El grupo valenciano de rapcore Novus Ordo acaba de estrenar nuevo videoclip grabado durante su gira de verano, dirigido por Claudia Marconell. La canción elegida se trata de Hemos vuelto corte de su último disco Nuestro tiempo, publicado en marzo de 2017
Después de su primer trabajo Marcados por la rabia (2015) llegan ahora con Nuestro tiempo, un nuevo álbum que mantiene la esencia crítica y combativa de la banda, elaborando un sonido más personal y maduro, pero conservando sus rasgos característicos de dureza, combinándolos con melodías más elaboradas, las cuales dan voz a problemáticas sociales que se ven reflejadas en las letras del disco.
A lo largo de su carrera, Ana Belén ha ido uniendo su voz a la de muchos de los artistas más importantes de la música cantada en español. Todo ese material y nuevos dúos inéditos aparecen en Dual, el nuevo álbum de la cantante madrileña, un disco que recopila esas colaboraciones y presenta la actual plenitud de su talento en cinco nuevas grabaciones y dos recuperadas de la televisión.
En el centenario del nacimiento de Violeta Parra, y en el quincuagésimo aniversario de su muerte, Lumen publica Después de vivir un siglo de Víctor Herrero, una biografía completa de la cantante y poeta chilena. Un libro que desmitifica al personaje para hacer comparecer a la persona, a la mujer atrevida, iracunda, pero sobre todo al genio inigualable de Violeta Parra.
Esos y muchas otros interrogantes encuentran respuesta en Después de vivir un siglo, esta biografía Violeta Parra escrita por Víctor Herrero, quien ha investigado exhaustivamente los archivos legales y la prensa de la época, y ha recogido durante dos años testimonios vitales, incluidas las memorias inéditas del gran compañero de Violeta, Gilbert Favre, que desvelan muchas incógnitas de la artista, y nos permiten seguir sus pasos en Chile, pero también en Buenos Aires, París y Ginebra.
Antes que escritor de canciones inmortales en Leonard Cohen habitó el anhelo de ser simplemente escritor, como demuestran una abundante obra poética y dos joyas de la narrativa recién reeditadas que, ante el primer aniversario de su muerte, recuerdan cuán imperecederamente viva resulta también su prosa.
Considerada la puerta de entrada del posmodernismo literario en Canadá, es este un relato complejo y poco complaciente, en gran parte por su intrincada historia sobre el triángulo pasional que nace entre un matrimonio y un parlamentario de las filas separatistas de Quebec a partir de su fascinación compartida por una india nativa del siglo XVII que, para más inri, acabó santificada.
Después de dos discos e innumerables presentaciones a lo largo de Chile, Evelyn Cornejo lanza su tercer álbum, La Chusma Inconsciente, once canciones propias y una nueva musicalización de una de las décimas de Violeta Parra.
Evelyn Cornejo muestra un tránsito distinto, un tributo a distintas geografías a través del bolero, joropo, bossa nova, trova, etc.
Xoel López es un artista atípico. Unos días antes de lanzar su nuevo disco, Sueños y Pan (Altafonte-Esmerarte), cruza el océano Atlántico para participar en la feria Circulart en Medellín (Colombia) y en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México).
Xoel López, uno de los artistas más representativos de la escena independiente en España y América Latina, llega con un disco recién prensado y con ganas de defender su álbum número 14 que saldrá a la venta el próximo 17 de noviembre.
El músico italiano Franco Battiato se ha roto la cadera y el fémur tras un incidente en su casa de Sicilia (sur) por lo que deberá pasar una "larga convalecencia" que le ha obligado a anular sus conciertos de noviembre, informó hoy su productora.
Deberá pasar "un largo periodo de convalecencia" aún por definir que ya le ha obligado a anular los conciertos programados en el mes de noviembre en las ciudades italianas de Fasano (sur), Turín y Brescia (norte) y en la suiza Lugano.
La cantautora Susana Baca, una de las mayores voces de la música afroperuana, obtuvo el Premio Nacional de Cultura 2017, en la categoría de trayectoria, según anunció hoy el Ministerio de Cultura peruano.
En noviembre de 2011, obtuvo su segundo Grammy Latino como participante en el disco Latinoamérica, junto a Calle 13, la brasileña María Rita y la colombiana 'Totó' La Momposina.
Hoy 3 de noviembre 2017 el director del Festival BarnaSants, Pere Camps ha hecho entrega a la Fundación Víctor Jara en su sede situada en Providencia (Santiago de Chile) del Premio BarnaSants al Activismo Cultural 2017 en la persona de su presidenta Joan Turner, viuda del trovador chileno.
La cantante argentina María Martha Serra Lima de 72 años falleció este martes en Miami. Su representante, Horacio Pérez Ugidos, emitió un comunicado donde se establece que en cumplimiento de su voluntad, sus restos serán incinerados y arrojados al mar.
También indicó entonces que la cantante requería "de una rehabilitación importante", por lo que iba a estar fuera de los escenarios por un tiempo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos