Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

27/05/2018

Eclíptica (Satélite K, 2018), el nuevo disco de Maria Rodés, ya está disponible en las principales plataformas digitales y en formato CD. Más adelante también estará disponible en formato LP.

Eclíptica (Satélite K, 2018) es el cuarto disco de la inquieta y polifacética Maria Rodés. Cuatro años más tarde de su personal apropiación de la tradicional copla española con el álbum Maria Canta Copla (Chesapik, 2014) y tras la publicación de su libro Duermevela (Alpha Decay, 2015), Rodés recupera con este trabajo su faceta como cantautora.

 

Eclíptica es un álbum conceptual inspirado en su antepasado astrónomo Lluis Rodés, quien dirigió el Observatorio del Ebro durante la Guerra Civil.


Novedad discográfica

26/05/2018

Los argentinos residentes en México María Inés Montilla y Juan Martín Medina y el mexicano Ernesto Anaya han lanzado el disco Nadie puede parar el viento, en homenaje a Mercedes Sosa.

Nadie puede parar el viento: Homenaje a Mercedes Sosa es un disco que nació de la admiración a la artista nacida en Tucumán (1935) y que murió en Buenos Aires en 2009, y considerada la mayor exponente del folclor argentino.

 

Al proyecto iniciado por la rosarina María Inés Montilla se sumó Juan Martín Medina, arreglista argentino, músico de extensa trayectoria como folclorista, que reside desde hace años en México, él invitó a Ernesto Anaya, músico y cantante mexicano, multi-instrumentista, apasionado del folclor, arreglista y cantante.


Nuevo cancionero y discografía

22/05/2018

Presentamos el quinto de nuestros cancioneros y discografías anunciados en el marco de nuestro vigésimo aniversario. María Dolores Pradera siempre ha reivindicado —incluso cuando no estaba de moda— la obra de los grandes autores populares hispanoamericanos, desde José Alfredo Jiménez a Chabuca Granda, pasando por Atahualpa Yupanqui o Carlos Cano. Hoy la reivindicamos a ella.

Con esa delicadeza
propia de una golondrina,
ahí viene la flor más fina,
la rosa más perfumada,
del jardín de la ilusión
donde la cultiva el alma
entre cantos de habanera,
cuecas, milongas y sambas,
que tiene en el corazón
una espinita clavada.

Profunda y negra la voz,
dulce de azúcar moreno,
pa cantar bonitas coplas
a la luz de las estrellas,
al compás de una guitarra
con el alma guerrillera,
los ojos de ella, las manos,
el estilo y la manera
de cantar siendo española
a toda América entera.

Gira por los barrios

22/05/2018

El próximo concierto de la gira de Silvio por los barrios será el jueves 24 de mayo, a las 19:00 en el parque Carlos Aguirre, en la esquina de Mazón y Valle (Consejo Popular Príncipe, municipio Plaza de la Revolución).

Silvio Rodríguez ofrecerá su concierto 93 de su Gira por los Barrios en el parque Carlos Aguirre, en la esquina de Mazón y Valle (Consejo Popular Príncipe, municipio Plaza de la Revolución).

 

En su presentación, Silvio estará acompañado por los músicos Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (contrabajo), Niurka González (flauta y clarinete), Rachid López (guitarra), Maykel Elizarde (tres), Emilio Vega (vibráfono y percusión) y Oliver Valdés (batería y percusión).


FAM Festival Arte y Memoria Víctor Jara 2018

22/05/2018

Celebrando sus 25 años, Fundación Víctor Jara anuncia la parrilla de artistas que participarán en el Festival Arte y Memoria (FAM Víctor Jara 2018), que se realizará entre el 24 y el 30 de septiembre con el objetivo de recuperar el Estadio Víctor Jara como sitio de memoria y espacio para la cultura y las artes.

El FAM Víctor Jara 2018 es una verdadera fiesta popular. Un evento de siete días de conciertos, espectáculos de danza, teatro y cine, con actividades para niños, exposiciones, una feria de la memoria y los Derechos Humanos, charlas y mucho más.

 

Este año se cumplen 45 años del asesinato de Víctor Jara y Litré Quiroga durante su reclusión en el Ex Estadio Chile, son 45 años de impunidad, sin justicia ni verdad.



Libertad de expresión en España

21/05/2018

Esta semana se acaba el plazo para que el rapero mallorquín Josep Valtònyc ingrese en prisión tres ser condenado a 3 años y medio por el contenido de sus canciones. En el marco de las protestas contra la represión y por la libertad de expresión, un grupo de músicos, capitaneados por Sílvia Tomàs ha presentado el vídeo Perseguidas.

Ante la represión estatal contra la libertad de expresión (raperos, tuiteros, humoristas, periodistas, una larga lista de activistas sociales, libros, etc.) se está generando un movimiento de respuesta: #NoCallaremos. Algunas cantautoras, cantautores y una poetisa se han juntado para hacer una aportación en forma de canción-videoclip: Perseguidas.

 

En ella ponen la voz Sílvia Tomàs, Opoloh, Sisu, Mateólika, Ual·la!, Lidia Uve, Sònia Moll, El Sobrino del Diablo y Paradoxus Luporum.


Gira «Ofertório»

18/05/2018

Caetano Veloso actuará este verano en Valencia, Madrid, San Sebastián y Girona, junto a sus hijos en el espectáculo Ofertório: Caetano, Moreno, Zeca, Tom Veloso que estrenara el año pasado en Brasil.

Caetano Veloso tenía la voluntad de hacer música públicamente con sus hijos desde hace tiempo, y es que desde que eran pequeños les cantaba antes de dormir. Todos se fueron aproximando a ella en algún momento de su vida: Moreno siempre tuvo una creatividad extremadamente refinada y delicada que mostró con el grupo 2, Zeca experimentó con la electrónica en su adolescencia y después empezó a componer en solitario y Tom, aunque fue el que más tarde se unió a la música, fue el que siempre tuvo más dotes naturales para la misma.

Bolivia folclore

18/05/2018

La china morena, personaje del tradicional baile de la morenada en los carnavales bolivianos, pone luz y color al folclore nacional desde hace treinta años para reivindicar el papel de los travestis como iconos, cuya historia recoge una exposición.

EFE | Elena Rodríguez - "La historia comienza hace unos treinta años atrás cuando compañeras travestis comenzaron a bailar en diferentes agrupaciones folclóricas en diferentes fiestas, principalmente en el Gran Poder", explica a Efe Pamela Valenzuela, presidenta del consejo ciudadano de las diversidades sexuales y de género de La Paz.

 

El Gran Poder es una fiesta paceña en honor al Señor Jesús del Gran Poder, que se celebra desde 1940 y que consiste en una procesión musical y una masiva muestra folclórica.


Novedad discográfica

17/05/2018

Las voces de Julia Ortiz y Dolores Aguirre, núcleo fundacional del proyecto musical Perotá Chingó, protagonizan Aguas, el reciente segundo volumen del cuarteto que desde este viernes en Mar del Plata iniciará una ambiciosa gira local donde mostrar lo que Aguirre definió como "un paso hacia algo más profesional".

Télam - "De lo alegre y lo espontáneo pasamos a esas otras emociones y a otras profundidades", señaló Dolores durante una entrevista con Télam en la que visitó la transformación de Perotá Chingó.

 

La historia del conjunto tomó como inicio el viaje que Aguirre y Ortiz emprendieron en el verano de 2011 por las costas uruguayas y en el que las amigas gestaron el fecundo encuentro estético tocando en bares y playas.


Premio

17/05/2018

La colección Pablo Milanés Discografía, facturada por el sello Bis Music y diseñada por Laura Cuendias y Yosvenky Hernández, se alzó hoy con el Premio de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi) 2018 a Mejor Diseño.

PL - Compuesta por 50 títulos numerados y ordenados cronológicamente, Pablo Milanés Discografía atesora en 53 discos de audio y 5 DVDs, más de 600 canciones y 7 horas de video; además fueron empleadas las cubiertas originales, notas discográficas, fichas técnicas, fotos y datos de los archivos de grabación.

 

"La colección posee un impacto visual que unifica y permite la convivencia armónica de las diversas soluciones gráficas de las cubiertas originales del cantautor cubano durante el período 1974-2015", señala la ONDi en un comunicado.


313 314 315 316317 318 319 320 321 322

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM