Para la cantautora mexicana Lila Downs, "mucha gente le tiene miedo a la palabra feminismo" por lo que se encuentra "un poco desencantada" con el hecho de que el mundo "no está muy listo para hacer un tributo a la mujer".
En Salón, lágrimas y deseo, las protagonistas son las mujeres, pero Downs también rinde homenaje a sus orígenes indígenas y al amor por su tierra natal, Oaxaca (México).
El trovador chileno Nano Stern acaba de lanzar en las principales plataformas de streaming de música Respiren menos, el primer corte del que será su próximo EP Santiago, que contendrá cuatro temas más.
Respiren menos fue estrenado además con un lyric video con ilustraciones de Camilo Huinca.
La cantautora boliviana Matilde Casazola recibirá el Título de Doctor Honoris Causa de parte de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en reconocimiento a su aporte al desarrollo cultural del país.
Se trata de la máxima distinción que otorgan las universidades a aquellos personajes que resaltan por su importante valor en los campos de las ciencias, artes y letras.
El cantante norteamericano Bob Dylan, premio Nobel de Literatura 2016, dedica el último volumen de su Bootleg series, presentado en Londres, a su periodo religioso, cuando se convirtió al cristianismo y sus canciones manifestaron sus creencias.
Dentro de la misma temática, el documental Trouble no more, sobre el periodo evangélico del cantante, se presentó a la prensa en Londres antes de su estreno en el Festival de Cine de Nueva York el próximo octubre y donde se documentan emblemáticos conciertos como el de Toronto y Buffalo en la gira Slow Training Coming.
Moncho, el "Rey del bolero", está ultimando los detalles el que será su último disco, que se titulará Mis queridos boleros y cuya publicación está prevista para finales de octubre.
Ahora, Moncho, ha iniciado una campaña en una plataforma de micromecenazgo con la que quiere implicar a sus seguidores en la producción y la financiación de este último trabajo, que distribuirá el sello barcelonés Satélite K.
Con motivo de sus 45 años de trayectoria, el cantautor y activista mexicano Gabino Palomares incursiona en el ámbito literario con su libro Cien canciones de amor y patria, que presentará el próximo 7 de septiembre en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP).
La obra literaria contiene la letra de 50 canciones políticas que, de acuerdo con Palomares, "son una suerte de reseña histórica de los últimos 40 años".
Desde la experiencia que le conceden sus 45 trabajos discográficos, el último de ellos José Alfredo y yo, la cantante Tania Libertad disfruta de su gran privilegio, grabar la música que quiere con la tranquilidad de no estar atada a modas pasajeras.
Tania Libertad presentó hoy en México José Alfredo y yo, un disco acompañado por un DVD en el que canta quince canciones de su ídolo, José Alfredo Jiménez (1926-1973), entre ellas En el último trago y Amanecí en tus brazos.
"No hay más grande artefacto que un antipoeta de 103 años. ¡Feliz cumpleaños, Nicanor Parra!", escribió hoy temprano en su cuenta de Twitter la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
El creador de la antipoesía dejó la casita en la que pasó más de dos décadas en la localidad costera de Las Cruces, en el litoral central de Chile, para volver a su antigua casa del sector santiaguino de La Reina, informó en las redes sociales su nieto Tololo Ugarte, portavoz del autor de Poemas y Antipoemas, Hojas de Parra o Discursos de sobremesa, entre otras obras.
El músico ecuatoriano Max Berrú, uno de los fundadores del Inti-Illimani está pasando hoy por un complicado momento de salud, por lo que amigos y compañeros de oficio como Inti-Illimani, Illapu y Pancho Villa, entre otros, han organizado un concierto al que han llamado Max nos une en la mitad del mundo con el fin de recaudar fondos para financiar su tratamiento.
El próximo 15 de septiembre la albaceteña Rozalén lanzará Cuando el río suena…, su tercer disco de estudio, un álbum atrevido en el que lo mismo se empapa del folclore de Violeta Parra que se contagia del ritmo del drum and bass.
Otra vez con puntos suspensivos, como los que se dibuja bajo el ojo con lápiz negro, como los que pretenden sugerir para que los demás cerremos la oración.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos