El pianista, compositor y director de orquesta Federico García Vigil, reconocida figura de la música clásica, falleció en Montevideo a los 79 años a causa de un paro cardíaco que padeció mientras jugaba al tenis, informaron medios uruguayos.
Sus inicios como profesional los dio en la música popular (como miembro de la primera formación del grupo de dixieland The Hot Blowers e integrantes de la Camerata de Tango) pero ya en la década del 70 comenzó a hacerse lugar en la escena académica.
Pablo Milanés ha lanzado un videoclip, a través de sus redes sociales, de la canción Vestida de mar, que grabó durante el confinamiento, junto a los también músicos cubanos Miguel Núñez, pianista y director musical de su banda desde 1987, y la chelista Caridad Rosa Varona, hija y nieta de dos destacados trompetistas cubanos.
La grabación del vídeo es absolutamente casera.
El renombrado cantautor y compositor nicaragüense Otto de la Rocha falleció hoy a los 86 años, víctima de una larga enfermedad que lo aquejó durante los últimos cuatro, confirmó la vicepresidenta del Gobierno, Rosario Murillo.
Tras calificarlo como un patrimonio del pueblo, de la cultura popular, Murillo aseguró que De la Rocha trascenderá como un maestro de la cultura popular.
La banda catalana Txarango publicará De vent i ales (De viento y alas) el próximo viernes 19 de junio en tres formatos de disco de tres colores diferentes. Para presentarlo han lanzado una pequeña pieza documental de diecisiete minutos que introduce a los espectadores en el imaginario del disco e incluye fragmentos de nueve de las dieciséis nuevas canciones.
La cantante, guitarrista, violinista y compositora María la Blanco acaba de lanzar Cantautora, su primer disco, un trabajo que transita entre los ritmos latinos, la música mediterránea y el flamenco, con pinceladas de bossa-nova o funky.
Cantautora es una recopilación de aprendizajes y vivencias transformadas en canciones que evocan felicidad, euforia, duda, conflictos y también soluciones y logro de conocimientos personales.
Desde el confinamiento impuesto por el nuevo coronavirus, el trovador y compositor cubano Alejandro García, Virulo, regaló el videoclip Dale Candela, un producto sonoro autóctono que logra hilvanar el más fino humor con la realidad actual.
"Espero que ayude a enfrentar el día a día de los cubanos, quienes de por sí somos adeptos a la socialización.
El cantautor venezolano Yordano presentó este viernes Después de todo, su primer disco en seis años que marca su regreso por todo lo alto tras graves problemas de salud y en el que desnuda su esencia personal y musical con una explosión de estilos y colaboraciones que compara con "la lucha del Joker y Batman".
Como fan de la cultura pop, comenzando con los cómics, Yordano explicó la referencia como un choque entre fuerzas poderosas, y no específicamente los enfrentamientos entre la salud y la enfermedad o amor y desamor que ya han marcado su obra.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez publicó hoy en plataformas digitales el tema Noche sin fin y mar, segundo adelanto de su álbum Para la espera, que será lanzado el próximo el 12 de junio.
Noche sin fin y mar, está dedicada al recientemente desaparecido Luis Eduardo Aute, gran amigo de Silvio.
Carlos Vives presentó este viernes Cumbiana, el disco más experimental de su larga trayectoria en el que, como confesó a Efe, rinde un homenaje al aporte de los pueblos indígenas anfibios de Colombia en la riqueza musical latinoamericana gracias a la cumbia, un género que ha viajado por todo el continente.
Para celebrar y rescatar ese legado histórico, el cantautor decidió enfocarse en la cumbia, un ritmo que según dice nació en el delta del colombiano Río Magdalena, donde aún habitan los descendientes de la etnia del pueblo Tairona.
Este Tren es el tema escogido por Rozalén como primer adelanto del que pronto se convertirá en su cuarto álbum, producido nuevamente por su inseparable compañero Ismael Guijarro. Este nuevo trabajo llegará después del verano y promete ser un canto de amor al prójimo.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos