La gran leyenda del folclore chileno, Margot Loyola, en conjunto Osvaldo Cádiz, presentaron el libro La cueca, danza de la vida y la muerte este pasado domingo 7 de noviembre.
La obra de la pareja cuenta con 147 cuecas elegidas entre más de 400 registros de su archivo personal en terreno, la mayoría cantadas más algunos instrumentales, y abarcando desde la década del 40’ hasta la actualidad.
Uno de los festivales más importantes de música de autor en Europa, el TENCO, tendrá lugar del 11 al 13 de noviembre en la localidad italiana de Sanremo. Este año, uno de los premios TENCO recae merecidamente sobre Amancio Prada.
En primer lugar, supone el reconocimiento y la valoración de una de las corrientes, o de las modalidades, más características de la llamada "canción de autor", consistente en la musicalización y en la interpretación de textos literarios escritos por poetas que han sido, y son, considerados claves, o esenciales, en la historia de la Literatura Universal.
En el caso de Amancio Prada esa corriente creadora resulta esplendorosa y rebosante de sensibilidad; se desarrolla sin límites; y siempre se nos manifiesta con una sorprendente y cuidadísima calidad musical e interpretativa.
El Forum de Debats de la Universitat de València (UV) presentará este martes a las 19.00 horas el DVD Paco Muñoz. Concert al Claustre. El acto, que tendrá lugar en el Aula Magna, contará con la intervención del cantante Paco Muñoz, el escritor Enric Lluch y el vicerrector de Artes, Cultura y Patrimonio de la Universitat de València, Josep Lluís Sirera, ha informado la institución académica en un comunicado.
En este concierto Paco Muñoz interpretó su último trabajo Com suau adéu (Como suave adiós), que se grabó cuando interrumpió, por su enfermedad del corazón, la gira de despedida prevista para 2008, cuando anunció que dejaba la canción y los escenarios, y que reúne una veintena de canciones que resumen toda su trayectoria artística y vital.
Si eres cantautor o cantautora y te interesa participar en la edición 2011, aquí te presentamos las bases para poder participar. Esta nueva edición de Abril para vivir, será más temprana que las anteriores empezará el día 30 de marzo y se clausurará el domingo 3 de abril.
La inauguración será en el Teatro Isabel la Católica, con la propuesta "Mujeres de Granada", en la que se podrá disfrutar de las actuaciones de algunas de las artistas más relevantes del panorama artístico de la Granada (España).
El pianista Manel Camp publica Tangram, el tercer trabajo del cuarteto que lidera.
Tangram (Temps Record) es también el título del nuevo trabajo discográfico de Manel Camp Quartet. Temas originales, impregnados del mundo musical que este pianista y compositor ha ido desarrollando a lo largo de su carrera artística.
Con un lenguaje jazzístico personal, lírico, rítmico y popular, Manel Camp ha elaborado siete temas, inspirados en la magia de los colores, sus combinaciones y cambios constantes.
En la vida hay que hacer, de vez en cuando, las cosas que a uno le dan realmente la felicidad, por eso al tenor granadino José Manuel Zapata (1973) no le ha importado esperar dos años y medio para grabar la música que más le gusta, el tango, al lado de "lujos" como Miguel Poveda, José Mercé o Pasión Vega.
El tenor habla sobre el resultado de Tango (Sony), el CD con catorce temas "hechos con el corazón", la mayoría de Carlos Gardel y Le Pera y que sale el próximo martes a la venta.
El músico chileno presentó su más reciente producción S/T el viernes 5 de noviembre en Santiago, con un espectáculo que amplió las dimensiones de su obra.
No era necesario ser especialista en la obra del cantautor para disfrutar este concierto, que tuvo un guión excelentemente desarrollado, partiendo por una serie de sucesivas canciones en solitario de Manuel y su guitarra sobre el escenario.
El destacado músico, escritor y filósofo chileno Eduardo Carrasco presentó su libro Conversaciones conmigo mismo, en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA).
Eduardo Carrasco, que se hizo conocido por ser uno de los fundadores del conjunto Quilapayún, narra su historia de forma veraz y valiente, según señalaron los asistentes, quienes advirtieron que es “un personaje que ha instalado las artes y el mundo de la cultura en Chile”.
El trovador cubano Silvio Rodríguez donó a la fundación Nido de Ángeles de República Dominicana, mil copias en DVD de uno de sus conciertos ofrecido en ese país en 2007. La fundación está dedicada a la atención de niños con parálisis cerebral.
Mónika Despradel , la presidenta de la fundación, agradeció a nombre de la directiva de la entidad y de los niños destinatarios la acción del músico cubano, porque "abre la posibilidad de tratamiento a 120 niños en lista de espera por falta de recursos económicos".
En su tercera edición, la gran fiesta del folklore, organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, desembarca en Vicente López.
Los Premios Atahualpa distinguen cada año a las mayores figuras y los nuevos valores del folklore. Creados en 2008, en el centenario del nacimiento del bonaerense don Atahualpa Yupanqui, ya van camino a convertirse en un clásico del calendario cultural de la Provincia.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos