Para el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau haber hecho el disco Una canción para Miguel constituye saldar una deuda con uno de los grandes poetas universales, y reafirmar su vocación de promover la belleza y la canción inteligente entre las nuevas generaciones.
Para honrar al autor de Nanas de la cebolla en el centenario de su nacimiento, el Centro Pablo convocó al concurso Una canción para Miguel, del cual surgió el disco de igual nombre con los finalistas y ganadores.
Chile celebrará su Bicentenario como República con un gran concierto enteramente dedicado a la música popular chilena en el teatro griego construido en el siglo II a.C. en la devastada ciudad romana de Pompeya, cerca de Nápoles.
Participarán el grupo Inti-Illimani histórico, Ángel Parra Orrego, y las cantantes Claudia Acuña y Francisca Valenzuela.
Artistas latinoamericanos confirmaron su participación en un Gran Concierto Internacional por la Canción Contestataria en conmemoración de los ocho años del regreso al poder del presidente Hugo Chávez.
El concierto es parte de los actos de conmemoración por los hechos ocurridos del 11 al 13 de abril de 2002 cuando Chávez fue depuesto por un golpe de Estado y restituido en la presidencia por la acción conjunta de la población y militares constitucionalistas.
Luis Eduardo Aute es claro e incisivo en las palabras que adorna conmovimientos suaves de sus manos huesudas para enfatizar el tono tranquilo de su voz. Sabe que la precisión del lenguaje es importante sobre todo cuando no evita ningún asunto polémico de la actualidad. A punto de volar a México en su enésima gira iberoamericana, Aute defiende la revolución cubana aún en la muerte de Orlando Zapata. También ofrece sus soluciones y argumentos de taurino apasionado frente a la probable abolición de la lidia en Cataluña: «Cuando se acoplan torero y toro y se produce una faena perfecta es un polvo público».
Aute recibe a Osaca en su casa de Madrid, llena de gente y una perrilla recién llegada a la familia que no para de ladrar ante los extraños hasta que se la llevan aparte. Fumador empedernido, entre cigarro y cigarro, pues Luis Eduardo Aute (Manila, 1943) describe su idea de Dios, del arte, de la libertad y el amor al que tanto ha cantado.
El pintor-cantante-poeta-cineasta garantiza que “otro mundo debe ser posible” ante la crisis que nos atenaza tras andar calibrando este momento de zozobra.
Músicos y artistas cubanos ofrecieron ayer sendos conciertos en La Habana y la ciudad oriental de Santiago de Cuba denunciando la «campaña mediática» en contra del Gobierno Cubano frente a acusaciones internacionales de violación a los derechos humanos.
En la Tribuna Antimperialista José Martí, en las inmediaciones del malecón habanero, y la explanada del antiguo Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el público, en su mayoría joven, reafirmó el derecho a defender su soberanía e independencia.
Tal como estaba anunciado, Silvio Rodríguez abrió el "Concierto por la Patria", pero en lugar de cantar recitó las «Preguntas de un trovador que sueña», un texto suyo que ha sido divulgado en internet en los últimos días y que ha propiciado un debate aún abierto con el escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner, exiliado en Miami. Éste es el texto íntegro.
a Bertold Brecht, por sus Preguntas de un obrero que lee
Si el flautista de Hamelín partiera con todos nuestros hijos ¿comprenderíamos que se nos va el futuro?
Si ese futuro que se nos va supiera adónde lo lleva el flautista de Hamelín ¿partiría con él?
Si un huelguista de hambre exigiera que Obama levantara el bloqueo ¿lo apoyaría el Grupo Prisa?
Si los miles de cubanos que perdimos familia en atentados de la CIA hiciéramos una carta de denuncia ¿la firmaría Carlos Alberto Montaner?.
Más de 500 personas se reunieron ayer en Lima para tocar al unísono el cajón peruano, ese embalaje que se volvió instrumento musical en tiempos de la Independencia peruana y que ha terminado por cautivar al mundo de la música.
Niños y adultos, hombres y mujeres se juntaron para tocar el instrumento y aprender unos de otros técnicas, ritmos y trucos. En total, y según los organizadores, más de 530 "cajoneadores" haciendo sonar sus instrumentos al unísono.
El cantautor francés Benjamin Biolay demandará al canal de televisión France 24 por atentar contra su vida privada al haber repercutido un rumor según el cual supuestamente mantenía una relación con Carla Bruni, esposa del presidente francés, Nicolas Sarkozy.
La vista tendrá lugar el lunes 12 de abril a las 14:00 locales (12:00 GMT) ante un juez del Tribunal de Gran Instancia (TGI) de París, Nicolas Bonnal.
La comparecencia indica que el 10 de marzo, France 24 "dedicó su revista de prensa cotidiana al rumor sobre la relación que mantendría Benjamin Biolay con la primera dama de Francia, Carla Bruni Sarkozy".
El 4 de mayo, pocos días después de cumplir 55 años, José Mercé publica Ruido, su nuevo álbum. Es el 17º disco de su carrera, que comenzó cuando a los 13 años apareció su primer trabajo en 1968.
Si usted va tranquilamente de paseo por Torino, en la Via Perrone 3 bis no advertirá nada en especial. Ningún cartel luminoso, ninguna indicación le dirá que en el sótano de ese edificio se encuentra el Folkclub, un local de apenas 100 localidades.
En él se realizan más de 60 conciertos anuales —multipliquen y verán que estamos hablando de más de 1300 conciertos desde su fundación— y por él han pasado —sorpréndanse— desde Bob Dylan, Joan Báez o Pete Seeger, hasta Mercedes Sosa, Inti-Illimani o Caetano Veloso, pasando por Paco Ibáñez, Miriam Makeba, Compay Segundo, Juan Formell y Los Van Van, Cesária Évora, Alan Stivell, Tania Libertad, Paco Peña, Lluís Llach, Maria del Mar Bonet o Joan Isaac.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos