Gerard Quintana se presentó ayer en el Teatre Joventut con su espectáculo “Deterratenterrat” (Deazoteaenazotea) con motivo del festival BarnaSants.
Y no es que haya renunciado a la banda, pero el uso que hace de ella es el justo, es decir, la pone al servicio de las canciones y no por encima de ellas.
Emocionado regreso del trovador vasco, nacido en Madrid, que compaginó sus temas clásicos con los de su último disco Porvenir en el Festival BarnaSants.
Madrileño de nacimiento y vasco por convicción —los vascos nacen donde quieren, dice un chiste—, Patxi Andión es uno de los trovadores hispanos más importantes de los setenta.
La Presidenta Cristina Fernández y su par de Chile, Michelle Bachelet, encabezaron un acto en el que se impuso el nombre de Violeta Parra al anfiteatro de la Plaza del Agua, en Mar del Plata (Argentina).
Violeta Parra es una de las protagonistas de la cultura popular latinoamericana y se decidió que este escenario llevara su nombre porque, año tras año, vecinos y turistas disfrutan allí de música popular al aire libre.
Serrat ha regresado a la poesía de Miguel Hernández con Hijo de la luz y de la sombra, un álbum muy diferente a nivel conceptual del primero que dedicara al poeta en el lejano 1972.
Patxi Andión ha regresado de donde nunca se fue, después de tantos años, después de un largo silencio creativo, y lo ha hecho con un magnífico disco de elocuente título: Porvenir.
La luz debida/ que el viento acuna/ lívida herida/ como ninguna".
Esta semana el festival BarnaSants homenajea a Víctor Jara. Mañana viernes con el concierto de Manuel García, ayer con la inauguración de “Exilio y solidaridad”, exposición de carteles históricos de la Fundación Víctor Jara —a la que asistieron Manuel García y Gloria König, Directora ejecutiva de la Fundación— y el martes pasado con la proyección del documental sobre el segundo entierro de Víctor Jara dirigido por Pablo Salas que contó con el apoyo de Joan Manuel Serrat, que dejó grabadas en vídeo para el acto unas palabras que había escrito para el sepelio del trovador chileno asesinado, que a continuación les reproducimos.
A los que dicen: Dejad en paz a los muertos, les respondo: ¿están los muertos en paz?
Desde los suburbios de Santiago, desde la falda de su madre, cantora, desde los sueños de su pueblo con los que aliñaba sus canciones, Víctor Jara, como Margot Loyola, Violeta Parra o Héctor Pávez, recopiló y revalorizó los cantos campesinos.
A menudo Patxi Andión necesita escapar de las aulas de la Universidad para volver a los escenarios y calmar la sed de canción que le quema por dentro.
La actriz y directora de dice portuguesa Maria de Medeiros, no sólo es eso, también canta. Acaba de presentar su segundo disco “Penínsulas & Continentes” en el que versiona canciones que “admira como melómana” en portugués, castellano, catalán, italiano e inglés.
"El futuro de Europa depende de aprender idiomas. Para continuar a construir la Unión Europea todos los niños deberían aprender lenguas extranjeras desde pequeños", sostiene la actriz y cantante portuguesa que defiende a ultranza el intercambio cultural y arremete contra políticas como la de Sarkozy.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos