El nuevo EP de la cantautora chilena Pascuala Ilabaca Poética Bailable Vol.1 combina cumbia, timba y bullerengue electrónico en "cuatro bailes acalorados y un lento melancólico".
Este manifiesto musical, que Pascuala Ilabaca define como "cuatro bailes acalorados y un lento melancólico", abre con ¡Juegue!, una canción electrónica que marca la primera incursión de la banda en este género.
El músico senegalés Momi Maiga lanza Kairo un disco que celebra la diversidad cultural, combinando raíces mandinka, improvisación y sonoridades mediterráneas.
Poesía a la carta es un juego de mesa que transforma los versos del cantautor argentino León Gieco en un juego creativo y reflexivo que invita a explorar su obra desde nuevas perspectivas.
El proyecto destaca por ser el primer título de la serie que utiliza letras de canciones, reafirmando el vínculo esencial entre música y poesía.
El cantautor vasco Benito Lertxundi cierra su trayectoria en vivo con un disco grabado en directo en el emblemático frontón Jai Alai de Guernica, marcando el fin de una carrera de seis décadas.
El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.
Alejandro y María Laura, el dúo peruano residente en Paiporta, Valencia, continúa con la publicación de su disco doble Dos Hemisferios a pesar de las importantes pérdidas materiales sufridas durante las inundaciones provocadas por la DANA en septiembre de 2024.
El dúo presentó la primera parte de Dos Hemisferios en julio de 2024, que incluyó colaboraciones con artistas como El Kanka, Muerdo, Zoe Gotusso, Alex Ferreira y La Lá.
El nuevo álbum de Anna Ferrer, Parenòstic, ya está disponible en vinilo, CD y formato digital, y supone un nuevo capítulo en la carrera de la artista menorquina, consolidándola como una de las voces más relevantes en la renovación y reinvención de la música tradicional.
Desde su infancia, Anna Ferrer se ha alimentado de la rica tradición oral menorquina. Jotas, "tonades" y fandangos forman parte de su ADN musical, constituyendo los cimientos sobre los que ha construido su trayectoria artística.
El cura obrero y cantautor chileno Fernando Ugarte falleció anoche en Roma a los 91 años de edad.
Conocido como "El cura", Fernando Ugarte fundó el grupo Los Perales durante su juventud, pero su legado musical alcanzó una mayor dimensión al convertirse en uno de los principales representantes de la Nueva Canción Chilena.
La banda sonora de A Complete Unknown, biopic protagonizado por Timothée Chalamet, se lanzará el 25 de diciembre en plataformas digitales y ya está disponible para reserva en CD y vinilo rojo, con fecha de publicación a inicios del próximo año.
Los primeros adelantos de la BSO, Girl From The North Country y Like A Rolling Stone, ya están disponibles en plataformas de streaming.
El periodista Nelson González Vallejos publica un exhaustivo trabajo de investigación sobre los años que el ícono de Soda Stereo vivió en Chile durante la década de los 90. En este país, Gustavo Cerati encontró un refugio, construyó una familia, exploró la música de raíz y vivió una etapa marcada por la paz y la cotidianeidad.
El libro Te conozco de otra vida es fruto de un extenso trabajo periodístico que incluyó el análisis de archivos y documentos, así como numerosas entrevistas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos