Portada > Actualidad desde el día 22 de marzo de 2024
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

23/03/2024

Vengo de andar es el nuevo trabajo del cantautor tucumano oriundo de Tafí Viejo Rubén Cruz, quien durante más de tres décadas ha explorado las profundidades del folklore argentino, enriqueciéndolo con su propia voz y visión.

En el vasto paisaje musical argentino, Rubén Cruz se distingue una vez más con el lanzamiento de su vigésimo disco, Vengo de Andar. Este nuevo álbum es un homenaje al folclore, género que ha caracterizado la trayectoria del artista tucumano. A través de las plataformas digitales, el público ya puede explorar esta reciente obra que promete ser un encuentro íntimo con las raíces musicales de Tucumán.

 

Originario de Tafí Viejo, Tucumán, Rubén Ángel Cruz no solo es conocido por su extensa discografía, sino también por su contribución significativa a la música popular argentina como cantautor, músico y autor.


Novedad discográfica

24/03/2024

El cantaor flamenco Francisco José Arcángel, conocido por su nombre artístico Arcángel, asegura hoy en día es imposible no ser "hereje". Es la palabra que da nombre a su nuevo disco. Y lo cree así porque opinar "levanta ampollas".

EFE | María Alonso - "Es imposible escapar de ser hereje hoy día. La simple emisión de una opinión sobre cualquier tema levanta ampollas y una legión de ofendidos locos por destrozarte. Es el gran fracaso de nuestra sociedad". Así lo afirma en una entrevista con EFE. El artista actuará el 13 de abril en el ciclo Flamenco lo serás tú, en el Teatro Cervantes de Málaga. Allí presentará su nuevo disco.

 

Arcángel (Alosno, Huelva, 1977), cantaor galardonado con un Giraldillo en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012, reconoce sentirse "muy satisfecho" con el resultado de Hereje.


Novedad discográfica

27/03/2024

El músico portugués Luís Peixoto regresa al panorama musical con Please Take Care, su primer lanzamiento individual desde el aclamado álbum Geodesia en 2021. Este nuevo single marca un punto de inflexión en la carrera de Peixoto, proponiendo una reflexión íntima y personal a través de su música instrumental.

Con una trayectoria que abarca diversos proyectos y colaboraciones con figuras destacadas de la música, como Dazkarieh, Sebastião Antunes, Júlio Pereira, Ana Bacalhau y Dulce Pontes, Luís Peixoto ha demostrado ser un músico versátil y comprometido con la exploración de nuevos horizontes sonoros. Su formación en flauta dulce, guitarra clásica, mandolina, ukelele y guitarra de Coimbra, sumada a su experiencia en la Escuela de Instrumentos Tradicionales de la Asociación Académica de Coimbra, le han proporcionado una sólida base para su expresión artística.

Novedad discográfica

05/04/2024

Guada, en colaboración con el dúo SUR, nos trae una nueva versión de Sonqollay, un clásico de la música andina, que se presenta como complemento de su reciente álbum Cuero. Este lanzamiento no solo celebra la rica tradición musical de los Andes sino que también introduce estos sonidos a una nueva audiencia a través de una interpretación contemporánea.

Sonqollay es un huayno ayacuchano que ha sido interpretado por múltiples voces reconocidas en Sudamérica, entre ellas Nano Stern y Loli Molina. Ahora, con la voz de Guada y la música de SUR, que integran guitarra y charango, la canción adquiere otro matiz y profundidad. La grabación en vivo de este tema subraya la conexión directa con las raíces musicales andinas y la intención de Guada de mantener viva la esencia de estas tradiciones.

Novedad discográfica

05/04/2024

Un lugar perfecto es el título del nuevo disco de estudio de Depedro, el proyecto musical de Jairo Zavala, que promete ser una reflexión intensa sobre la vida, marcada por emociones como la ansiedad y la esperanza, y temas como la celebración y la decepción.

Un lugar perfecto, el séptimo álbum de Depedro, publicado bajo el sello Calaverita Records en 2024, explora la vida como un camino confuso pero inherentemente poético.

 

Depedro, el proyecto musical de Jairo Zavala, conocido por su capacidad de fusionar diversos géneros musicales con profundidad lírica, introduce este álbum con la canción homónima Un lugar perfecto. Este tema destaca por ser una mezcla de desert blues con influencias de música popular brasileña y bombo legüero argentino, mostrando la diversidad musical que caracteriza el trabajo de Zavala.



Novedad discográfica

05/04/2024

El cantautor valenciano Pau Alabajos presenta su más reciente trabajo, Una granota viva a la butxaca (Una rana viva en el bolsillo, RGB Suports 2024), un EP que conmemora el centenario del nacimiento del poeta Vicent Andrés Estellés.

Pau Alabajos se suma a la celebración del legado de Vicent Andrés Estellés, ofreciendo cuatro nuevas adaptaciones musicales de sus versos emblemáticos.

 

El título del disco hace referencia a un verso del propio Estellés que dice: "la vida ens era una sorpresa, una granota viva a la butxaca" ("la vida nos era una sorpresa, una rana viva en el bolsillo"), que captura el espíritu de sorpresa y vitalidad que Alabajos busca transmitir en este proyecto.


Novedad discográfica

08/04/2024

La argentina Cintia Arévalo, reconocida por su versatilidad como cantante y actriz, presenta Somos sólo partículas, su más reciente trabajo discográfico bajo el sello Los Años Luz. Este álbum es un homenaje a Gabriela, figura emblemática y pionera del rock argentino, y busca reinterpretar y revitalizar el legado musical de una artista que marcó un antes y un después en la escena musical del país.

En Somos sólo partículas, Cintia Arévalo no se limita a realizar un tributo convencional; en cambio, profundiza en la esencia de las composiciones de Gabriela, ofreciendo una nueva perspectiva de sus canciones. Según Arévalo, el proceso no fue concebido como un tributo a la figura de Gabriela en sí, sino como una conexión profunda con las emociones y mensajes de sus letras, que resonaron personalmente con ella y la motivaron a embarcarse en este proyecto.

29 Festival BarnaSants 2024

11/04/2024

El festival de canción BarnaSants entregó ayer el Premio a la Trayectoria 2024 a Jaume Sisa y el Reconocimiento al Activismo Cultural a Julián Herraiz, actual propietario del mítico local madrileño Café Libertad 8. Además, se entregó un Premio Especial a Ricard Peris, Carles Girbau, Maria Púertolas y Héctor López; cuatro nombres indispensables de la historia de BarnaSants.

Coincidiendo con el concierto que ofreció Pau Alabajos esta pasada noche en la sala Luz de Gas de Barcelona, el festival BarnaSants entregó los Premios BarnaSants en las categorías de Trayectoria Artística a Jaume Sisa y Activismo Cultural a Julián Herraiz; así como un precio especial "Trabajadores de cultura" a Ricard Peris, Carles Girbau, Maria Púertolas y Héctor López; que han trabajo durante muchos años a la sombra en producción, logística, sonido, promoción y tantas otras tareas sin las que el BarnaSants —ni cualquier otro festival o proyecto— sería posible.

Influencias de Rosalía

15/04/2024

La cantante Rosalía es ya oficialmente materia de estudio universitario tras la presentación de la primera tesis doctoral en España que analiza su proceso creativo y que, como conclusiones, pone de relieve las influencias en su música de Enrique Morente y de Silvia Pérez Cruz, entre otros aspectos.

- Fue hace cinco años cuando comenzó a prepararla su autor, el musicólogo y psicólogo Daniel Gómez Sánchez. De las 60 candidaturas que se presentaron entonces para el doctorado solo se admitieron una quincena, entre ellas, su tesis, que defendió este pasado viernes ante el tribunal de la Universidad Complutense de Madrid y que fue calificada con una nota de "sobresaliente".

 

"En la Complutense fueron de alguna manera visionarios al darle importancia a una tesis sobre esta artista que, aunque entonces comenzaba a causar ya cierto interés, nadie pensaba que iba a eclosionar de este modo", destaca a EFE Gómez Sánchez sobre un proyecto que hunde las raíces en el ecosistema de Rosalía en Barcelona, pero que se ha defendido en Madrid.


Óbito

19/04/2024

El cantante, guitarrista y compositor cubano Ángel Quintero Díaz falleció en La Habana En la mañana de hoy, 19 de abril, víctima de una penosa enfermedad.

Nacido el 31 de mayo de 1956, en La Habana, estudió guitarra en la Escuela Profesional Ignacio Cervantes. Desde 1972 comenzó a participar en festivales del Movimiento de Aficionados, incluso antes de terminar el pre universitario. Allí conoció a grandes de la música cubana como Leo Brouwer, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, José María y Sergio Vitier, con quienes compartió escenario en diversas oportunidades.

1 2 3

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 08/05/2024

Giovanna Marini, una figura histórica del canto popular italiano, falleció a los 87 años tras una breve enfermedad. Su dedicación a la música y la tradición oral ha dejado una profunda huella en varias generaciones de músicos y oyentes. Ella recogió y popularizó la canción Bella Ciao.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 17/05/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado la publicación para este próximo mes de junio de su nuevo álbum Quería saber con canciones "del siglo XXI menos una".

 



© 2024 CANCIONEROS.COM