El miércoles 7 de marzo se realizó la ceremonia de entrega de tres obras de Violeta Parra donadas al museo por el ciudadano suizo Freddy Buache. El acto contó con las intervenciones de Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores, y de Cecilia García-Huidobro, Directora del Museo Violeta Parra.
Tras inaugurar el Festival Únicos en el Teatro Colón de Buenos Aires, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat brindó un recital en la Plaza del Vaticano el pasado sábado 24 de febrero, al lado del emblemático teatro. La cámara de Kaloian Santos Cabrera estuvo allí.
Elena Roger acompañó al artista en el escenario montado entre la fachada del Colón y la calle Viamonte.
Dieciocho años después de que Javier Menéndez Flores publicara el que se ha consagrado como el retrato biográfico más completo de Joaquín Sabina, Perdonen la tristeza se reedita, ampliado hasta el presente, con el análisis de los trabajos que han seguido alimentando el éxito multitudinario del cantautor en todo este tiempo.
Después de abordar la relación de discos lanzados hasta el que fuera su duodécimo álbum y de recorrer íntegramente la vida del cantante desde su infancia hasta los cincuenta y un años que contaba cuando la primera edición vio la luz, hoy Javier Menéndez Flores se acerca de nuevo a Sabina con mayor profundidad si cabe.
El Festival BarnaSants y los Cines Zumzeig de Barcelona presentan el primer Ciclo de Cine y Canción de Autor que tendrá lugar los miércoles del mes de marzo y que inaugurará con Violeta más viva que nunca de Ángel Parra y se clausurará con Canción de barrio de Alejandro Ramírez Anderson que retrata los dos primeros años de la "Gira Interminable" de Silvio Rodríguez.
Eclíptica es el nuevo disco de la catalana Maria Rodés —el cuarto en su carrera, inspirado en el trabajo de su tío bisabuelo Luis Rodés, astrónomo que dirigió el Observatorio del Ebro durante la Guerra Civil; y que verá la luz el próximo mes de abril.
La pieza cuenta con los coros de The New Raemon y los arreglos de guitarra de Nico Roig, que se entrelazan y envuelven esta historia inspirada en un eclipse solar.
El segundo disco del cantautor argentino de Córdoba, Oír e ir (autoeditado, 2016) es todo un manifiesto y un retrato paisajístico de su mundo interior.
Guitarra en mano y con muchos kilómetros pisados, el músico explica a través de las canciones vivencias singulares y propias.
.Renovador de la canción vasca, el cantautor de Oñate ofrece un concierto solo a voz y guitarra, un formato acústico íntimo y cautivador.
Versátil e innovador, ha sabido conjugar los sonidos de las raíces vascas con música de vanguardia. Pero también es evocador, y ha interpretado de manera sorprendente textos de Bernardo Atxaga y Joseba Sarrionandia.
.Pablo Hasél, Valtònyc y Elgio han hecho un llamamiento a la solidaridad ciudadana y a la 'lucha' en la calle para denunciar las condenas a prisión por las letras de sus canciones o comentarios 'ofensivos' en las redes sociales.
Estreno del último disco de temas propios del cantautor italiano, Anime storte (The Cage / Sony, 2017), artista con más de 25 años de carrera.
Si bien el año anterior revisitó a Piero Ciampi, retorna a la ciudad también mediterránea acompañado de su banda.
Nacido en Livorno, Rondelli sube a los escenarios con diferentes facetas: poeta, actor y compositor de bandas sonoras.
El cantautor barcelonès se pone a prueba y presenta un nuevo reto: grabar un disco con canciones propias y versiones en directo, Himnes (Himnos, Picap, 2018).
También interpreta temas propios y poesía musicada, acompañado de su banda habitual, e invitados: Joan Isaac, Pere Martínez, Anna Ferrer, Mercè Serramalera y VerdCel.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos