serrat, y le consultó por las tres canciones suyas que le gustaría que sonaran en la ceremonia.

Novedad discográfica

02/11/2022

Continuando con la celebración de su aniversario, la banda de origen argentino y colombiano formada en Barcelona, presenta 20 años, su décimo álbum.

La banda colombo-argentina Che Sudaka presenta su décimo trabajo 20 añoscon colaboraciones de grandes artistas y amigos como Dubioza Kolektiv (Bosnia), La Pegatina (España), Locomondo (Grecia), Mal Élevé (Alemania), Piero (Argentina), Marta Gómez (Colombia), Los Rabanes (Panamá), Sergio Rotman (Argentina), Desorden Público (Venezuela), Barrio Calavera (Perú), Doctor Krapula (Colombia), y Las Manos de Filippi (Argentina), entre otros.

Óbito

02/11/2022

El pianista, compositor y director de orquesta Atilio Stampone, figura medular de la canción porteña de los últimos 70 años y uno de los últimos baluartes de la época dorada del tango, falleció hoy a los 96 años, informaron allegados del músico a Télam.

Télam - El velatorio de Atilio Stampone será en Sadaic —entidad de la que fue presidente— en este miércoles de 20 a 24 y este jueves de 8 a 11 y luego sus restos serán trasladados al Panteón de Sadaic en Chacarita.

 

Nacido en el barrio porteño de San Cristóbal en julio de 1926, Stampone fue un destacado y finísimo compositor, un intérprete que descolló desde edades tempranísimas pero también una referencia ineludible de sus compañeros músicos, habiendo presidido Sadaic en dos oportunidades y siendo también director de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, entre otras tareas y distinciones.


Gira «Contra todo pronóstico»

03/11/2022

Joaquín Sabina regresa a los escenarios con la gira Contra todo pronóstico, en la que recorrerá Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, España, México y Estados Unidos.

Joaquín Sabina vuelve a la carretera para presentar una nueva gira con la que recorrerá Latinoamérica, España y Centroamérica. Contra todo pronóstico arranca en febrero en Costa Rica y durante el mes de marzo ofrecerá conciertos en Colombia, Perú, Chile y Argentina.

 

El broche final de la primera tanda de la gira Latinoamericana será en Uruguay el 1 de abril. El 20 de abril, el de Úbeda inaugurará la gira en España con su primer concierto en Las Palmas de Gran Canaria.



Novedad discográfica

03/11/2022

El músico y compositor venezolano Henry Martínez relanza Ya eres abril uno de sus trabajos discográficos más personales y le imprime sonidos actuales para llegar a nuevas audiencias.

Henry Martínez ha dedicado sus años a las historias. Muy atento, ha sabido hurgar en esas anécdotas que cada quien lleva a cuestas en la cotidianidad, que son ajenas y al mismo tiempo describen emociones comunes. Como músico y compositor, pero también como médico familiar, el artista nacido en Maracay en febrero de 1950 ha escuchado con la misma entrega a pacientes y transeúntes para contar vidas, convertidas ahora en imprescindibles del cancionero latinoamericano contemporáneo.

Festival BarnaSants

03/11/2022

El festival BarnaSants rendirá tributo al cantaor flamenco Manuel Gerena en la Sala Paral·lel 62 de Barcelona el domingo 13 de noviembre de 2022, en un homenaje de ida y vuelta en el que participarán también Paco Ibáñez, Quico Pi de la Sierra, Toti Soler y Rusó Sala, entre otros.

Manuel Gerena es uno de los cantautores flamencos más importantes en la heroica lucha contra el franquismo desde que empezó su trayectoria a finales de los años sesenta. Su voz valiente, denunciando las injusticias y posicionándose solidariamente junto a los más necesitados, fue fundamental en un tiempo duro donde no era fácil enfrentarse a las instituciones y los poderes fácticos de aquellos años.

 

Nacido en la Puebla de Cazalla (Sevilla) en 1945, fue desterrado de Andalucía a principios de los años setenta y se trasladó a vivir a Barcelona, donde su voz aún tomó más fuerza e impulso.


Novedad discográfica

04/11/2022

La trovadora cubana Liuba María Hevia lanzó ayer desde Madrid su última producción discográfica Para volverte a ver, el primer disco en ocho años con canciones nuevas y una revalidación de su capacidad para buscar y encontrar la belleza.

Para volverte a ver, la nueva producción discográfica de la compositora e intérprete cubana Liuba María Hevia, valida lo que ya se ha reconocido en su obra, y es la capacidad de diferenciar cada uno de sus discos.

 

Este es quizás el ejemplo más elocuente de una virtud que caracteriza su trabajo: la incursión por diversos géneros. Pero, además, en esta producción hay un acercamiento a ambientes electroacústicos y mayor presencia de las sonoridades caribeñas.


Novedad discográfica

04/11/2022

Funambulista presenta El Mismo Lugar una canción que es un homenaje a todos los países de habla hispana y a su riqueza sonora, a todo lo que les une, en definitiva al carácter "latino". Este tema imprescindible en el álbum, será el último avance previo al inminente lanzamiento de Animal, previsto para el 18 de noviembre.

El Mismo Lugar, el nuevo sencillo de Funambulista, se ha grabado entre Puerto Rico y Madrid con la producción de Tato Latorre. La canción guarda un mensaje que va dedicado a todos los países de habla hispana y una reivindicación del carácter latino.

 

Este nuevo sencillo será el último avance antes de la llegada del disco completo que lleva por título Animal, y que saldrá a la venta el 18 de noviembre. Un álbum compuesto por canciones pensadas para perdurar en el tiempo más allá de modas y tendencias musicales.


En Rosario (Argentina)

04/11/2022

El cantautor Joan Manuel Serrat inauguró en la ciudad santafesina de Rosario un paseo que lleva su propio nombre y el de su amigo argentino, el fallecido escritor y dibujante Roberto "Negro" Fontanarrosa, ubicado en la esquina del mítico bar El Cairo donde se juntan "dos corazones que han vivido juntos siempre", dijo.

Télam - "Nunca pensé que podríamos encontrarnos una tarde como hoy, en medio de tanta gente y tanto cariño, formando una esquina con mi querido amigo Roberto Fontanarrosa, con quien tuve la fortuna de compartir espacios de la vida, fantasías, alegrías, sueños y sobre todo divertirme con él", dijo Joan Manuel Serrat, quien este sábado abrirá en Rosario su gira argentina de despedida, llamada El vicio de cantar.

9 10 11 1213 14 15 16 17 18

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM