El cantautor gallego Xoel López publica Atlántico, su duodécimo disco pero el primero firmado con su propio nombre tras dejar atrás su exitosa etapa al frente de Deluxe.
"Desde aquí seguimos mirando mucho al mundo anglosajón, estamos bastante colonizados culturalmente, nos interesa sólo lo que llega de Reino Unido y Estados Unidos.
Alrededor de 12.000 personas chilenos presenciaron la última madrugada aquí un concierto en homenaje a los detenidos, torturados y asesinados durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
El concierto llamado Un canto para no olvidar celebrado en un velódromo contiguo al Estadio Nacional concluyó la madrugada del domingo, tras siete horas de música.
La cantante de origen costarricense Chavela Vargas actúo hoy en la capital mexicana en un concierto-recital cargado de emoción que resucitó por unas horas el espíritu de Federico García Lorca y sus sempiternos poemas.
Con una ovación cerrada y los asistentes en pie, Vargas salió al escenario del emblemático Palacio de Bellas Artes para presentar su más reciente trabajo, Luna Grande, un homenaje al poeta Federico García Lorca, fusilado durante la Guerra Civil española, a quien se dirigió en varias ocasiones.
Más de 100 portadas de discos históricos chilenos de los años 60 y 70 que identificaron las artes gráficas del momento, transformándose en referentes de toda una época marcada por los procesos de cambio social en América Latina, se expondrán a partir del 19 de abril en el Centro Cultural Palacio de la Moneda en Santiago de Chile.
Se trata de las carátulas de discos de los convulsionados años ‘60 y ‘70. El diseño de sus carátulas, con sus características ilustraciones y fotografías, se convirtió en un hito en las artes gráficas del momento, transformándose en referentes para toda una época marcada por los procesos de cambio social en América Latina.
Para celebrar sus 30 años de carrera, la cantante y compositora argentina Silvina Garré presenta su nuevo material discográfico titulado Trovas rosarinas, un disco con el que homenajea al movimiento de su ciudad.
Un disco con testimonios y composiciones inéditas del trovador cubano Sindo Garay, fue donado por el Museo de Cera de esta ciudad al Centro de la Música de la provincia de Granma (Cuba).
Todas las piezas musicales incluidas en la placa discográfica pertenecen al formato de la trova, precisó a la AIN Vrípzel Ramírez, directora del referido museo, único de su tipo en Cuba y que exhibe una escultura de Sindo.
Ayer se presentó en rueda de prensa convocada en la sede barcelonesa de la SGAE los contenidos del programa de la I Bienal Catalunya / Uruguay que se llevará a cabo entre el 22 de abril y el 13 de mayo. El próximo martes 17 de abril se presentará en Montevideo.
Se trata de un paso más en la filosofía del BarnaSants, que desde hace años incluye en su programación conciertos de artistas de diferentes lugares del mundo que cantan en varios idiomas.
El cantautor cubano afincado en Cádiz, Alejo Martínez, ha celebrado recientemente un concierto en la sala La Estación de Sevilla, exponiendo algunas de sus canciones más significativas.
Aunque ya conocía algunas de sus canciones en la voz de Pasión Vega, fue a través de un tema publicado en el disco Libertad 8 y cantado por él cuando verdaderamente descubrí a este artista.
Por una parte, en primer término, debo dedicarlo y compartirlo con María Santucho, con quien hemos fundando en estos años A guitarra limpia y otros espacios del Centro Pablo de la Torriente Brau que han sido el eje del activismo cultural que este premio reconoce: la nueva trova, el arte digital, el diseño gráfico, la producción editorial, las nuevas tecnologías, la memoria...
Más de 30 artistas actuarán gratis durante tres días en el Paseo del Bosque de La Plata. Habrá shows de primer nivel nacional e internacional y un homenaje a Horacio Guarany. 13, 14 y 15 de abril con entrada libre y gratuita.
El FIFBA se posiciona como el festival de músicas folklóricas del mundo más importante de la Argentina.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos