Toquinho, que protagonizará este jueves uno de los conciertos principales de "La Mar de Músicas" junto a Silvia Pérez Cruz y Javier Colina, ha elevado al olimpo musical al recientemente fallecido João Gilberto y ha recordado la creatividad surgida para burlar a la dictadura brasileña.
Antônio Pecci, conocido artísticamente como Toquinho (São Paulo, 1946), ha asegurado que "sólo el arte es capaz de liberar los lazos de la censura" porque un "grito de libertad" se impone como una necesidad artística y humana, que fue, en su opinión, lo que pasó en la escena musical brasileña en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, de cuya generación forma parte.
El músico boliviano Ernesto Cavour, uno de los organizadores del afamado grupo Los Jairas, ha tenido una brillante carrera artística, grabando decenas de discos, dando cientos de conciertos y recitales y visitando decenas de países. Pero su mejor obra es, quizás, el museo del charango que fundó en 1962.
"Vi un charango y una guitarra colgadas en mi casa y al tocar el charango me estremecí, desde ese entonces, hasta ahora, 60 años después, siento lo mismo", relató.
El insigne intelectual cubano Roberto Fernández Retamar, presidente de Casa de Las Américas, falleció hoy en La Habana a los 89 años de edad, informó la televisión cubana.
Retamar fue colaborador de la revista Orígenes y en 1965 comenzó a dirigir la revista Casa, labor que mantuvo de manera ininterrumpida hasta su fallecimiento.
La cantante chilena Mon Laferte, que abre este viernes los conciertos de la XXV edición de La Mar de Músicas de Cartagena, espera que la irrupción de mujeres como Rosalía no sea una "moda pasajera".
También valoró que la música latina esté tomando espacio en el mundo y que éste sea "más amable y con ganas de abrazar otras culturas".
La Fundación Víctor Jara en colaboración con la Corporación Memoria Lonquén y la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, convocan el concurso de canciones Encuentro por la Canción Memoria Rebelde, que premiará tres canciones inéditas en relación con los Derechos Humanos.
Las canciones participantes deben ser inéditas y la temática debe estar inspirada en el objetivo antes descrito.
Los admiradores de la icónica cantautora chilena Violeta Parra (1917-1967) podrán conocer manuscritos de la creadora de Gracias a la vida con la publicación del libro Centésimas del Alma.
Skármeta entregó los manuscritos a fines de 2017 al museo que conserva la obra y el patrimonio de la cantautora y entre ellos se encuentran las Centésimas del Alma, escritas por Violeta a principios de la década de 1960 y que no aparecían hasta ahora completas en ningún texto.
La sensación mística que experimentó la cantautora española Rozalén al subir un templo mexicano o la valentía que le trasmitieron las "niñas colibrí" —llamadas así porque, pese a tener alas pequeñas, logran volar alto— de Guatemala sembraron varias ideas musicales en la cabeza de la artista.
Tras veintidós años de ausencia discográfica, el cantautor gallego Jei Noguerol acaba de lanzar un disco sencillo con dos canciones Qué noite a daquel verán y Port d'en Perris.
Estas dos canciones forman parte del libro Folgos (Aliento), que el trovador, compositor y cantante gallego publicará pronto para celebrar el 50 aniversario de la edición de su primer disco.
El brasileño João Gilberto, uno de los creadores de la bossa nova, una estética que estableció, desde Brasil y para el mundo, una relación entre la música popular y la "alta cultura", falleció hoy a los 88 años en Río de Janeiro
El músico, nacido el 10 de junio de 1931 en Juazeiro (nordeste de Brasil), falleció en Río de Janeiro tras un triste final de vida, marcado por problemas judiciales y financieros y una disputa familiar.
El cantautor brasileño Gilberto Gil celebra el reencuentro con sus raíces gallegas durante la gira europea Ok ok ok, que comienza este viernes en Viena y que el 17 de julio pasará por Vigo, en Galicia, región de España donde se originó su apellido.
Hijo de un médico descendiente de esclavos y de una profesora, Gil nació hace 77 años en Salvador, capital del estado brasileño de Bahía (noreste) y la región con mayor presencia de afrodescendientes.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos