Teníamos muchas ganas de escuchar a Névoa en la presentación de un nuevo repertorio que nos había anunciado, dedicado, ¡cómo no!, a la música portuguesa, pero en este caso a la de algunos de los cantautores más importantes de aquel país.
Inició su concierto con el tema de los años 70 que cantaba Zeca Afonso, Que amor não me engana; al que siguió, Ay!, vida, una melancólica canción de Jorge Fernando, esta vez traducida al catalán.
Dice Rozalén de sí misma en uno de los temas de su nuevo y segundo álbum de estudio, Quién me ha visto, que hoy se publica en España, que es "fresca, coplera, sensible, hippy-pija cultureta, chica lista, libre, firme y luchadora y progresistamente tradicional".
En esa lista, su nombre está un puesto por encima del de Alejandro Sanz, al que hace unos días teloneó en el concierto conjunto con Pablo Alborán en su tierra, Albacete, donde se inició musicalmente en rondallas y de donde le queda aún el gusto por la bandurria y ciertos giros vocales como de jota manchega.
Lisboa, Oporto y Coímbra acogerán a finales de septiembre e inicios de octubre conciertos en homenaje a los 30 años de carrera de la cantante Uxía Senlle, emblemática voz del folclore gallego, anunciaron hoy los organizadores.
La artista gallega, muy apreciada por los circuitos musicales portugueses, presentará el espectáculo Meu Canto, basado en su disco homónimo y considerado una reinterpretación de algunos temas históricos de su carrera, junto a canciones inéditas.
El documental Cançons d'amor i anarquia dirigido por Carlos Benpar y basado en el espectáculo homónimo que recibió un premio extraordinario BarnaSants en 2014, será estrenado el próximo 19 de noviembre coincidiendo con el centenario del fusilamiento del cantautor norteamericano Joe Hill.
El próximo 4 de octubre 40 bandas celebrarán el Día de la Música Chilena en La Granja, Concepción y La Serena. Un espectáculo gratuito, gestionado por la SCD, y que conmemora por primera vez el natalicio de Violeta Parra.
El cantautor español Ismael Serrano, que se presentara nuevamente este viernes y sábado 11 y 12 de septiembre en el Gran Rex de Buenos Aires (Argentina) para interpretar su nuevo trabajo La Llamada, cuestionó la postura de Europa ante la crisis de refugiados y rescató el valor de la música como punto de encuentro y de celebración en tiempos difíciles.
"Lo que revela esa foto es la decadencia de Europa, de un modelo europeo que se aleja mucho a la utopía que alguna vez alguien pensó que debía ser Europa.
Solos, con guitarra y voz, despojados de la parafernalia pop y eléctrica que convirtió al tropicalismo en un movimiento musical de resonancias planetarias, Caetano Veloso y Gilberto Gil ofrecieron anoche un notable e íntimo concierto en ese estadio en el que recorrieron las canciones que construyeron en más de medio siglo.
El encuentro nacional que comprende a 130 músicos de todo el país y finalizará el domingo en el Centro Cultural Kirchner, muestra "aquello que el mercado niega" y "rompe con los polos de festivales masivos —por un lado— y exclusivos pero con poco público —por el otro—", según afirmaron algunos de los instrumentistas, cantantes y compositores que forman parte del proyecto y que fueron reunidos por Télam.
Como parte del encuentro, 130 artistas fueron diseminados en las 24 provincias para dar talleres, seminarios, y crear repertorios y música nueva con artistas locales.
Guillermo Rubalcaba, pianista y director de la Charanga Típica de Rubalcaba, falleció la noche de este 7 de septiembre a los 88 años de edad.
A sus 88 años, hace solo unas semanas Rubalcaba no pudo ocultar ante la prensa el entusiasmo que ese concierto le generaba pues daría a conocer el álbum Como en ayer, este, en el Teatro América, de esta capital.
El trío que el contrabajista argentino Guillermo Delgado comparte con Leandro Cacioni en guitarra y Agustín Lumerman en percusión presenta este valioso registro discográfico en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Avenida del Libertador 8151, Buenos Aires, Argentina) este jueves a las 20.30 con entrada libre y gratuita.
Formado en la prestigiosa escuela Berklee de Boston e integrante de la banda de jazz Quinteto Urbano entre 1996 y 2005, que conformó junto a Diego Schissi, Oscar Giunta, Juan Cruz de Urquiza y Rodrigo Domínguez, Adentro es el primer trabajo solista de Delgado, que también conformó dúo con el guitarrista Sebastián Espósito.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos