El padre del jazz etíope Mulatu Astatke presenta su nuevo disco en estudio Mulatu Steps Ahead.
Los temas fueron grabados con los miembros de la Either/Orchestra en Boston y las colaboraciones de músicos tradicionales etíopes en Addis, miembros de The Heliocentrics y algunos importantes solistas de jazz y músicos africanos durante las sesiones finales en Londres en noviembre de 2009.
El Instituto Cultural bonaerense presenta a Ignacio Copani en una gira que recorrerá gran parte de la Costa Atlántica durante el verano, con entrada libre y gratuita, con el fin de "profundizar la política cultural de inclusión social y posibilitar el acceso a la cultura y a sus manifestaciones".
Estos eventos son auspiciados por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y coordinados conjuntamente con los municipios de cada localidad.
En cada show la temática girará alrededor del contenido de su nuevo disco Yo nunca me metí en política, pero además recorrerá lo mejor de todo su repertorio.
El cant de la Sibil·la, recientemente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, será interpretado el próximo 6 de enero por Maria del Mar Bonet en la Catedral de Palma, tal como ya hiciera es esta nochebuena durante la Misa del Gallo en la Iglesia de la Bonanova en Barcelona.
La 46 edición del Festival Nacional de Doma y Folclore se desarrollará desde el viernes 7 de enero y hasta el domingo 16 en el Anfiteatro Municipal de Jesús María, ubicado a 50 kilómetros al norte de Córdoba (Argentina).
Jesús María, ubicado a 50 kilómetros del norte de la provincia de Córdoba, despliega el encanto de la tradición nacional y lo hace demostrando las costumbres más arraigadas de nuestra cultura.
El 51 Festival Nacional de Folklore Cosquín 2011, posiblemente el más importante de América, ha confirmado su grilla definitiva.
El escenario será la histórica Plaza Próspero Molina, que tiene capacidad para albergar a 11 mil personas.
El conjunto chileno presentó un excelente concierto el martes 28 de Diciembre en Santiago de Chile.
La cantante de Misiones (Argentina) —aunque nació en Puerto Rico— Cecilia Pahl homenajea a Ramón Ayala en Corochiré, un disco dedicado íntegramente a la obra del compositor misionero.
Corochiré ha sido producido artísticamente por Cecilia Pahl junto a Matías Arriazu, reconocido guitarrista formoseño y autor de los arreglos, que ha realizado una profunda y personal relectura de esta música, adentrándose en la raíz misma de las composiciones.
Quilapayún-Parada/Wang ha anunciado una gira por Chile que se iniciará el 28 de enero en San Bernardo y finalizará el 6 de febrero en El Laja.
Quilapayún-Parada/Wang ha estado últimamente en gira por Chile, en julio del 2006 (gira Aquí estamos, 5 conciertos), diciembre del 2007 (gira Cantata Santa María de Iquique junto a Silvia Santelices, 14 conciertos) y julio del 2010 (gira Que 45 años no es nada, 5 conciertos).
Torsiones de manos y pies imposibles y movimientos lentos y elegantes son la esencia del apsara, la danza tradicional camboyana que el fanatismo del régimen Jemer Rojo dejó tocado de muerte pero que hoy revive gracias al turismo.
"Gracias al turismo la danza se ha desarrollado rápidamente durante los últimos años y en el futuro será aún mejor", asegura Vong Metry, co-directora de la Asociación del Arte Apsara, una de las escuelas de la capital camboyana, Phnom Penh.
El grupo chileno Inti-Illimani, dirigido por los hermanos Coulon, denunció que el pasado domingo unos desconocidos ingresaron al estudio musical que mantienen en calle Holanda, en la comuna de Providencia.
Los instrumentos que fueron extraídos desde el estudio ubicado en Providencia fueron: un violín Donnelly, una guitarra Yamaha Silent y tiple "Eduardo Cornejo".
“Nosotros esperamos que nos devuelvan (los instrumentos) porque realmente vamos a saber quién los tiene o si alguien los va a comprar los instrumentos van a parecer en el ambiente.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos