Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2010

20/01/2010

Utopías (Factoría Autor, 2009) es el disco que recoge las nuevas canciones de Julio Fowler como representante de la nueva generación de cantautores cubanos.

Instalado en Madrid y heredero de la Vieja y la Nueva Trova, Julio Fowler es uno de los máximos exponentes de la Generación de los Topos, denominada así por su condición de sumergida y marginal. Su propuesta es una mezcla de identidad y vanguardia dónde cohabita su respeto por los clásicos y la voluntad de innovar.

.

Programa BarnaSants 2010

20/01/2010

Entre los artistas revelación de la última hornada, El Niño de la Hipoteca destaca por la personalidad y la convicción de una propuesta original y que rompe moldes.

Guiu Cortés (Barcelona, 1982) es el nombre real de un autor que se proyecta en el escenario como El Niño de la Hipoteca. Fue una de las sorpresas de la anterior edición del festival, y ahora vuelve para presentar su primer disco, Que té vaya bien (autoeditado, 2009), con un espectáculo que no dejará indiferentes todos los que se acerquen a verlo y sentirlo.

.

Programa BarnaSants 2010

20/01/2010

Pesimoptimista es el título de Albert Sans para su álbum de debut, que pone en situación tanto a los que ven la botella medio llena como a los que la ven medio vacía.

Ganador del 21º Certamen de Canción de Viladecans en 2008, el rockautor barcelonés Albert Sans ha entrado por méritos propios en el cartel del festival. Consecuente con la música que le ha rodeado a lo largo de su vida, el pop, el blues y el rock son las diferentes estéticas que emplea este cantautor a la hora de componer.

.

Festival BarnaSants 2010

por Xavier Pintanel 19/01/2010

El cantaor y el pianista de jazz, que podría pasar por el título de una película, ha sido una de las primeras gratas sorpresas de este BarnaSants en un concierto ofrecido este sábado pasado.

Miquel Gil es un cantaor valenciano. Para entendernos, una mezcla entre un cantaor flamenco y Joe Cocker, con raíces muy profundas en la tierra. Manel Camp es pianista y junto con Horacio Fumero al contrabajo y Lluís Ribalta a la batería forman un trío de jazz.

 

Hace unos pocos meses presentaron un CD con clásicos del siglo XX. Esta unión que aparentemente podría parecer contra natura, dio como resultado un disfrutable CD, especialmente elegante.


19/01/2010

Tras una gira por España en la que mostrará en vivo su álbum "Morir de amor", Soledad Villamil se presentará con su flamante repertorio en el Centro Cultural Torquato Tasso de Buenos Aires durante el mes de febrero.

Reporter - Con el amor como eje temático de este nuevo disco, Soledad Villamil presta su sensibilidad y calidad interpretativa a canciones que cuentan cómo se vive, se padece y se muere de amor.

 

Continuando la línea que ya desarrolló en "Canta", su primer disco solista, Villamil vuelve a recorrer un repertorio de tangos, valses, milongas y otros ritmos que en sus versiones recobran fuerza y toman nueva forma.



Para marzo

19/01/2010

Tras la promoción de su disco acústico para MTV en 2008, la mexicana Julieta Venegas lanza el primer sencillo Bien o mal del que será su quinto trabajo de estudio.

Después de tres años desde el lanzamiento de Limón y Sal y dos de su álbum MTV Unplugged, este lunes 18 de enero, la cantante mexicana Julieta Venegas lanzó un nuevo sencillo titulado Bien o mal, compuesto por la propia intérprete junto con Alejandro Sergi, vocalista del grupo Miranda, y relata la llegada de un amor inesperado.

 

Con este single la cantante mexicana adelanta lo que será su quinto disco de estudio que se llamará Otra cosa.


En su regreso a Buenos Aires

19/01/2010

El cantautor español Joaquín Sabina reconoció hoy que le excita tocar en el mítico estadio La Bombonera de Buenos Aires y que, aunque el concierto que va a dar allí el miércoles será más sobrio que en otras ocasiones, tratará de poner el corazón en una ciudad de la que ha sido siempre "un enamorado".

EFE - Joaquín Sabina, que se encuentra en Argentina para presentar su trabajo más reciente, "Vinagre y Rosas", confesó en rueda de prensa que aunque lo que le "anda saliendo del corazón hace rato es tener una relación más íntima y más directa con el público", lo está pasando "tan bien" en esta gira que no sabe si finalmente será la última "de grandes escenarios" como había prometido.

102 años de su nacimiento

18/01/2010

El recordado poeta y folclorista Atahualpa Yupanqui (1908-1992), el máximo referente argentino de la música de tierra adentro, será homenajeado en Cerro Colorado, provincia de Córdoba, el domingo 31 de enero a partir de las 12, en ocasión de cumplirse los 102 años de su nacimiento.

Télam - Convocada por la Fundación que lleva el nombre del cantor y allí estarán presentes su hijo Roberto Chavero, Arturo Cevallos, Hugo Argañaraz, Federico Parducci, Adelfo Ravazza, el Coro Municipal de Brinkmann, Ricardo Carranza, el conjunto Los Dedos Mochos y Marcelo Vena.

 

Héctor Roberto Chavero Aramburo, verdadero nombre del artista, hijo de un santiagueño y una vasca, nació el 31 de enero de 1908 en Campo de la Cruz, Buenos Aires, pero fue registrado en la ciudad de Pergamino, al noroeste de la provincia.


Festival BarnaSants 2010

por Xavier Pintanel 17/01/2010

Cesk Freixas dio el pasado viernes el pistoletazo de salida a la decimoquinta edición del Festival BarnaSants y lo hizo llenando la Sala Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona. Presentó su último CD La mà dels qui t’esperen (La mano de los que te esperan).

En esta vieja y cansada Europa no es fácil ver a un trovador de menos de treinta años llenar una sala de estas características. Si añadimos que buena parte del público era muy joven y que Cesk Freixas canta en catalán, la ecuación tiene más de una incógnita difícil de despejar.

 

Podríamos encontrar las claves de este éxito, principalmente en la falta de complejos.


En el 21 aniversario de su fallecimiento

17/01/2010

Autoridades culturales y medios de prensa evocan hoy aquí el aniversario del fallecimiento de Alfredo Zitarrosa, considerado el máximo cantante popular de Uruguay.

PL - Hilario Pérez, uno de los guitarristas de Alfredo Zitarrosa y con quien compartió los primeros años de trayectoria, consideró a "Coplas del canto" (1971) como la mejor de las producciones del cantor.

 

"Ahí integré a Julio Cobelli y Walter de los Santos. Es el mejor disco, no porque seamos mejores guitarristas, sino porque le dije a Alfredo: Vamos a hacer un disco diferente a todos lo que hiciste.


1127 1128 1129 11301131 1132 1133 1134 1135 1136

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM