Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Sin José Teixidó

10/10/2013

La actriz y cantante Soledad Villamil ofrece un ciclo de conciertos en el barrio porteño de San Telmo de la mano de un repertorio que definió como "teñido de un enorme sentido de libertad" y mientras prepara su cuarto álbum solista.

Télam - La protagonista de la multipremiada película El secreto de sus ojos, ya con un intenso derrotero como cantante, se presenta los viernes y sábados de octubre en el Centro Cultural Torquato Tasso (Defensa 1575, Buenos Aires, Argentina).

 

Villamil, ya desligada del arreglador y guitarrista José Teixidó, estará acompañada en el ciclo —que comenzó el fin de semana pasado— por Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra).


Novedad discográfica

10/10/2013

Tras Flores entre el acero (2011), el cantautor murciano Muerdo, publica Tocando Tierra (Kasba Music, 2013), un álbum producido por la cantante Amparo Sánchez (Amparanoia) y que cuenta con colaboradores como el canario Pedro Guerra o el Lichis.

Paskual Kantero, Muerdo, tenía veintidós años cuando llegó con su primer disco, Flores entre el acero (2011) y que fue apadrinado por Luis Eduardo Aute.

 

Representante de una canción de autor urbana y mestiza ahora presenta Tocando Tierra, un disco que habla de amor y esperanza y que tiene como referencias a los grandes cantautores y poetas latinos.


También se presentarán en Chile, Colombia, Perú y Estados Unidos

10/10/2013

La agrupación boliviana Kala Marka con más de 30 años de trayectoria ininterrumpida regresa a la Argentina para presentarse mañana a partir de las 21.30 en el porteño teatro Sha (Sarmiento 2255, Buenos Aires, Argentina).

Télam - "Hace cerca de 10 años que no veníamos a tocar a Argentina por diversos compromisos en Europa, lugar donde hemos residido bastante tiempo, pero ahora llegaremos para brindar un concierto de repaso por nuestro repertorio latinoamericano", manifestó Hugo Gutiérrez uno de los fundadores del grupo en diálogo con Télam.

 

"Si bien los Kjarcas, de Gonzalo Hermosa, son también uno de los grupos fundamentales de la música de Bolivia, nosotros mantenemos más el espíritu, el alma, la fantasía y la magia de nuestra América Morena y defendemos a la Pacha, nuestra Madre Tierra", agregó el cantante guitarrista y charanguista.


V Festival Leo Brouwer de Música de Cámara

10/10/2013

Amor de ciudad grande es el título del concierto en homenaje al poeta cubano José Martí y al trovador Pablo Milanés que tendrá lugar hoy dentro del programa del V Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, que se desarrolla por estos días en diferentes escenarios de la capital.

El maestro Leo Brouwer adelantó que en la velada se le rendirá homenaje al reconocido trovador Pablo Milanés en su aniversario 70 y está prevista su actuación.

 

Además, la cita estará dedicada al aniversario 160 del natalicio de José Martí, de quien se ofrecerá una selección de poemas musicalizados por Pablo.


En noviembre

por Xavier Pintanel 09/10/2013

El trovador valenciano Raimon no podía faltar de ninguna de las maneras en las celebraciones por el centenario de Salvador Espriu. Tras varias divergencias con el comisariado para la organización de los actos de homenaje, finalmente Raimon ha aceptado la invitación del Auditori de Barcelona para ofrecer un concierto dedicado al poeta catalán.

Ayer se presentó en rueda de prensa el concierto que el trovador valenciano Raimon ofrecerá el próximo 9 de noviembre a las 21:00 en el Auditori de Barcelona en homenaje a Salvador Espriu.

 

Nadie podía entender a estas alturas del año Espriu que todavía no se hubiera programado ningún concierto de quien más y mejor ha musicado al poeta catalán.



Novedad discográfica

08/10/2013

El cantautor argentino Fito Páez presenta Dreaming Rosario, un nuevo álbum a beneficio de la ciudad de Rosario, donde todas las regalías artísticas recaudadas por su venta durante dos años serán donadas a través de Mundo Invisible y Red Solidaria.

Dreaming Rosario es un compilado de canciones de muy diferentes extracciones. Forma una dupla de álbumes junto a El sacrificio.

 

Así como El sacrificio transmite rabia y sequedad, Dreaming Rosario es el lado romántico y cálido de Fito Páez.

 

Son una decena de canciones compuestas y grabadas a lo largo de casi dos décadas.

 

Registrado en diferentes ámbitos, estudios, casas y con diferentes tecnologías, Dreaming Rosario fue musicalizado por arregladores y músicos de la talla de Claudio Cardone, Guillermo Vadalá, Osvaldo Fattorusso, Diego Olivero y el propio Páez.


Novedad discográfica

08/10/2013

El cantante argentino Iván Noble, ex integrante de Los Caballeros de la quema, acaba de lanzar Waterloo, el primer corte del que será su quinto disco en estudio Pistolas al amanecer que se publicará el próximo 12 de noviembre.

Iván Noble está a punto de lanzar Pistolas al amanecer, su quinto trabajo de estudio como solista, a dos años de haber editado La parte de los ángeles.

 

Este álbum, que se publicará el próximo 12 de noviembre, saldrá nuevamente bajo el sello Sony, y entre las canciones está confirmada Dónde gustes y cuándo quieras, Punto para vos, Me olvidé de vivir, Los tipos como yo y un dueto con Vicentico, quien también se encargó de ponerle música.


Novedad editorial

07/10/2013

La editorial Navona acaba de publicar Los caminos que no llevan a Roma, una obra que reúne el pensamiento e ideario del poeta y cantautor francés Georges Brassens bajo el subtítulo de «Reflexiones y máximas de un libertario».

Cuenta el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez que hace algunos años, en el transcurso de una discusión literaria, alguien le preguntó quién era, en su opinión, el mejor poeta contemporáneo de Francia. Sin dudarlo, respondió: "Georges Brassens".

 

Ciertamente Georges Brassens es, seguramente, el trovador francófono más versionado, lo que es, en cierta medida, un barómetro para determinar la influencia de su obra y su pensamiento.


Concierto

06/10/2013

El acordeonista y compositor argentino Chango Spasiuk debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina) con un magnífico concierto en el que asumió músicas que, aún desde su honda identidad, burlaron los límites entre las categorías de lo popular y lo académico.

Télam/Sergio Arboleya - Para desarrollar su discurso estético, el artista vestido íntegramente de negro con bombacha y alpargatas, Chango Spasiuk asumió la primera parte del recital junto a su sexteto y después lo continuó con las múltiples e inspiradas cuerdas del Ensamble Estación Buenos Aires.

 

Dueño de una larga y luminosa trayectoria que lleva 14 años de producciones discográficas y giras y reconocimientos en buena parte del mundo, Spasiuk ratificó en uno de los templos de la música la potencia y la comunicación que dispara una obra capaz de ratificar aquella idea acerca de "pinta tu aldea y pintarás el mundo".


Concierto

06/10/2013

El conjunto salteño Los Nocheros estrenó las composiciones de su nuevo disco, Zafiro, en la primera de las dos funciones previstas en teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina) —repite esta noche—, pero también le regaló a su fiel y entusiasta público clásicos de su extenso y variado repertorio.

Télam/Luis Digiano - "Vamos a cantarle esta noche estrictamente al amor", le dijo Mario Teruel a su gente y cumplió con lo prometido pero además durante dos horas de show, también y junto a las baladas, hubo chacareras y zambas como para bailar y recordar las noches peñeras de su Salta natal.

 

Ya como una constante de un concierto Nochero, los climas son los que van llevando los tiempos y luego de un comienzo con algunos "himnos" como Ya no vendrás, Sin principio ni final, un mix de Entre la tierra y el cielo y Roja boca, le dio lugar a las nuevas canciones.


725 726 727 728729 730 731 732 733 734

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM