Según publicó ayer el periódico chileno La Tercera, Inti-Illimani Histórico y la peruana Eva Ayllón tiene ya listo el DVD y están terminando de trabajar el CD que grabaron conjuntamente y que todavía no tiene nombre ni fecha de salida.
La parte visual del proyecto quedó a cargo de Ricardo Larraín (La frontera), quien ya había colaborado con el grupo dirigiendo el DVD de Esencial (2007).
El Festival de Cine Español de Málaga acogerá en el Foro de Proyectos la presentación de la que podría convertirse en la próxima película del director Imanol Uribe, el biopic de Facundo Cabral.
Tanto Uribe como Taillefer estarán presentes en el acto, en el que se hablará del estado del biopic sobre el legendario cantautor argentino Facundo Cabral, asesinado el 9 de julio de 2011 en Ciudad de Guatemala en medio de un atentado que iba dirigido en realidad al conductor del vehículo en el que se encontraba en ese momento.
El vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua, destacó este jueves que, tras la aprobación de 395 millones de bolívares ($US 90 millones, EUR 70 millones, aprox.) para el proyecto Alma Llanera, se incorporarán 41.170 niños y jóvenes a 275 orquestas de música tradicional venezolana.
El objetivo de Alma Llanera es crear la Red de Orquestas de Música Tradicional Venezolana. El primer fruto de esta iniciativa es la orquesta Cantaclaro, con 20 músicos, que debutó el 11 de marzo pasado.
Ayer se presentó en Montevideo el cuaderno/libro BarnaSants canta Benedetti, que incluye el disco BarnaSants canta Benedetti más seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz.
El cuaderno/libro encierra en su interior el disco homónimo, así cómo seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz (Treinta y Tres, 1970), también autora de la portada, cuyo vínculo con BarnaSants se remonta al cartel original que realizó para la XV edición correspondiente al 2010.
El cantautor de Xàtiva (Valencia) Raimon aseguró ayer en Barcelona durante el pregón literario de Sant Jordi que abre la festividad del Día del Libro, que "hay libros que cambian tu vida y la manera de moverte en el mundo".
En la conversación, Raimon ha revelado que lee mucho y variado, "como la mayoría de los autodidactas".
El cantante y compositor gallego Andrés Suárez inicia hoy en Málaga una gira donde presentará en concierto su nuevo álbum Cuando vuelva la marea, un álbum “muy real y muy sincero”.
El armoniquista argentino Mariano Massolo presentará su segundo trabajo discográfico, Dark Eyes, una síntesis entre lo folclórico y el jazz.
El guitarrista y compositor flamenco Paco de Lucía dijo en entrevista con Efe que aún le apasiona componer y sorprender con su música y que no tiene la intención de "vivir de las rentas", al tiempo que alabó la efusiva acogida que le dan en Estados Unidos, donde cumple el ecuador de su gira.
El artista de la guitarra flamenca recordó que pese a la dureza de las giras le sigue gustando tocar la guitarra "más que nada", aunque también le apasionan el flamenco y componer.
Daniel Viglietti recibió el Premio BarnaSants a la Trayectoria Artística en el acto de presentación de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay de la mano de su director Pere Camps y con la presencia de de Ricardo Ehrlich, Ministro de Educación y Cultura; Luis Almagro, Ministro de Relaciones Exteriores y Ana Olivera, Intendente (alcaldesa) de Montevideo.
Agradecido con esta Cataluña abierta de corazón. No debemos olvidar que la Nova Cançó significó una semilla cultural para nosotros.
¿Se lo dedica a alguien?
Se lo dedico a todos aquellos que buscan la verdad, sin perdón ni olvido posible.
El cantautor español Ismael Serrano publicará su octavo disco el próximo 8 de mayo bajo el título de Todo empieza y todo acaba en ti.
Según Serrano, este trabajo marca "un trabajo intenso y emocionante en el que, como dice la canción, renacido, creo en mi".
El trovador madrileño asegura que este disco están todas sus referencias: "Desde los cantautores tradicionales (Serrat, Silvio, Sabina) hasta los más contemporáneos (Damien Rice, Glen Hansard)".
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos