“Creo para mí. Trato de conformar a mi conciencia. Sin con ello coincido con los demás, mucho mejor. Pero no escribo para el ‘afuera’, la inspiración es tan auténtica como subjetiva”.
Nació hace 63 años. Cantautor argentino. Uno de los artistas más importantes y prestigiosos de Latinoamérica. Más de 40 años de trayectoria, innumerables Cds, canciones, premios y escenarios de aquí y allá. Su obra: él, nosotros, el compromiso social, los derechos humanos, y la crónica dictatorial, por eso todavía cantamos.
El cantautor español Paco Ibáñez regresará a los escenarios de Buenos Aires el próximo septiembre tras 16 años de ausencia.
Ahora, el intérprete de A galopar y Palabras para Julia se prepara para regresar, los próximos días 3 y 4 de septiembre, al emblemático Coliseo porteño.
El compositor mexicano Roberto Cantoral, autor de temas tan célebres como El reloj, La barca o El preso número 9, murió en México a los 75 años, informó hoy la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).
La muerte de Cantoral fue manejada con discreción por sus familiares, sin embargo la importancia de su gestión al frente de la Sociedad de Compositores hizo que sus restos sean velados con guardias de honor por parte de sus más cercanos amigos.
Cuba realiza su primera película de animados en tercera dimensión (3D), Meñique, basada en el cuento de igual nombre que adaptó el prócer isleño José Martí (1853-1895) para la revista La Edad de Oro, con música del cantautor Silvio Rodríguez, anunció hoy el periódico oficial Juventud Rebelde.
Padrón explicó que la versión libre de la historia fue concebida en principio como un largometraje utilizando técnicas "muy clásicas", pero que al introducir el nuevo personaje de "La polvera mágica" junto a los dibujos que hicieron varios pintores para los escenarios de la película se determinó el empleo de la tecnología 3D.
Dentro del monográfico Las fotografías de Víctor Jara iniciamos una nueva colección en la que descubriremos a los cuatro fotógrafos que más y mejor fotografiaron al trovador chileno. Iniciamos la ronda con el que seguramente podríamos considerar el "fotógrafo de cabecera" del Movimiento de La Nueva Canción Chilena: Antonio Larrea.
Realiza sus primeros estudios en el Instituto del Puerto de San Antonio, para luego continuarlos en Santiago en el mítico liceo Lastarria. En 1966, ingresa a la Escuela de Artes Aplicadas, donde es alumno de distinguidos maestros de arte como Pedro Lobos, Rodolfo Opazo, entre otros.
La cantante cubana Xiomara Laugart, una de las pocas voces femeninas de la "generación de los topos", se presentará el próximo 30 de setiembre en La Trastienda Club de Buenos Aires, donde grabará un DVD.
Xiomara Laugart es una de las pocas voces femeninas de esa generación llamada "de los topos" formada entre otros por Frank Delgado, Santiago Feliú, Donato Poveda, Gerardo Alfonso y Alberto Tosca.
El poeta y cantautor leonés Amancio Prada presenta hoy su ultimo trabajo, el libro-disco Las coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique, en la localidad palentina de Paredes de Nava, donde nació el autor del texto clásico, Jorge Manrique.
Como si de un río se tratara, Amancio Prada, con su voz y su guitarra, sigue el curso de las cuarenta Coplas de Jorge Manrique, acompañado en esa travesía por la guitarra flamenca de Josete Ordóñez, el piano de Eduardo Laguillo, un dúo de violonchelos y un coro flamenco de voces mixtas con la colaboración especial de La Shica.
El dúo chileno Schwenke y Nilo lanzará en Concepción el libro Schwenke y Nilo: leyenda del Sur, del periodista y docente universitario Rodrigo Pincheira. El texto se presentará el viernes 13 de agosto en la Sala Dos de Concepción y el sábado 14 en Chillán, recitales que marcan el comienzo de un ciclo de actuaciones que tendrán como objetivo mostrar este nuevo e inédito texto.
Editado en Concepción en ImprentaTrama, la cuidada edición de mil ejemplares con 178 páginas es el resultado de más de 20 años de investigación y conversaciones con Rodrigo Pincheira, especialista en música popular, quien compiló para este libro una extensa conversación donde Nelson y Marcelo reflexionan sobre su trabajo artístico, analizan algunos tópicos que cruzan toda su obra, narran vivencias y observan la realidad actual mirando hacia el futuro.
La cantante israelí Noa, que ayer actuó por primera vez en Chile, tildó de "cobardes" a los artistas que cancelaron sus conciertos en su país tras el abordaje del Ejército a la "Flotilla de la Libertad", que se saldó con la muerte de diez activistas.
En medio de la oleada de críticas a Israel, algunos grupos como Gorillaz, The Klaxons y Pixies cancelaron sus actuaciones en el país.
Para la artista, una firme partidaria de la paz entre árabes e israelíes, la actitud de esos grupos solo consiguió "crear más antagonismo y aislamiento en el público israelí", algo que "no hará nada por la causa de la paz".
La intérprete peruana Susana Baca presentó su nueva producción discográfica Mama que está dividida en dos discos Geografías y Memorias, donde presenta fusiones latinas como el tango y el landó.
"Es una obra que tiene mucha esencia para mí. Es una recolección de canciones de música latinoamericana. Le dedicó uno canción de tango a mi mamá porque ella me enseñó mucho de ese ritmo", señaló la cantante.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos