El Festival Nacional de Folclore de Cosquín anunció este mediodía por medio de una conferencia de prensa virtual encabezada por el intendente de esa ciudad cordobesa, Gabriel Musso, que la 61era. edición "se hace o se hace" y tiene fecha prevista entre el 23 y el 31 de enero de 2021.
El jefe comunal de Cosquín y presidente de la Comisión Municipal de Folclore insistió que "al horizonte que tenemos, en enero vamos a arribar.
El cantante y compositor mendocino Juan Farré, uno de los exponentes de la canción actual argentina, lanzará este viernes en todas las plataformas digitales su tercer disco solista Segunda foto al mundo, que "oscila entre cierto clima apocalíptico mezclado con constante capricho de nacer tenaz e intenso", describió el músico.
El músico nacido en 1982 en San Rafael, donde dio sus primeros pasos en la música —estudió guitarra y piano—, también compartirá este viernes un EP integrado por tres canciones que tienen como artistas invitados a Lucio Mantel, Ignacia, Maca Mona Mu, Luciana Mochi, Delfín y Juanito el cantor, entre otros.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez publicó hoy en plataformas digitales el tema Danzón para la espera, cuarto y último adelanto de su álbum Para la espera, que será lanzado el próximo el 12 de junio. El tema viene acompañado por un vídeo clip realizado por su hija Malva.
Con la consigna "Soy artista, no soy un gasto absurdo", artistas de diversos géneros, activistas y políticos protestaron contra la decisión del Gobierno transitorio de Jeanine Áñez de cerrar el Ministerio de Culturas de Bolivia, oficialmente por razones económicas.
El Ministerio de Culturas, creado en 2009 por el Gobierno de Evo Morales en respuesta a una antigua demanda de intelectuales y artistas nacionales, fue cerrado el 4 de junio junto con los de Comunicación y de Deportes, en un ajuste económico que incluía además el cierre de las Embajadas bolivianas en Irán y Nicaragua.
La Tormenta es el cuarto trabajo musical desde su vuelco hacia la trova de la cantautora chilena La Paula Herrera, donde profundiza su faceta de autora romántica y compositora, incorporando además temas del cancionero tradicional latinoamericano, entre las que se incluyen versiones de los clásicos mexicanos Cucurrucucú paloma y En el último trago.
La cantautora gallega Uxía acaba de lanzar A fala, un videoclip y single, grabados durante el confinamiento, con la colaboración de Tanxugueiras y Faia, voces femeninas emergentes de la música gallega.
El tema ha cobrado una nueva vida durante estos días de confinamiento al añadirse arpa, bajo eléctrico y los coros de Tanxugueiras y Faia, voces femeninas emergentes de la música gallega y habla de la importancia de la lengua tanto en la vida cotidiana como en la supervivencia de una cultura.
Julieta Venegas regresa a la música con un sentir más social y celebrando lo diferente aunque algo resignada. "Por desgracia, en este mundo poscapitalista y patriarcal, la otredad no se acepta", confesó en una entrevista con Efe.
Después de una ausencia en los escenarios y los estudios de grabación, de una mudanza al sur de Latinoamérica y de adentrarse como actriz en teatro, pareciera que la artista se encuentra ante un nuevo comienzo creativo, sin mánager, sin discográfica y con una conciencia social más presente que recuerda sus inicios en la agrupación Tijuana no!
Julieta (California, 1970) dice no ser consciente de cómo es que todos esos cambios han ido configurando su carrera, sin embargo tiene muy claro que "hay cosas" que le "parecían relevantes" y que ahora le "parecen frívolas", señala, y que es por ello que ha buscado nuevas formas de interacción entre lo que la rodea y su música.
El cantautor y escritor colombiano Carlos Palacio "Pala" ha sido el ganador del Premio Internacional de Poesía "Miguel Hernández-Comunidad Valenciana", coincidiendo con la salida de su último disco El siglo del loro, un trabajo que cuenta con las colaboraciones de Javier Ruibal, Jorge Drexler, Pedro Guerra, Coque Malla, Marta Gómez, Rozalén y El Kanka, entre otros.
A sus 76 años, la peruana Susana Baca, una de las grandes divas de la "World Music", afronta la pandemia de COVID-19 confinada pero en plenitud de sus dotes artísticas, que la han llevado a lanzar A Capella, un disco íntimo que tiene a su voz prodigiosa como único instrumento.
Para hacerlo, interpreta desde temas tan famosos como Yo vengo a ofrecer mi corazón, del argentino Fito Páez, o Gracias a la vida, de la chilena Violeta Parra, hasta versos de grandes poetas como el español Federico García Lorca, y su El lagarto está llorando, o el peruano César Vallejo y su Idilio muerto.
El músico cubano Pedro Trujillo Travieso, conocido por su papel fundamental en el grupo Moncada y su distintiva presencia en los escenarios, falleció en La Habana a los 66 años, víctima de un cáncer.
Pedro Trujillo, conocido afectuosamente como "Pedro el Gordo", fue una figura esencial dentro del conjunto desde su fundación.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos