Omara Portuondo se embarcará en abril en la que será su última gran gira mundial, que sin embargo no significará la despedida definitiva de los escenarios internacionales para la leyenda viviente de la música cubana, que cumplirá 89 años el próximo noviembre.
El último beso Tour de la incombustible Diva del Buena Vista Social Club comenzará con nueve conciertos en Estados Unidos y continuará a partir de mayo por varios países de Europa y Asia, entre ellos España, Francia, Reino Unido, Holanda, Hungría, Rusia, Corea del Sur y Singapur.
El Barnasants conmemora los 60 años de la Revolución Cubana con el concierto colectivo Cuba Va! Cançons per la Revolució en el que participarán Manel Joseph, Sílvia Comes, Rusó Sala, Olden, Dani Flaco, Marta Gómez, Laura Simó, Joan Reig cantando canciones sobre este evento histórico.
La cantante, instrumentista y compositora argentina vuelve a Barcelona para presentar su cuarto disco, Madreselva.
El cantautor argentino Alberto Cortez, de 79 años, fue ingresado de urgencia el miércoles en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur, en Móstoles, a las afueras de Madrid, por lo que ha cancelado varios conciertos en Latinoamérica, informaron los productores de los espectáculos.
El gerente de la empresa Big Show Pro, Néstor Caro, dijo en un comunicado que en la tarde de hoy recibió la "lamentable noticia" en torno a la situación del artista, por lo cual el concierto se cancelaba.
La lluna en el fang (La luna en el barro, Picap 2019), el último disco de Jordi Batiste, es una historia de amor, guerra y amistad explicada en canciones. Un relato inspirado en las cartas y escritos que la madre y el padre del artista escribieron en una época en que las bombas manchaban de sangre la ciudad de Barcelona y una insólita aurora Boreal llevaba esperanza de libertad.
El documental del realizador Ernesto Gut Candomberos - De dos orillas rastrea el camino de gestación de un ritmo que une culturas tan distantes como la africana y la uruguaya y que también se traslada a Buenos Aires.
"La realidad es que en la Argentina (y en Uruguay por supuesto) también hubo y hay muchísimos afrodescendientes, aunque han sido invisibilizados a lo largo de siglos.
El nuevo trabajo de Carles Pastor se mantiene en la línea conceptual de su material anterior. Un disco donde recoge un tiempo vivido y un estilo coherente. Con la poesía de fondo y letras bien estructuradas.
El disco incluye dos temas de una fuerte emoción: una musicación del poema L'hotel París de Vicent Andrés Estellés y una adaptación de Concrete and Barbed Wire de Lucinda Williams. Con Andròmina, Pastor ha ganado el Premio Ovidi Montllor a Mejor Disco de canción de autor.
La trovadora nicaragüense Katia Cardenal lanzará este 29 de marzo un disco muy especial: sus canciones inéditas escritas entre 1983 y 1989.
Este álbum estuvo incluido en la edición deluxe de su álbum Mariposa de alas rotas (2008), y es una faceta un tanto desconocida de su carrera.
Katia Cardenal comenzó a cantar en el coro del Colegio Teresiano de Managua siendo muy joven en 1978, luego formo parte de un grupo estudiantil interpretando música nicaragüense en 1979, e inicio su carrera musical como profesional en 1980 junto a su hermano Salvador Cardenal (1960-2010) con el nombre de Dúo Guardabarranco.
Tras dos años de trabajo, contactos, viajes, estudios, colaboraciones mágicas y gestiones surrealistas, los panameños Rómulo Castro y el Grupo Tuira lanzan Multiverso.
Multiverso está hablado y cantado en 5 diferentes idiomas. A las 20 canciones del álbum las acompaña un librito en PDF, con toda la información del proyecto.
Rómulo Castro es un cantautor panameño con orígenes compartidos entre España, México y Cuba.
Cerca de una veintena de grupos y artistas chilenos intervendrán hoy en el Concierto "Por el derecho a vivir en paz" a favor del derecho de los pueblos del continente a decidir su destino sin injerencias extranjeras.
También se sumará a las numerosas demostraciones realizadas aquí en rechazo a la visita oficial realizada la víspera por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos