Conformado por 16 músicos de origen cubano y africano, comandados por Eliades Ochoa y el cantante Kasse Mady Diabaté —originario de Kela, Mali— Afrocubism realiza fusiones musicales en donde los artistas tocan ritmos distintos a los que comúnmente ejecutan.
Hoy se cumplen 68 años del nacimiento del Cantor del Pueblo, Alí Primera, y aunque “cada día se siente más su ausencia, lo sentimos vivos en nuestros corazones”.
“Todo lo que tú ves aquí son cosas que tenía nuestra madre Carmen Adela, nuestro vientre sonoro”, dice Mireya, directora de la Casa Museo Alí Primera.
Y es que todo lo que se respira allí, recuerda al cantautor nacido el 31 de octubre de 1942, para sembrar conciencia y justicia a través de sus canciones.
El 19 de diciembre del año 2000 fallecía Carlos Cano en Granada, la ciudad que lo había visto nacer en 1946. El 23 de noviembre de 2010, para conmemorar, recordar y rendir tributo a este artista referente de la música popular española se publica Antología, un doble disco y doble DVD que recorre su obra a través de sus canciones más emblemáticas.
Estas palabras dedicó el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas, al cantante granadino: "Gracias querido Carlos por haber sabido ser popular sin ser superficial ni vulgar, por haber sido un bardo ético y civil rehuyendo la demagogia y los estereotipos y por haber llegado al corazón de los jóvenes sin la menor concesión a las modas y asumiendo el riesgo y la dificultad".
El cantautor Joan Manuel Serrat ha asegurado hoy que su "fidelidad" al poeta oriolano Miguel Hernández "seguirá en el tiempo".
En rueda de prensa, el artista ha dicho que, con independencia de la conmemoración este año del centenario del nacimiento del autor de El rayo que no cesa, su "celebración es otra", pues su "fidelidad seguirá en el tiempo".
El cantautor Pablo Milanés iniciará el 6 de noviembre una gira de conciertos por toda la isla, la primera que realiza en 22 años, informó este sábado el estatal Instituto Cubano de la Música (ICM).
El próximo 2 de noviembre sale a la venta Amoríos, el nuevo disco de Los Sabandeños, formación canaria que tras 45 años de trayectoria musical publican su disco número 71, un listón que pocos artistas españoles han superado.
Amoríos contiene un total de 12 canciones, cuatro de las cuales son duetos con otros artistas que cantan en español.
La mexicana Julieta Venegas recuperó anoche, en la gala de entrega de los premios Lunas de México, la comunión con su acordeón, al que renunció para no dañar con su peso al bebé que alumbró en agosto.
Venegas se llevó además uno de los premios de la noche, el de mejor intérprete de pop en español, que agradeció al público y al equipo que hace posibles sus conciertos.
El cantautor nicaragüense Perrozompopo, nominado a un Grammy Latino este año, invitó a los jóvenes hispanos a buscar la excelencia académica y fortalecer sus raíces culturales.
"Como hijos de centroamericanos que nacieron acá o que vinieron pequeños les hice saber lo importante que es mantener las raíces culturales, porque eso ayuda a tener una visión distinta de las cosas", agregó el cantautor.
El homenaje que Joan Manuel Serrat dedicó a Miguel Hernández por el centenario de su nacimiento con el disco Hijo de la luz y de la sombra lo completan dieciocho cineastas españoles, que aportan su particular visión sobre el poeta con sus respectivas piezas cinematográficas.
También estuvo presente el responsable del álbum Hijo de la luz y de la sombra, que concibió este homenaje como un esfuerzo colectivo.
Hay dos conciertos que han cambiado mi vida. El primero sería por allá el 69 o el 70, la primera vez que vi a Serrat —siempre Serrat en mi vida— y el segundo en septiembre de 1974 con el Quilapayún.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos