Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
En la Plaza Garibaldi

07/08/2012

Cientos de personas despidieron a Chavela Vargas en la Plaza Garibaldi, en el centro histórico de la capital de México, con flores, lágrimas de emoción y música. Es el primer homenaje organizado tras el fallecimiento de la cantante, que precisamente se ha hecho en un emplazamiento conocido como centro de diversión nocturna, siempre lleno de mariachis, y por acoger a artistas.

EFE - Tras varias horas de espera, la euforia entre los asistentes se desató con la llegada de los restos mortales de la cantante en medio de aplausos y gritos de "Viva Chavela" o "Chavela, te queremos", y con exigencia del público para que los medios de comunicación presentes dejasen espacio alrededor del féretro a los mariachis que abrieron el acto.

 

Instalado bajo una carpa en la que se colocaron las numerosas coronas de flores que recibió la artista, el féretro estuvo cubierto con un poncho a rayas azules y blancas con borde rojo en recuerdo a la prenda que Chavela acostumbraba usar.


Hoy cumple 70 años

07/08/2012

Caetano Veloso, uno de los cantautores más conocidos de Brasil, es homenajeado hoy, cuando cumple 70 años, con el lanzamiento de un disco inédito en el que cantantes de diversos países interpretan algunas de sus músicas más conocidas.

A Tribute to Caetano Veloso, que la Universal Music comienza a distribuir este martes, incluye interpretaciones inéditas de músicos que quisieron rendirle un homenaje al artista, considerado uno de los principales representantes dela Música Popular Brasileña (MPB), según la grabadora.

 

Entre las 16 músicas de Veloso incluidas en el disco tributo destacan Fora da Ordem, interpretada por el uruguayo Jorge Drexler; Força Estranha, cantada por el español Miguel Poveda, y Janelas Abertas nº 2, que tendrá la voz de la "fadista" portuguesa Ana Moura.


Creador del «Tropicalismo»

07/08/2012

Autor, poeta, novelista, productor discográfico, performer y provocador innato, el bahiano Caetano Veloso, que hoy cumple 70 años, es una de las figuras centrales de la música brasileña y del continente. Pero también es alguien que ayudó a redefinir identidades políticas y culturales desde su aparición a mediados de la década del 60.

Télam - Amante de la bossa nova y de los cantantes populares de su país, Caetano Veloso fue uno de los creadores del Tropicalismo, una vertiente musical que retoma el concepto de antropofagia cultural esbozado enla Semanade Arte Moderna de 1922 en San Pablo y que transforma para siempre la música del Brasil, volviéndola cosmopolita, relacionándola con el rock y marcando un camino de mestizajes que desconoce los prejuicios.

 

Su marca fue, desde su explosiva aparición a mediados de los 60, la concepción del arte como una construcción subjetiva que habla de particularidades, herencias y presentes pero también como una forma de diálogo con el mundo, como una actitud, una rebeldía, una parada política, lejos de los partidos y el poder y cerca del espíritu que surgió con la revolución hippie.


«Toqué tanto siendo nadie que volver a ser nadie no me asustaba»

07/08/2012

El cantante y guitarrista santiagueño Horacio Banegas, que grabará el sábado 1 de septiembre un álbum doble en vivo en el porteño Teatro de Flores, afirmó ser un artista que trabaja "fuera del sistema" y sostuvo que en cada proyecto "se rige por el instinto y no por una fórmula".

Télam - "Tomé un camino que muchos, incluso a veces la propia familia, considera extraño y que es regirse por el instinto de músico y no repetir algo que ha sido exitoso... Trabajo fuera del sistema y eso es difícil, pero sobrevivo porque creo que he logrado el respeto del público", dijo Horacio Banegas en diálogo con Télam.

 

El santiagueño afirmó que la música representa también "una defensa ideológica" de la estética de su provincia y que, en el oficio de componer, "no se ata a fórmulas" sino que "va cambiando porque su provincia también va a cambiando y esa evolución está en la naturaleza".


El adiós a la Chamana

06/08/2012

Figuras del ambiente artístico lamentaron la muerte de la cantante y expresaron su dolor a través de la red social Twitter.

Télam - La mexicana Lila Downs, considerada como una "herencia" de Vargas, aseguró que Chavela "siempre vivirá en nosotros. ¡Viva siempre Chavela, viva!".

 

Por su parte, la cantante Paulina Rubio destacó el hecho de que Vargas haya podido regresar a morir a México tras un viaje que realizó el mes anterior a España para presentar su más reciente trabajo discográfico, La luna grande, un homenaje al poeta Federico García Lorca.



«Cosido a mano y a medida»

06/08/2012

Si de sociedades musicales se trata, la de la correntina Teresa Parodi y la uruguaya Ana Prada, Cosido a mano y a medida, el sábado en el ND/Teatro, tiene el valor de desbordar la celebración de lo hecho por separado y, sin negar ese camino, enfatiza el estímulo creativo que a cada una de ellas le representa apoyarse en otra voz.

Télam/Mariano Suárez - Compositoras originales y prolíficas, Teresa Parodi y Ana Prada llegaron al ND/Teatro con un repertorio que no sólo combinó obras del consolidado y vigente recorrido de Parodi, con 24 discos en su haber; con los dos de la ascendente Prada; sino que ambas comenzaron a construir un lenguaje común, acomodado al paisaje orillero del Río de la Plata, con todos sus matices sonoros.

«¡Quién pudiera reír como llora Chavela!»

06/08/2012

Joaquín Sabina ha dedicado una emotiva carta de despedida a quien, el día que la conoció, le dijo “Vete a la mierda”, con lo que sellaron una amistad eterna. Reproducimos en texto íntegro de la misma.

Andaba dibujando en un cuadernito, una costumbre que recién adquirí, cuando vi por la televisión, encendida sin sonido, la imagen de Chavela. Di voz al aparato. Se nos fue, escuché. Y me cogió un llanto irreparable. Lo que nunca me había sucedido. Siempre me culpé por no ser capaz de llorar con la muerte de mis padres, pero esta vez me venció el desconsuelo. Yo nunca me tomé copas con mis ídolos: Bob Dylan, Leonard Cohen o Brassens.

El arte y México de luto

por Carles Gracia Escarp 05/08/2012

Dicen que la Chamana disfrutó de la vida y se fue hacia su universo mágico sin temerle a la muerte, nos deja la huella imborrable de su gran figura artística y sus canciones del alma desgarradas y con sentimiento.


En estos momentos trascendentes podemos afirmar sin apenas dudas que el tiempo de Chavela no pasará, porque no pasa el tiempo de los artistas únicos y transgresores, aunque inevitablemente sus días se fueran consumiendo en vida plena hasta la última gota tras tantos años de emociones fuertes. Su espíritu artístico y su esencia permanecen aunque ahorita ya se nos fue lúcida y sin miedos de la mano de su querido Federico en busca de su amada Frida a ese más allá.

Y por no perderse por esos caminos de mundos raros o tal vez por eso, vino hace apenas unos días en busca de su amigo el poeta hasta Madrid, ese fue su deseo final.


La chamana ha trascendido

05/08/2012

La cantante mexicana de origen costarricense Chavela Vargas ha muerto este domingo a los 93 años en el hospital mexicano donde estaba ingresada desde hace una semana a consecuencia de una insuficiencia respiratoria.

Chavela Vargas, a los 93 años de edad ha "trascendido" como solo lo hacen las chamanas. "Yo no me voy a morir porque soy una chamana y nosotros no nos morimos, nosotros trascendemos" decía Chavela Vargas ayer en su Twitter.

 

"Ella estuvo muy consciente hasta el último momento, y expresó buenos deseos para que México, que esta muy convulsionado, mejore y dijo que se lleva los mejores recuerdos y los aplausos de sus público", explicó su médico José Manuel Núñez.


Icono de la trova mexicana

05/08/2012

El cantautor mexicano Gabino Palomares celebró cuatro décadas de trayectoria con el concierto “40 años de Amor y Patria”, motivo por el cual también recibió un reconocimiento de manos de Nina Serratos, Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, en el Teatro dela Ciudad“Esperanza Iris”.

Notimex - Momentos antes de comenzar el concierto “40 años de Amor y Patria” a cargo del propio Gabino Palomares, Serratos destacó sus 40 años de música, militancia y compromiso con su pueblo.

 

“Nos ha recordado permanentemente que mientras no haya equidad, habrá voces como la de Gabino Palomares, a quien hoy homenajeamos por su perseverancia y talento”, expresóla Secretariade Cultura.

 

Destacó que Palomares es considerado como uno de los principales exponentes de la trova, al lado de figuras de la talla de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Luis Eduardo Aute, Tania Libertad, Oscar Chávez, Chico Buarque, Eugenia León, Guadalupe Pineda y Amparo Ochoa, entre otros.


844 845 846 847848 849 850 851 852 853

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM