El cantautor argentino Piero regresará a los escenarios con su concierto Vení que todavía no hicimos lo mejor el próximo sábado a las 21 en el porteño teatro ND Ateneo (Paraguay 918) de la Capital Federal.
Piero (De Benedictis) trabajó en sus comienzos artísticos formando la dupla Piero-José en las composiciones y el primer gran éxito fue Mi viejo con la que ganaron el tercer Festival Buenos Aires y el tercer puesto en el 5to.
El cantautor y músico argentino Daniel Patanchón estrenará las composiciones de su primer disco solista Donde todo comenzó el próximo viernes a las 22.30 dentro del ciclo M.A.C. (Música de Alta Calidad) en la sala III del Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín) de Buenos Aires (Argentina).
El disco tiene un conjunto de canciones que lo definen: Su raíz folklórica siempre presente, sus búsquedas por otros universos musicales, su forma profesional de encarar el trabajo, su avidez de aprendizaje constante, y su decir tan claro y profundo.
El trovador congoleño Jean-Paul Wabotaï ha editado el CD AmourS Gainsbourg Inédits, una colección de diez textos inéditos del cantautor francés y que presentó la semana pasada en el FMB.
La maravillosa aventura que generosamente se le ha asignado a Wabotaï es una nueva oportunidad de volver a escuchar las palabras de uno de los grandes artistas del siglo XX.
La diputada de Iniciativa y portavoz adjunta de Compromís, Mónica Oltra, ha registrado en Les Corts Valencianes una proposición no de ley para pedir al Consell que otorgue al cantautor Joan Manuel Serrat la distinción de la Generalitat al Mérito Cultural por difundir la obra de Miguel Hernández.
La proposición de la parlamentaria de Compromís pone de relieve que "de la trayectoria de Joan Manuel Serrat hay que destacar la dedicación a propagar el conocimiento de los grandes poetas (...) y, de manera particular, de Miguel Hernández".
El cantante Peret apadrinará y dirigirá a partir del mes de noviembre un curso de introducción a la rumba catalana en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, según ha confirmado el mismo conservatorio.
Se trata de la primera vez en más de cinco décadas de historia de la rumba que aparece una oferta formativa que combina sesiones teóricas, instrumentales y de conjunto rumbero.
Conversatorios, clases maestras, conferencias y conciertos en torno al Charango, se darán cita en Buenos Aires del 19 al 24 de octubre en el popular barrio de San Telmo en Buenos Aires.
Este evento será un hecho cultural en tanto, de la mano de más de cincuenta artistas, investigadores, musicólogos, luthiers y docentes, se pondrá en valor al charango, un instrumento de origen andino y latinoamericano que se ha constituido en un verdadero vehículo cultural y de unión entre los pueblos americanos.
Los griots, los trovadores que mantenían viva la historia de su pueblo transmitida oralmente se han convertido en los cantautores africanos del siglo XXI.
Su rol social es más que notorio: intervienen en las fiestas, bodas y bautizos para rendir cuenta del pasado de cada familia o grupo humano; y cantan y animan el trabajo del campo animando a los campesinos en su trabajo.
El próximo 16 de octubre se presentará en el Festival Internacional de Cine Valdivia 2010, el documental Las horas del día de Christian Ramírez, con el trovador chileno Manuel García como protagonista.
Interpretadas en vivo —al aire libre, con luz natural, a distintas horas y en distintos lugares del parque— estas melodías marcan el paso del tiempo en dicho espacio y buscan fundirse con las vivencias cotidianas de quienes visitan el Juan XXIII, un verdadero jardín enclavado en medio del entorno urbano de su comuna y de Santiago.
El grupo chileno Illapu presentará las composiciones de su último disco en estudio Vivir es mucho más (2006) el sábado 23 de octubre a las 21.30 en el porteño teatro IFT (Boulogne Sur Mer 549).
Formado en 1971 en Antofagasta, en el norte de Chile, Illapu ("rayo" en voz quechua) ha desarrollado un importante trabajo de difusión de los sonidos ancestrales andinos en todo el mundo, con una obra plasmada en más de veinticinco discos editados en decenas de países de América y Europa.
El cantautor Luis Eduardo Aute ha afirmado hoy que en estos momentos "vivimos a la intemperie porque hemos liquidado todos los referentes y ahora no hay dónde agarrarse", con la agravante respecto a otros momentos históricos de que hoy "nadie tiene ni puñetera idea de por dónde va a tirar esto".
Intemperie, primer trabajo con temas inéditos de Aute desde hace más de tres años, presenta "catorce canciones y media" (incluye un poema musicado), según su autor, que considera que "hay algo intempestivo en todo el disco", que habla de "tiempos inseguros y confusos en los que no se ve por dónde van a tirar las cosas".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos