Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
El trovador nicaragüense en Los Ángeles

12/08/2010

Ramón Mejía demostrará su talento en la interpretación de temas sociales en el primer festival de música alternativa latina "Visionary Sounds".

EFE - Con el nombre artístico de "Perrozompopo", Mejía pertenece a una familia de cantautores nicaragüenses entre los cuales destacan su hermano Luis Enrique, conocido a nivel internacional como "El Príncipe de la Salsa", y sus tíos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy como voces emblemáticas del canto de protesta social y del folclor de Nicaragua.

 

Los artistas de la familia Mejía "lo que simplemente hacemos es contar aquello que nosotros creemos que no se cuenta, yo simplemente hago aquello que creo que no se dice", dijo a Efe Perrozompopo.


La otra cara de la moneda

por Víctor Tapia 12/08/2010

Sin declaraciones en contra durante la semana, se presentó en Santiago la agrupación dirigida por Eduardo Carrasco para celebrar a su forma los 45 años de vida artística.

Si la agrupación dirigida por Rodolfo Parada celebró los 45 años en un concierto masivo, acá se utilizó la otra cara de la moneda. En un recinto en donde la capacidad máxima son 70 personas, y en donde ningún espectador esta más allá de 6 metros del escenario, la intimidad fue el arma fundamental por la cual se movió esta presentación.

 

Pasadas las 19.20 subió al escenario la agrupación, compuesta por Eduardo Carrasco, Carlos Quezada, Guillermo García, Ricardo Venegas, Rubén Escudero, Ismael Oddó, Fernando Carrasco, Ricardo Venegas hijo y Danilo Donoso como músico invitado en percusiones.


Han logrado devolver su identidad a 101 hijos de desaparecidos

11/08/2010

Hoy se ha presentado en Buenos Aires el Consejo Nobel de la plataforma ciudadana de aval a la candidatura al Nobel de la Paz de las Abuelas de Plaza de Mayo. La presentación ha corrido a cargo del juez español Baltasar Garzón y la senadora chilena Isabel Allende.

EFE/Redacción - "Este grupo de mujeres merece este reconocimiento por su lucha por una justicia pacífica, que trasciende las fronteras de Argentina", dijo Garzón en el acto de presentación del Consejo Nobel de la plataforma ciudadana de aval a la candidatura de la organización humanitaria argentina.

 

A este consejo se han sumado "embajadores internacionales" de esa candidatura, entre ellos los cantantes españoles Joan Manuel Serrat e Ismael Serrano, el periodista británico Robert Cox y el uruguayo Víctor Hugo Morales, y el cantautor argentino León Gieco, además de Garzón y Allende.


El trovador cubano regresa a Chile

10/08/2010

Dentro del marco de las celebraciones del bicentenario, el artista cubano Pablo Milanés volverá a Chile para ofrecer dos conciertos, en Puerto Montt y Santiago, en los que se acompañará con músicos chilenos que representan a tres generaciones distintas.

Pablo Milanés estará el martes 7 de septiembre en la Sala Arena de Puerto Montt (Avenida Egaña 115). Dos días después actuará en Santiago, en el nuevo espacio cultural Chimkowe de la Municipalidad de Peñalolén (Avenida Grecia 8787).

 

En ambos conciertos el trovador cubano se acompañará de tres importantes artistas chilenos. Se trata de Eduardo Gatti, Cecilia Echeñique y Manuel García, representantes de 3 generaciones del canto popular chileno.


Esperan vender 25.000 entradas

10/08/2010

Ayer se presentó en el Salón Eladio Pache del Ente Tucumán Turismo (ETT) el XV Atahualpa Norte, festival que tendrá espacio en el Club Central Córdoba (Tucumán, noroeste de Argentina) los días 14 y 15 de agosto.

A diferencia de años anteriores, este acontecimiento no se llevó a cabo en julio, ya que la intención de los organizadores no fue competir con el gran número de propuestas artísticas que tiene la provincia en dicho mes.

 

“Esperamos vender entre los dos días de espectáculo 25 mil entradas”, comentó Rubén Urueña, Presidente del Club Central Córdoba.

 

El evento contará con la presencia el sábado de artistas de la talla de Soledad, El Chaqueño Palavecino, Los Amigos y el Dúo Coplanacu, mientras que el domingo harán lo propio Jorge Rojas, Abel Pintos, Los Tekis y Los Manseros Santiagueños, entre diversos folcloristas más.



Entrevista a Víctor Heredia

10/08/2010

Creo para mí. Trato de conformar a mi conciencia. Sin con ello coincido con los demás, mucho mejor. Pero no escribo para el ‘afuera’, la inspiración es tan auténtica como subjetiva”.

Por Marcos Brugiati para Cañasanta

Nació hace 63 años. Cantautor argentino. Uno de los artistas más importantes y prestigiosos de Latinoamérica. Más de 40 años de trayectoria, innumerables Cds, canciones, premios y escenarios de aquí y allá. Su obra: él, nosotros, el compromiso social, los derechos humanos, y la crónica dictatorial, por eso todavía cantamos.


Tras 16 años de ausencia

09/08/2010

El cantautor español Paco Ibáñez regresará a los escenarios de Buenos Aires el próximo septiembre tras 16 años de ausencia.

EFEPaco Ibáñez, de 75 años, actuó por primera vez en la capital argentina en 1971, como primera escala de una gira latinoamericana, y se presentó en Buenos Aires por última vez en 1994.

 

Ahora, el intérprete de A galopar y Palabras para Julia se prepara para regresar, los próximos días 3 y 4 de septiembre, al emblemático Coliseo porteño.


Uno de los «Tres Caballeros»

08/08/2010

El compositor mexicano Roberto Cantoral, autor de temas tan célebres como El reloj, La barca o El preso número 9, murió en México a los 75 años, informó hoy la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

Roberto Cantoral fue sometido a una cirugía de columna, de la cual no se pudo reponer completamente. "Su salud se fue mermando. Primero padeció de los riñones, luego del hígado y después de la vesícula", comunicó la SACM. Finalmente falleció de un infarto en Toluca (estado de México) y su cuerpo fue trasladado después a Ciudad de México, a la sede de la SACM, que él presidió durante dos décadas.

 

La muerte de Cantoral fue manejada con discreción por sus familiares, sin embargo la importancia de su gestión al frente de la Sociedad de Compositores hizo que sus restos sean velados con guardias de honor por parte de sus más cercanos amigos.


Con música de Silvio Rodríguez

08/08/2010

Cuba realiza su primera película de animados en tercera dimensión (3D), Meñique, basada en el cuento de igual nombre que adaptó el prócer isleño José Martí (1853-1895) para la revista La Edad de Oro, con música del cantautor Silvio Rodríguez, anunció hoy el periódico oficial Juventud Rebelde.

EFE - El realizador del filme, Ernesto Padrón, explicó en una entrevista publicada este domingo que el filme se encuentra en la fase de "animar, texturizar, iluminar y realizar los efectos especiales".

 

Padrón explicó que la versión libre de la historia fue concebida en principio como un largometraje utilizando técnicas "muy clásicas", pero que al introducir el nuevo personaje de "La polvera mágica" junto a los dibujos que hicieron varios pintores para los escenarios de la película se determinó el empleo de la tecnología 3D.


Las fotografías de Víctor Jara (IV)

08/08/2010

Dentro del monográfico Las fotografías de Víctor Jara iniciamos una nueva colección en la que descubriremos a los cuatro fotógrafos que más y mejor fotografiaron al trovador chileno. Iniciamos la ronda con el que seguramente podríamos considerar el "fotógrafo de cabecera" del Movimiento de La Nueva Canción Chilena: Antonio Larrea.

Antonio Larrea nace en Santiago un 29 de Julio de 1948. Junto a su hermano Vicente se le puede considerar el creador de la imagen de La Nueva Canción Chilena, desde 1968 hasta 1973.

 

Realiza sus primeros estudios en el Instituto del Puerto de San Antonio, para luego continuarlos en Santiago en el mítico liceo Lastarria. En 1966, ingresa a la Escuela de Artes Aplicadas, donde es alumno de distinguidos maestros de arte como Pedro Lobos, Rodolfo Opazo, entre otros.


1070 1071 1072 10731074 1075 1076 1077 1078 1079

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM