Pablo Milanés se retiró en la segunda luna de Cosquín a los 35 minutos de concierto “motivos de salud”. A pesar de este incidente fue una noche de grandes momentos, gracias a Víctor Heredia, Inti Illimani Histórico y Jorge Fandermole, entre otros.
Según explicó su representante, el cantautor llegó al festival con una "fuerte" gripe y 42 grados de fiebre.
La trovadora y folclorista boliviana Zulma Yugar asumió hoy el cargo de Ministra de Culturas de la mano de Evo Morales.
Yugar y otros 19 ministros juraron hoy sus cargos en el Consejo de Ministros ante el presidente Evo Morales, que inició su segundo mandato hasta el 2015.
"Es una hermosa oportunidad porque estoy rindiendo un homenaje a una mujer muy comprometida con la problemática social de Latinoamérica, es un tributo a Mercedes Sosa", dijo Yugar.
Desde el 22 hasta el 24 de enero se desarrollará el Festival del Huaso de Olmué, que este año se viste lujo con la presencia de Joaquín Sabina, nuevos valores de la canción chilena como Manuel García y Camila Moreno y otros ya veteranos como Quilapayún-Carrasco, los hermanos Coulón (del Inti-Illimani) o Ángel Parra.
Con motivo del año del Bicentenario de la República, la competencia musical en esta nueva versión presentará una selección de ocho compositores ya fallecidos, cuyas creaciones sean de claro conocimiento público y de difusión masiva, lo que permitirá a todas las personas manifestar libremente sus preferencias.
El Festival de Olmué ha hecho el milagro: Tener en el escenario a Quilapayún, Los Huasos Quincheros, Las Cuatro Brujas, Ángel Parra, Jorge Coulón y Gloria Simonetti para festejar el Bicentenario. Es la primera vez que están juntos en casi cuatro décadas, pero antes del 73 compartieron a Violeta Parra, los shows radiales de los 60 y las giras. Esta es su historia.
Afuera, la temperatura supera los 33 grados. Nadie camina por las calles. En el estudio, en uno de los días más calurosos de enero, la sensación térmica es más grata. Gloria Simonetti, la primera en llegar a la reunión, viene acalorada pero radiante. Dice que es porque vive uno de los momentos más felices de su vida reciente.
Albert Sans demostró anoche, en el concierto que ofreció el Harlem Jazz Club, en el marco del 15 edición del Festival BarnaSants, que es uno de los nuevos jóvenes valores de la canción de autor en estas latitudes.
Canciones como "Cambio de planes”, "La Cremallera" a dúo con Dani Flaco, "Pon tú el titulo" o la que da nombre al disco "Pesimoptimista" fueron seguidas e incluso acompañadas por el público que llenaba el Harlem.
Julio Fowler se presentó ayer en la Sala Luz de Gas en el marco del Festival BarnaSants. Un elegante concierto que no pasará a la historia.
Y pinchó seguramente no sólo porque es un artista poco conocido, sino porque no hizo nada por darse a conocer. El trabajo de un músico empieza muchos días antes de subir a un escenario y, sin bajarse del autobús, nadie gana partidos.
Julio Fowler cultiva un estilo muy personal que va del jazz latino al Rhythm and Blues con toques de tropicalismo.
Casi cuarenta años después de musicalizar sus versos, Joan Manuel Serrat reivindica de nuevo la obra de Miguel Hernández en "Hijo de la luz y la sombra", con el que conmemora el centenario de nacimiento de un poeta al que se acerca "sin objetividad y con gran admiración". Ayer, en Madrid, presentó la gira de su próximo disco.
"Miguel Hernández ha tenido tan mala suerte que hasta el año de su centenario le pilló la crisis.
Con el tono provocador que le caracteriza, Joaquín Sabina llenó ayer el mítico estadio de La Bombonera de Buenos Aires con casi 40.000 personas en un concierto en el que puso de manifiesto una vez más, la pasión que siente por Argentina.
De hecho, consiguió lo que sólo los grandes logran en Argentina: llenar La Bombonera, el popular estadio de Boca Juniors, equipo del que es seguidor, y que hoy acogió a 40.000 seguidores del artista que no cesaron de corear sus letras.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos