Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
50 Festival de la Porta Ferrada 2012

06/06/2012

El festival de la Porta Ferrada de Sant Feliu de Guíxols (Costa Brava catalana) celebra su 50 aniversario con una oferta variada que va desde Zubin Mehta hasta Serrat-Sabina, pasando por Jethro Tull y Alanis Morrissette.

El Festival Internacional de la Porta Ferrada nació en 1958 en el Monasterio de Sant Feliu de Guíxols y debe su nombre a la parte más antigua de este conjunto monumental. Situado entre los más destacados del panorama estival catalán, ofrece un programa ecléctico de calidad dirigido a un público amplio y heterogéneo.

 

Este año se celebrará del 23 de junio al 11 de septiembre aunque, según explicó ayer en rueda de prensa el director artístico del festival, Albert Mallol, la celebración del aniversario se dividirá en dos ediciones: una que se llevará a cabo durante este año, y la segunda, para la que ya están en marcha varias producciones, en 2013.


Feria Internacional de la Música (FIM) de Guadalajara 2012

05/06/2012

La Feria Internacional de la Música Guadalajara 2012 concluyó este domingo con un concierto protagonizado por la chilena Camila Moreno, la colombiana Andrea Echeverri y la mexicana Carla Morrison en el Teatro Diana.

En el marco de la segunda edición de la Feria Internacional de la Música 2012 (FIM), se presentaron en concierto la Chilena Camila Moreno, la Colombiana Andrea Echeverri y la Mexicana Carla Morrison.

 

Camila Moreno fue la encargada de abrir el concierto que dio inicio a las 19:00 horas. Camila dedicó una canción al pueblo mapuche en Chile y a los indígenas de México que, dijo, siguen siendo asesinados por el gobierno: "Si la policía mata por la espalda nosotros los vamos a matar con las palabras".


Declaraciones a un medio argentino

05/06/2012

El cantautor español Ismael Serrano acaba de editar Todo empieza y todo acaba en ti, disco del que varias canciones se refieren a la crisis socioeconómica que sacude a España y sobre la que indicó que "hay una enorme pérdida de soberanía del país y de los derechos de sus ciudadanos”.

Télam - “En España hay una pérdida de soberanía de los ciudadanos que sienten que la democracia se ha devaluado porque se toman decisiones en contra de los ciudadanos, como en el caso de los ajustes, de los que ningún político avisó", describió Ismael Serrano en una larga charla telefónica con Télam desde Madrid.

 

"Hay mucha pérdida de derechos, se ha devaluado la democracia, se ha precarizado la vida con los recortes en Educación y Salud y en ese camino del ajuste se pierden muchos derechos", abundó.


Novedad cinematográfica

04/06/2012

El próximo jueves 7 de junio se estrenará el documental De Gràcia al Poblenou. 30 anys de cançons de l'Enric Hernàez, dirigido por Manel Gausachs y en el que participa, entre otros, Joan Manuel Serrat.

Estos últimos meses han sido muy productivos para Enric Hernàez. A la edición de su CD 360 llunes, trabajo con el que ha celebrado sus 30 primeros años de trayectoria y en el que reversiona una selección de sus temas más representativos, hay que añadirle el premio BarnaSants 2011, su exitosa presencia en la I Bienal Cataluña/Uruguay y otros proyectos de los que ya iremos hablando en su momento.

Gira «Veinte años después del amor»

04/06/2012

“Esta es una noche de gran alegría después de todo el gozoso proceso de rehacer un álbum y reencontrarme con un tramo de la vida”, resumió Fito Páez a Télam después del emocionante concierto de dos horas que hizo delirar a unos 12.000 chilenos que colmaron el Movistar Arena, de Santiago, para ser testigos de la primera velada de la gira mundial Veinte años después del amor.

Télam/Romina Grosso - De muy buen ánimo pese a haber pasado dos días sin dormir por la ansiedad que implicaba presentar el estreno de un espectáculo de esta magnitud, el artista rosarino Fito Páez celebró la posibilidad de poder estar festejando los 20 años de El amor después del amor, el álbum más vendido de la historia del rock argentino.


Nuevo monográfico sobre la novísima «Nueva Canción Chilena»

03/06/2012

Chile es una olla en ebullición en lo que concierne a nuevos talentos en la trova. Lamentablemente la industria musical chilena no está al mismo nivel.

Que Chile es actualmente una cantera muy productiva —en cantidad y calidad— de nuevos valores en el mundo de la trova, lo venimos anunciando desde estas páginas desde hace mucho tiempo.

 

Seguramente no podríamos estar hablando de un "movimiento" en tanto en cuanto sus estilos son distintos y eclécticos porque no imitan: crean. Pero sí tienen algunos elementos en común. Todos beben de la tierra, surgen de su pasado y desde su propia identidad para proyectarse hacia un campo de experimentación que a unos los lleva a un neo-folclore y a otros hacia el rock, el pop o la trova más ortodoxa.


Presentación de su nuevo disco

por Xavier Pintanel 03/06/2012

El joven trovador catalán Cesk Freixas presentó ayer en el CAT de Barcelona su último trabajo, Tocats pel foc (Tocados por el fuego), en lo que él define como un punto de inflexión en su carrera. Parece ser que acertó.

De la misma manera que a Woody Allen cada vez que escucha Wagner le entran ganas de invadir Polonia, cuando uno escucha a Cesk Freixas siente la necesidad de tomar La Bastilla. Cesk es muchas cosas, pero especialmente es la nueva, la joven canción-protesta.

 

En los años 60 y 70 —edad de oro de la canción-protesta— las canciones tenían mucha carga de tristeza, resentimiento, rabia, incluso odio. Si no fuera porque los trovadores —gente sabia— incorporaban en su repertorio temas más festivos, jocosos o incluso semibailables, los conciertos hubieran sido una mezcla de mitin y de misa de difuntos.


Novedad discográfica

02/06/2012

El trovador venezolano José Alejandro Delgado se prepara para el lanzamiento de su nueva producción discográfica titulada Rueda libre que saldrá al público en agosto, la cual define como un trabajo más intuitivo donde saca a relucir su esencia musical más empírica e "irresponsable".

AVN - Cuando se extiende a detallar la concepción de su nueva propuesta editada por el Centro Nacional del Disco (Cendis), José Alejandro Delgado destaca que su placa anterior A pedal y bomba contó ejecuciones musicales más académicas pero que en esta oportunidad fueron obviadas para mostrar su esencia más pura como cantautor.

 

"Con este disco me lancé intuitivamente a hacer un montón de cosas, construí todo mi repertorio, pero después fue que empecé a comprender el significado de cada una de las cosas que estaba plasmando.


Silvio Rodríguez de gira por los barrios de La Habana

por Víctor Casaus 02/06/2012

La iniciativa de Silvio ronda la treintena de conciertos llevados a los barrios más complejos, menos favorecidos de La Habana, desde finales del año 2010. Los dos más recientes —el viernes y el domingo pasados— tuvieron como escenario los paisajes cotidianos de Moro-Portocarrero en Mantilla y de Pocitos-Palmar en Marianao.

En cada uno de ellos —en el cruce de calles asfaltadas o no; frente a la escuela primaria del lugar; en el terreno que el concierto convierte, momentáneamente, en plaza adornada, en sitio de reunión— Silvio y sus músicos han compartido las excelencias de sus sonidos, la complejidad de sus palabras. “Es un momento mágico”, me dijo un amigo latinoamericano, en uno de esos barrios, a principios de este año.

 

Creo que esa magia terrenal y cotidiana viene desde la raíz de esta idea y la transita a lo largo de los meses, hasta llegar a esos rostros que observan los trajines preparatorios del concierto, la instalación de la tarima y de las luces, las pruebas del sonido en los altavoces a los lados de la calle.


Feria Internacional de la Música (FIM) de Guadalajara 2012

02/06/2012

El concierto inaugural de la Feria de la Música (FIM) de Guadalajara (México) celebrado el pasado jueves, resultó un caleidoscopio del folclor latinoamericano.

El cartel del concierto inaugural de la Feria de la Música (FIM) de Guadalajara lo encabezó Susana Baca, una de las figuras emblemáticas del canto indígena, mulato y negro, quien acompañada de cinco músicos hizo el deleite de sus seguidores reunidos en Foro Expo para guarachar a ritmo de piezas que la han colocado como una artista imprescindible en su género.

 

Previo a la actuación de esta intérprete peruana, el escenario se llenó con las piezas de Trío Chicamole (México) y Cimarrón (Colombia).


875 876 877 878879 880 881 882 883 884

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM