Cantemos, el tema publicado por la asturiana Marisa Valle Roso en Lo Fugaz (2021) ha sido reformulado gracias a las colaboraciones de grandes cantantes femeninas de la escena española tales como: Rozalén, Sole Giménez, María Blanco de Mabü, Susana Alva de Efecto Mariposa, Bambikina, Maria Rodés y Diana Navarro.
Así, en el single.
La cantautora canaria Marta Solís acaba de lanzar Canto y semilla, un trabajo en donde abraza la música de raíz y la canción de autor.
Para este disco se ha inspirado en paisajes de aquí y de otras latitudes, y en este trabajo se mezclan a nivel musical muchas influencias.
La artista chilena Mon Laferte arrancará su gira española el próximo 25 de agosto en la ciudad de Alicante y la llevará también a Tenerife, A Coruña, Zaragoza, Velancia, Madrid, Barcelona, Granada y Murcia, conciertos donde repasará sus siete discos en un espectáculo "muy teatral".
A Mon Laferte, el gusto por la música se le manifestó a muy temprana edad, donde logró gran reconocimiento en su natal Chile; más tarde, se radicó en la Ciudad de México.
Carlos Valera, uno de los trovadores más destacados de la Nueva Trova cubana, presentará en España el próximo mes de septiembre algunas de sus nuevas composiciones y canciones de su último trabajo El grito Mudo, que grabó para denunciar el acoso que sufren los jóvenes.
Ángel Petisme, el poeta y trovador aragonés, celebra este año el 25º aniversario de la edición de su aplaudido libro-disco Cierzo, que le regaló el cariño y el encuentro con el público y donde recuperaba su memoria y sus raíces. Somos lo que recordamos, escribió José Saramago.
También aparece el poema Blowin'in the Cierzo en la voz del reconocido actor Josep Maria Pou, Premio Nacional de Teatro.
El escritor, investigador y cronista de la canción de autor Fernando González Lucini acaba de publicar Joan Baptista Humet: Vida, canciones y silencios, una intensa biografía del cantautor fallecido en 2008.
Lucini repasa fechas, viajes recorriendo el mundo —como cuando visitó América Latina con el argentino Rafael Amor—, anécdotas, el cancionero y la biografía de Humet; en un libro repleto testimonios de familiares, amigos y cantantes con los que tuvo relación.
El guitarrista y compositor español Manolo Sanlúcar, uno de los maestros innovadores de la guitarra en el siglo XX como Paco de Lucía o Tomatito, falleció este sábado a los 78 años de edad, confirmaron a EFE fuentes del Ayuntamiento de su ciudad natal, Sanlúcar de Barrameda (Andalucía).
Con más de una veintena de discos, en 1988 publicó Tauromagia, ejemplo de la unión flamenco-fiesta de los toros, dedicada a diez figuras relacionadas con el mundo taurino.
El periodista Víctor R. Alfaro, experto en canción de autor, publica Marwán. El hijo del Refugiado, el primer libro que reúne la vida y obra del cantautor madrileño.
Con el prólogo es de Pedro Guerra y el epílogo de Jorge Drexler, Marwán.
La cantautora gallega Antía Muíño presenta Noviembre, el primer sencillo de adelanto de un debut que verá la luz en los próximos meses
Cuando se cumplen dos años del fallecimiento de Joaquín Carbonell (el 12 de septiembre de 2020), EL PERIÓDICO DE ARAGÓN se ha querido unir al recuerdo y el homenaje del polifacético artista turolense (nacido en Alloza) y ofrece en exclusiva desde este sábado un doble DVD sobre uno de los más grandes cantautores que ha dado Aragón.
El objetivo es revelar una visión poliédrica de una figura inconmensurable como era Joaquín", explica la propia directora que no duda en exaltar la figura de Carbonell, para quien es "historia de Aragón".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos