Larga y desaliñada, la figura del trovador cubano ya cumple un año sin pasar por aquí, y semejante y temprana ausencia arrastra un ensordecedor silencio por la falta de esas obras pletóricas de rabia y lirismo que mostraron otros caminos para la canción iberoamericana.
Unos 25 trovadores argentinos rindieron, guitarra en mano, un homenaje en esta capital al cantautor cubano Santiago Feliú, fallecido recientemente, "quien fue un artesano de la vida", según lo recordó el poeta y músico Alejandro Jusim.
El auditorio de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, contiguo a El Revolucionario Bar, resultó pequeño ante la enorme concurrencia de público que respondió a la convocatoria para recordar al músico cubano.
Regresé hace una semana a Cuba y veo que Silvio anuncia un concierto para este viernes y para el sábado otro Santiago Feliú. Mejor no podía haber sido mi regreso a mi Cuba. El miércoles despierto con la impactante noticia de la muerte de Santiago. La Isla está consternada...
Frank Fernández, Gerardo Alfonso, Frank Delgado, Augusto Blanca, Pepe Ordás, Miguel Núñez, Marta Campos, Jorge Gómez, Ángel Quintero y mucho público...
Santiago Feliú fue uno de mis más divertidos compañeros en la noche habanera durante casi 30 años. Fueron noches de música, alegría, excesos y amistad.
Nos peleábamos y entreverábamos mucho entre la revolución cubana, los efectos del ron, la indecencia capitalista a la que yo oponía la nuestra propia y sus delirantes posiciones de acordes en esa endiablada guitarra zurda de la que él hizo florecer varias de las mejores canciones de la música popular americana de los últimos años.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos