Del 8 al 12 de julio se celebrarán en Gualba (a 50km de Barcelona) los Talleres-Stage CANCIONEROS que, en esta primera edición, consistirán en un taller de cantautores, un taller de fotografía musical y un taller de oboes tradicionales; todos ellos impartidos por los mejores profesionales.
CANCIONEROS.COM crea estos Talleres-Stage (periodo de aprendizaje en régimen de estancia) al haber constatado que existe mucha gente joven —y no tan joven— con una gran potencial creativo pero necesitado de la orientación de buenos profesionales que les ayuden a desarrollarlo y les doten de herramientas y recursos suficientes.
El Cremats, los "enfants terribles" de la habanera vuelven con su octavo disco, Formigues (Hormigas, Discmedi 2013).
Su evolución comienza con un largo aprendizaje en el mundo del canto de taberna y las habaneras, pasando por el descubrimiento del son cubano hasta intentar conocer y hacer descubrir a su público un amplio universo de músicas del mundo (músicas mediterráneas, sudamericanas, caribeñas...).
Otro año más vuelven las Cantigas de Mayo a Ceutí (Murcia, España) que en esta XIV edición se celebrará los días 29, 30 y 31 de Mayo en el Auditorio de Ceutí y contará con Pedro Guerra como artista invitado.
El éxito que tuvo esta convocatoria y la posibilidad de dar respuesta a las inquietudes de un sector importante de jóvenes que reclamaban para la región de Murcia un espacio de expresión que sirviera de cauce para la canción de autor, condujo al ayuntamiento de Ceutí a continuar con el certamen.
Marta Gómez cierra la presentación de su disco El corazón y el sombrero con dos conciertos en Madrid y Barcelona. Nos reunimos con ella para hablar de cómo surgió y cómo ha sido recibido este disco y aprovechamos para que nos contara cómo el hecho de ser madre ha cambiado su vida profesional.
La cantante está viviendo un gran momento vital y profesional, con cuatro nuevos discos a punto de publicarse y con la ilusión de ofrecer nuevas canciones revestidas de una manera distinta.
Con el concierto de Totó la Momposina en la sala Barts se ha inaugurado la tercera edición del Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona.
Entre las canciones con que nos obsequió, destaco especialmente, por una parte, la extraordinaria versión de la tradicional cumbia El pescador, que fue pasando por la cumbia, el reggae y el rock, con solos de saxo y guitarra eléctrica, llevando la canción del ámbito tradicional folclórico a sonoridades muy modernas, sin perder la esencia de la cumbia.
El trovador cubano Silvio Rodríguez, el argentino Fito Páez y la prestigiosa Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, con una impronta sonora latinoamericana, encabezaron hoy el multitudinario festival en la Plaza de Mayo con el que se conmemoró el 203ro. aniversario del 25 de mayo de 1810 y los 10 años de la asunción de Néstor Kirchner como mandatario.
El cantante rosarino irrumpió en el escenario montado frente a la Casa Rosada a las 15.37 acompañado por el esquema sinfónico de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, en este caso, bajo la dirección de César Iván Lara.
Minutos antes de salir al escenario al aire libre montado en una Plaza de Mayo colmada, el trovador cubano Silvio Rodríguez destacó que "Argentina está en un camino de unidad latinoamericana y en un proceso muy esperanzador".
El músico, que en noviembre pasado se presentó dos noches en el Luna Park de Buenos Aires y también en Santa Fe, apuntó que "lo que más me gusta de estar aquí es la posibilidad de tocar para todo el mundo".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos