Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Óbito

30/09/2025

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

 

El cantautor Pablo Guerrero falleció este martes a los 78 años en el hospital Rúber de Madrid, tras una prolongada batalla contra el cáncer de pulmón. Con más de cincuenta años de trayectoria, su voz y sus canciones estuvieron estrechamente ligadas a la lucha por la libertad, en unos años donde la reivindicación política encontró en la música su banda sonora.

 

Nacido el 18 de octubre de 1946 en Esparragosa de Lares (Badajoz), en el seno de una familia de agricultores, Guerrero mostró desde niño un interés especial por la lectura, en particular por la poesía.


Novedad discográfica

29/09/2025

La cantautora chilena Alfilera —alter ego de Alfonsina García—, presenta su primer álbum de estudio: un trabajo que transita entre la canción de raíz y la experimentación sonora, con once composiciones que exploran la memoria, el crecimiento y las emociones difíciles de nombrar.

En su primer LP, Alfilera despliega un universo sonoro introspectivo y expansivo, hilado por once piezas donde lo confesional y lo experimental se encuentran con naturalidad. Titulado Detrás de las palabras, el disco representa el debut discográfico de la cantautora chilena Alfonsina García, una de las voces emergentes de la escena indie folk del país, y se erige como un ejercicio de exploración emocional y estética.

 

Desde la primera frase del álbum —"Estoy bailando en el frío"—, el oyente es invitado a un paisaje sonoro donde lo vulnerable adquiere forma a través de la música.


Gira latinoamericana

29/09/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez regresa tras siete años de ausencia para ofrecer cuatro conciertos en el Movistar Arena de Santiago, con entradas agotadas y un repertorio que une clásicos y nuevas canciones y en el contará como invitados con Manuel García, Illapu, Patricio Anabalón y Nano Stern.

El regreso de Silvio Rodríguez a Chile ha despertado un entusiasmo que se hizo notar meses antes de su llegada. El trovador cubano, figura central de la Nueva Trova Cubana, ofrecerá cuatro conciertos en el Movistar Arena de Santiago, con capacidad para 17.000 personas, en un ciclo que agotó sus localidades apenas salieron a la venta.

 

Inicialmente, estaban programados solo dos recitales, el 29 de septiembre y el 1 de octubre.


Óbito

28/09/2025

El músico chileno Mario Salazar, cofundador del grupo Amerindios junto a Julio Numhauser, formó parte de una generación que unió la Nueva Canción Chilena con el rock, compartió escenarios con Víctor Jara y Los Jaivas, y desarrolló una vida artística marcada por el exilio

El fallecimiento de Mario Salazar, músico chileno e integrante de Amerindios, ha sido confirmado en redes sociales en los últimos días. Junto a Julio Numhauser, fundó en 1967 uno de los grupos más emblemáticos de la música popular chilena de la época previa al golpe de Estado de 1973.

 

Amerindios se vinculó estrechamente con las luchas sociales de los pobladores sin casa.


Novedad discográfica

26/09/2025

Desglaç (Discmedi 2005), el disco de Miguel Poveda que unió flamenco y poesía catalana vuelve remasterizado con un tema inédito de Joana Raspall, tema que se presentará el 15 de octubre en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona dentro del Festival de Jazz de Barcelona

En una rueda de prensa en Barcelona, Miguel Poveda ha presentado la reedición de Desglaç, uno de los álbumes más emblemáticos de su carrera. Publicado originalmente en 2005 por Discmedi y Taller de Músics, el disco regresa remasterizado e incorpora una nueva pieza inédita: Si el món fos..., con letra de Joana Raspall y música del propio Poveda, en arreglos de Joan Albert Amargós y con la participación de la Cobla La Principal del Llobregat.


Novedad discográfica

25/09/2025

El álbum blanco para Silvio Rodríguez, producido en La Habana, reúne once canciones —siete de ellas inéditas— en nuevas versiones a cargo de artistas latinoamericanos y españoles; el primer adelanto es Las nubes, interpretado por el chileno Manuel García

Desde este viernes 26 de septiembre está disponible en todas las plataformas Las nubes, una composición inédita de Silvio Rodríguez que inaugura el disco colectivo El álbum blanco para Silvio Rodríguez. La canción, interpretada por el chileno Manuel García y con orquestación del catalán Alfred Artigas, abre la serie de lanzamientos de un proyecto que busca redescubrir canciones escritas hace más de medio siglo y nunca registradas oficialmente por su autor.

Novedad discográfica

25/09/2025

Lola Parda —alter ego de Dolores Aguirre, el 50% de la banda argentina Perotá Chingó—, presenta Dolores, un trabajo en solitario de la artista argentina que trasciende el formato de disco para convertirse en una obra audiovisual de once piezas que integran música, cine y artes plásticas que está girando actualmente por Europa y América.

Lola Parda presenta Dolores, su proyecto más personal hasta la fecha. Más que un simple disco, se trata de un universo artístico donde la música convive con el cine y las artes visuales. Concebido en primera instancia como una película, Dolores está compuesto por once piezas visuales dirigidas y protagonizadas por la propia artista, que incluyen animaciones y dibujos de su autoría. Ese material se transformó luego en canciones, conformando un relato íntimo y visceral en el que cada tema es un capítulo autónomo y, al mismo tiempo, parte de una obra mayor.

Reconocimiento

24/09/2025

El cantante Joan Manuel Serrat ha asegurado este miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es "hostil", "insolidario" y no actúa ante "atrocidades brutales" como el genocidio del pueblo de Palestina: "no solo no me gusta, si no que me preocupa el rumbo que lleva".

EFE - "Cada día busco ropa de optimista que ponerme, últimamente no encuentro ropa de mi talla", ha bromeado en su discurso Joan Manuel Serrat tras recoger en San Fernando (Cádiz) el XIV Premio Cortes Real Isla de León, con el que la ciudad gaditana reconoce la trayectoria de un artista que simboliza el poder de la música como "instrumento de lucha por la libertad, la democracia y los valores constitucionales".

 

"Envejezco en paz, pero no resignado", ha dicho en su discurso antes de lamentar que los ciudadanos se presentan como "desgarrados testigos de unas atrocidades brutales que se están ejerciendo a nuestro alrededor" como "el genocidio que sufre día a día el pueblo palestino sin que se produzcan unánimes y contundentes respuestas por parte de los gobiernos del mundo entero, especialmente de aquellos que se atribuyen el papel de garantes de la paz y de la libertad".


Novedad editorial

19/09/2025

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

Patricio Castillo, reconocido por su participación en la etapa inicial de Quilapayún como guitarrista, arreglador y compositor, y por su estrecha colaboración en los discos de Víctor Jara, es una figura clave en la historia musical del país. Su nombre también aparece ligado a proyectos del sello Machitún y a grupos como Amerindios, Los Jaivas, Manduka y Antonio Smith.

Reconocimiento

19/09/2025

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) distinguió al cantautor León Gieco con el título de Doctor Honoris Causa en reconocimiento a su trayectoria artística y a su compromiso social vinculado a la defensa de los derechos humanos. La ceremonia se celebró en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, con entradas agotadas, y fue transmitida en directo a través del canal oficial de la UNC en YouTube.

El acto estuvo encabezado por el rector Jhon Boretto, acompañado por el intendente de la ciudad, Daniel Passerini, y las decanas Alejandra Castro (Filosofía y Humanidades) y Alicia Cáceres (Artes), junto con autoridades universitarias y municipales. El reconocimiento fue impulsado por las facultades de Artes y de Filosofía y Humanidades, que subrayaron la importancia de una obra capaz de entrelazar tradición popular y compromiso social. En la presentación, la docente Gabriela Lamelas destacó que "Gieco aportó, a lo largo de su trayectoria, a la construcción de un trabajo crítico de pensamiento y de cuestionamiento a las narrativas históricas dominantes".

1 2 3 45 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM