Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
La Danza de las Tijeras y la huaconada de Mito

17/11/2010

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró dos danzas andinas ancestrales de Perú como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Se trata de la Danza de las Tijeras, en la que bailarines ataviados con vistosos trajes danzan al ritmo de la música haciendo sonar grandes tijeras y ejecutan pruebas de resistencia al dolor; y la huaconada de Mito, en la que los danzantes lucen toscas máscaras que representan al personaje del "huacón", una autoridad comunal que impone orden y castiga a los que quebrantan las reglas.

 

La decisión de incorporar a ambas danzas peruanas en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad se tomó en Nairobi, capital de Kenia, donde sesionó un comité intergubernamental de la UNESCO ante el cual una delegación peruana hizo una presentación en vivo de los bailes.


El grupo costarricense anuncia nuevo disco

16/11/2010

En su quinta y última producción ¡Hay Niños Aquí!, Malpaís regresa el 25 de noviembre con un disco que le canta a la infancia, a los barrios marginales y a la esperanza a través de los retratos, las historias y los personajes costumbristas. Su primer single La Calle de la Lluvia, ya puede escucharse y predice que estamos delante de un disco de los grandes.

Sujetos al corazón de niños y niñas, los de Malpaís —Jaime, Fidel, Manuel, Gilberto, “Tapao”, Iván y Daniela— vuelven los ojos a los barrios marginales, al fútbol, a historias y personajes que remontan aluviones de pobreza con remolinos de solidaridad.

 

En su quinta y última producción ¡Hay Niños Aquí!, Malpaís regresa de la mano de la organización humanitaria Visión Mundial (VM) que celebra 25 años de trabajo en el país, con un disco que recurre a trabalenguas, rimas raras e intenciones de juego tanto en las letras como en la combinación de ritmos folclóricos y urbanos, en las que mezclan la mazurca, el son, el calypso y géneros poco explorados por el grupo como el rap.


Con el realizador Rodrigo Vila

16/11/2010

El hijo de la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa, Fabián Matus, prepara un documental en el que se conocerá a la "Negra" más íntima a través de entrevistas a sus familiares pero también a artistas como Sting o Caetano Veloso y políticos como los presidentes de Brasil y Bolivia.

EFE – El hijo de Mercedes Sosa, Fabián Matus de 51 años, y el realizador argentino Rodrigo Vila han comenzado ya a filmar este documental con el que recorrerán la vida, obra e influencia que tuvo la "Negra Sosa", como era conocida cariñosamente por sus amigos y seguidores, fallecida en octubre de 2009 a los 74 años como consecuencia del agravamiento de una afección hepática complicada por problemas cardiorrespiratorios.

 

Matus, productor del documental, "explica cómo era la otra Negra, la que pocos conocían y la que él quiere dejar también reflejada en este trabajo", adelantó Vila en declaraciones al diario Clarín.


Con 12 canciones del trovador cubano

16/11/2010

El disco Música libre es la manera que la agrupación chilena Los Bunkers encontró para tributar la obra de Silvio Rodríguez, pero con un sonido más eléctrico.

Notimex - Así definió la banda chilena la selección de los 12 temas incluidos en su sexto álbum de estudio y el tercero editado en México, donde radican Álvaro López (voz), Mauricio Durán (guitarras), Gonzalo López (bajo), Francisco Durán (guitarras, voz, teclados) y Mauricio Basualto (batería) desde hace algunos años.

 

"(Silvio Rodríguez) nos parece muy importante dentro de la historia del desarrollo de la música latina, nos llama la atención que ningún grupo lo hiciera antes; es un lujo, un gusto que nos dimos y surgió casi de manera accidental, mientras estábamos en el estudio planeando el nuevo disco", explicó Mauricio Durán.


Componente de Inti-Illimani

15/11/2010

El chileno Daniel Cantilla, junto con su grupo Los Increíbles, acaba de editar su primer trabajo en solitario, Viñeta, cuyos temas presentarán el próximo viernes 19 de noviembre a las 21:30 en la Sala Master (Miguel Claro 509) de Providencia (Santiago, Chile).

Daniel Cantillana, miembro del Inti-Illimani desde 1998, editará Viñeta, su primer CD en solitario que responde a la necesidad de explorar nuevos ritmos y explotar el formato canción, sin por ello tener que dejar el grupo.

 

La nueva apuesta de Cantillana mezcla sonidos y ritmos latinoamericanos con el pop, en una mixtura a contratiempo que da a los temas una personalidad y carácter de autor.



Con influencias de Oriente Medio, Irán, España, Grecia y Latinoamérica

15/11/2010

La cantante Aynur Dogan, especializada en la interpretación de música tradicional kurda, ofrecerá este martes un concierto en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, dentro de la programación del Festival Músicas Centenarias del Mundo y del Otoño Cultural que organiza la entidad de ahorro.

Aynur Dogan actuará acompañada por los músicos Neriman Günes Akalin (violín), Cemil Kocgün Tembur (baglama), Yasin Boyraz (kaval), Levent Gunes (percusión) y Yilmaz Yesilyurt (percusión). El recital comenzará a las 20.00 horas con el aforo cubierto en su totalidad, ya que las localidades de agotaron pocas horas después de su puesta a la venta.

 

Aynur tiene previsto actuar también el próximo 17 e Gran Canaria y el 18 en las Palmas.


Su obra «casi» completa

15/11/2010

Fernando Delgadillo acaba de editar una caja que reúne sus 11 CD principales desde Con cierto aire a ti (1993) hasta el último Desde la isla del olvido (2009), una colección imperdible para todo el que quiera seguir el desarrollo de uno de los artistas independientes más importantes de México.

Fernando Delgadillo, es un artista que desde hace mas de 20 años se dedica a la composición e interpretación de los temas con los que se presenta por todo México.

 

Huyendo de las etiquetas creó una para él solo: la "Canción Informal", y desde hace más de 20 años se dedica a la composición e interpretación de los temas con los que ha conquistado a público de todo México.


Después del triunfo de su primer disco

15/11/2010

El cantante y compositor andaluz Toni Zenet publicará el próximo 23 de noviembre su segundo CD Todas las calles.

A estas alturas Zenet, ya no es un desconocido como cuando editó su álbum de debut Los mares de China hace ya dos años. Con este primer disco ha sido "Artista Revelación" de los premiso de la Música en España y está a punto de conseguir el disco de oro, algo que hoy en día no es nada fácil para un artista nuevo.

 

Con todas las calles Zenet deja en puerto el barco que le llevó a recorrer Los mares de China, para patear todas las calles de todas las ciudades del mundo.


Música Mediterránea (I)

por Pol Ducable Rogés 14/11/2010

Que Serrat nació en el Mediterráneo lo hemos cantado miles de veces desde el Río Grande hasta la Patagonia y desde la Isla de Pascua hasta Estambul. Pero ¿qué es el Mediterráneo y qué entendemos por Música Mediterránea? Iniciamos con éste, una serie de artículos genéricos orientados a dar respuesta a estas preguntas.

La Región Mediterránea es la comprendida entre Europa meridional, Asia occidental y África septentrional, y rodea el mar que le da nombre, el Mediterráneo. Este mar ha sido desde antaño la vía de transporte que ha conectado estas regiones tan alejadas geográficamente pero tan próximas culturalmente. El transporte marítimo desde épocas remotas ha sido el medio más importante de comunicación, debido a las ventajas que tiene frente al viaje terrestre, más peligroso y más lento.

Y van cinco

14/11/2010

Luis Eduardo Aute presentó el pasado viernes su libro No hay quinto animaLo, el último de su saga de "animales".

«Juego / con las palabras / porque me apasiona / exprimir los JUgos / de sus EGOs.» Éste es uno de los poemigas que integran No hay quinto aniMalo, la quinta entrega de la saga lúdica y transgresora de los «animales» de Luis Eduardo Aute.

 

animaLuno, animaLdos y animaL3D están contenidos en el volumen animaLhada.


1040 1041 1042 10431044 1045 1046 1047 1048 1049

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM