La crisis económica global es una "oportunidad" para "replantear" la sociedad, dijo hoy en Montevideo el trovador español Ismael Serrano, quien pretende "abrir puertas a la esperanza" en el recital que ofrecerá mañana en esta ciudad.
En este trabajo, con el que lleva un año y medio de gira por España y América Latina, Serrano apuesta por la esperanza como "herramienta imprescindible" para "tener la certeza de que ese futuro mejor es una realidad posible y no una utopía".
El cantante y compositor Víctor Manuel afirmó hoy que no quiere poner "fecha de caducidad" a su gira en solitario "Vivir para cantarlo" por lo mucho que disfruta con estos conciertos biográficos, en los que repasa su carrera y explica al público cómo nacieron sus canciones.
Manifestó que el formato de esta gira es de "guerrilla" y, aunque no quiso aludir a la palabra crisis porque consideró que está "demasiado manoseada", señaló que "tiene algo de echarse a la carretera con lo imprescindible".
Paco Ortega ha convertido en canciones diez poemas de Ángel González en "El éxito de todos mis fracasos", un álbum que empezó a elaborar cuando el poeta asturiano aún vivía y que ve la luz ahora, como un homenaje póstumo al escritor.
Aprovechó un viaje a Roma para encerrarse en un hotel con su guitarra y una antología del poeta, y de ahí el músico y productor regresó a Madrid con diez canciones listas.
Alerta a esta propuesta de Barnasants con uno de los nombres revelación de la canción francesa contemporánea
No pude saludarle, claro; estaba ya en el hospital finiquitando con la vida.
El compositor y guitarrista cubano Leo Brouwer recibió en Cuba un homenaje en su 70 cumpleaños, organizado por el Instituto de Cine, al que se unió desde su creación, en 1959.
En un improvisado discurso, Brouwer recordó cómo Alfredo Guevara, impulsor del movimiento cinematográfico en la isla a principio de los años 60, fundó y encabezó el Grupo de Experimentación Sonora, junto a trovadores como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola.
Algunas canciones de Josep Tero
info:
www.joseptero.com
El documental está basado en la “Cantata de Santa María de Iquique”, compuesta por Luis Advis para el grupo Quilapayún y que ha sido considerada la obra cumbre de la música popular de América Latina del siglo XX
En el documental una joven escritora se traslada a una nueva ciudad el día 21 de diciembre de 2.007. Entre las cajas de la mudanza hay una que contiene los discos heredados de su padre. Uno de esos discos es La Cantata de Santa María de Iquique de Luis Advis interpretada por el grupo Quilapayún.
Me vienen a la memoria aquellos años,y digo años porque eso le parecia a mi madre que nos chillaba: "otra vez la de señor presidente,ya me tenéis hasta el coño con el señor presidente" ,ó aquella vez en los garajes de los autobuses Saltua,cuando estábamos firmemente convencidos de que podiamos hacer algo grande y la juventud nos llenaba el corazón y nos enviaba al horizonte.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos