Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Novedad discográfica

23/09/2021

El percusionista flamenco barcelonés, Pablo Gómez-Molina, deviene cantante y compositor en su primer álbum en solitario, Como ateo en el amor, que lanzará el próximo primero de octubre y del cual presenta su segundo corte acompañando por Fetén Fetén.

Como ateo en el amores un viaje musical que parte del mediterráneo y recorre las Américas. El nuevo disco de Pablo Gómez-Molina, un músico con una amplia trayectoria, surgió luego de enredar a músicos de la talla de David Carrasco, Carlos Sarduy, Chiloé, Héctor Rojo, Iván Castillo o a Roberto Lavella, Pablo Gómez-Molina se vio en la tesitura de sacar adelante un álbum como cantante sin tenerlo planeado.

 

Las primeras letras y composiciones surgieron hace tres años, cuando el artista empezó a registrar anécdotas propias de encuentros y desencuentros.


Homenaje a Joaquín Carbonell

22/09/2021

Un año después del fallecimiento de Joaquín Carbonell la canción ha podido al fin rendir homenaje al cantautor turolense, en un concierto en el que han puesto voz a sus temas más emblemáticos artistas y amigos como Joan Manuel Serrat, Loquillo, Ismael Serrano o Eduardo Paz, la mitad del dúo de música aragonesa La Bullonera.

EFE – Joaquín Carbonell (Alloza, Teruel, 1947- Zaragoza, 2020) murió a los 73 años por una neumonía derivada del coronavirus y, por las circunstancias de la pandemia, ha tenido que esperar para recibir su especial tributo en el Auditorio de Zaragoza, donde casi más de mil personas han podido "celebrar su vida y obra".

 

Antes del concierto, el presidente de Aragón, Javier Lambán, seguidor de la trayectoria del músico, ha señalado a los medios de comunicación que Carbonell "cada día cantaba mejor" y ha recordado que murió en un momento "excepcional", tanto desde el punto de vista artístico como personal.


«Cien años de conocimiento y luz»

21/09/2021

El cantante Paco Ibáñez ofrecerá el 28 de septiembre en la Ópera de Montpellier (Francia) un concierto en homenaje a su amigo y gran sociólogo francés Edgar Morin, para quien el español ha preparado un repertorio lleno de referencias a su vida y al que acudirá el propio Morin, que acaba de cumplir cien años.

EFE | Rosa Díaz - Paco Ibáñez, que tiene 86, y Edgar Morin se conocieron personalmente hace dos décadas en el Instituto Cervantes de París, aunque Ibáñez llevaba ya entonces muchos años leyendo a Morin y Morin escuchando las canciones de Ibáñez.

 

"En seguida se identificaron el uno con el otro porque tienen muchas cosas en común", ha explicado a Efe Julia Sanjuan, directora de la productora musical A Flor de Tiempo.


Novedad discográfica

20/09/2021

El cantante y compositor brasileño Caetano Veloso presenta su nueva canción Anjos Tronchos con versos densos y una reflexión sobre tecnología e internet en su primer sencillo, lanzado por Sony Music y formará parte de su álbum de canciones inéditas, programado para los próximos meses.

Considerado uno de los músicos más importantes de la MPB (música popular brasileña), Caetano Veloso explica cómo surgió la inspiración para Anjos Tronchos: "Es una canción que pensé que no podía hacer entera, debido a mi desconocimiento del asunto, del tema. Me prometí a mí mismo que si quería hacer algo como esto, precisaría aprender mucho más. Para aprender más, precisaría usar más internet, saber más sobre lo que sucede en las redes sociales".

62 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2022

20/09/2021

El Festival Nacional de Folclore de Cosquín volverá a tener público en su vigésimo segunda edición que se celebrará del 22 al 30 de enero de 2022, según anunció este lunes el intendente de esta municipalidad del valle de Punilla en Córdoba (Argentina).

Este lunes, el intendente Gabriel Musso junto a miembros de la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín, realizó una conferencia de prensa con distintos anuncios que hacen a la reactivación del calendario anual de actividades "En Cosquín, el folklore de fiesta todo el año".

 

Las propuestas recorren desde actividades artístico-culturales, turísticas, deportivas y recreativas.

 

Además el intendente confirmo la edición 62 del Festival Nacional de Folklore que se realizará de manera presencial del 22 al 30 de enero de 2022.



Novedad discográfica

18/09/2021

La cantora peruana Miryam Quiñones se acompaña de las voces de la colombiana Marta Gómez y de la cubana Liuba María Hevia para presentar Ese arar en el mar, canción eterna de Chabuca Granda y primer avance de Canta Autores Peruanos, un proyecto de difusión de la canción peruana contemporánea en colaboración con diversos artistas de otros países y, en algunos casos, con los mismos autores peruanos.

La cantora peruana Miryam Quiñones (actualmente radicada en España) presenta la primera entrega del proyecto Canta Autores Peruanos con el que difundirá la canción contemporánea de su país, a través de colaboraciones con diversos artistas peruanos e internacionales.

 

Esta propuesta se enmarca dentro de las celebraciones por los 200 años de independencia del Perú, y ha sido distinguida oficialmente con el Sello Bicentenario.


Novedad discográfica

17/09/2021

El dúo burgalés Fetén Fetén, formado por Diego Galaz y Jorge Arribas, lanza Cantables II, esta vez acompañados por las voces de Bunbury, Coque Malla, Rozalén, Guitarricadelafuente, Depedro, El Kanka, Kevin Johansen, Rita Payés o Isaac & Nora, entre otros.

"No soy de aquí, pero yo soy quién quiero: no importa el acento, digo lo que siento, el alma va primero", cantan Fetén Fetén a través de la voz de Nina de Juan, la vocalista de Morgan, en los primeros minutos de su nuevo disco. Y no solo es una excelente manera de definir el espíritu de Cantables II (Madame Vodevil, 2021), sino que es casi un manifiesto filosófico que define el espíritu que atraviesa tanto al dúo burgalés como a las canciones que habitan su nuevo ejercicio discográfico.

Novedad discográfica

17/09/2021

La artista argentina Guadalupe Álvarez Luchía, residente en Madrid, se alía a la icónica cantautora uruguaya Ana Prada para firmar La Escalera, un alegre hit de espíritu rioplatense

Han pasado tan solo seis meses desde que Guadalupe Álvarez Luchía abriera las puertas de su Terraza —su último álbum, lanzado en marzo tras la decisión de pausar el Dúo La Loba que compartía junto al músico Javier Calequi— en un álbum de renacimiento artístico, gestado al calor del estudio doméstico que habitaba en la terraza de su casa en la capital; pero la artista argentina residente en Madrid no ha parado de crear, y ya empieza a mostrar nuevas cartas.

Novedad discográfica

15/09/2021

Las voces de las salteñas Eva Sola y Nadia Szachniuk se reencuentran después de 10 años para dar forma a su segundo disco compartido, Vidala en mi zamba, material orientado a "recuperar los sonidos y paisajes antiguos de nuestro noroeste" que el 25 de septiembre estrenarán en Buenos Aires dando inicio a una gira que luego llegará a Salta, Tilcara y Mendoza.

Télam - "Este disco implica el reencuentro en la música, el paisaje de nuestra infancia y adolescencia, y la amistad. Tiene para nosotras la contundencia del tiempo y la experiencia de cada una en la música, a la vez que sostiene la esencia de nuestro primer trabajo Vidala",señala Szachniuk a Télam.

 

Para completar la idea sobre Vidala en mi zamba en relación al primer registro que las unió, Sola apunta a Télam que "reúne materiales de los primeros tiempos del folclore, pero aquí nos dedicamos más a otras especies, parientes de la Vidala, aunque más criollas, también andinas, como chayas, zambas, chacareras, huaynos".


Óbito

15/09/2021

El músico, activista, luthier y escritor uruguayo Alberto Zapicán, a quien Violeta Parra dedicara la canción El albertío y que acompañara a la chilena en su último disco y en sus últimos días, falleció la noche de este 13 de septiembre a los 94 años de edad.

Alberto Giménez Andrade, conocido como Alberto Zapicán, vivía con su compañera Lilia "Ñata" Castro en una casa construida con sus propias manos, sin música porque "le recordaba a sus amigos muertos" y en comunión con la naturaleza al sur del Uruguay.

 

Alberto Zapicán fue guerrillero tupamaro y por ello padeció cárcel y exilio que lo llevó a Chile donde conoció a Violeta Parra.


137 138 139 140141 142 143 144 145 146

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM