En su primer trabajo como solista, la cantante y compositora argentina Daniela Horovitz, voz de Los Amados, mixtura géneros y estilos para reinventar con audacia y desenfado los vaivenes del amor.
La original propuesta de este trabajo, imposible de encasillar en un género, es fruto de la integración de ritmos originales, influencias del jazz, la música folklórica latinoamericana, la música urbana y rioplatense, y la libertad expresiva de su propia voz.
He escuchado algunas de las canciones del disco nuevo que Maria del Mar Bonet pondrá en circulación el próximo 12 de septiembre, con el sello discográfico de PICAP. En iTunes se puede ya precomprar el disco, que llevará el título de Blaus de l'Ànima (Azules del alma). También se puede escuchar un minuto y medio de cada canción.
La señora Bonet es una de las principales artistas mundiales de ese momento.
Víctor Manuel despidió su gira Vivir para cantarlo en un concierto único en el Centro Niemeyer Avilés (Asturias, España) acompañado por su mujer e hijo y por sus amigos Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Miguel Bosé.
Silvio Rodríguez fue declarado ayer viernes "Huésped de Honor" de la ciudad de Buenos Aires, una distinción que le será entregada el próximo mes de noviembre, cuando visitará Argentina para ofrecer varios conciertos.
Raffo definió al trovador cubano como "Poeta comprometido, Rodríguez es co-creador de la Nueva Trova, movimiento musical conocido en todo el mundo y que sigue tocando el corazón y la conciencia de miles de personas".
Vicente Feliú, Augusto Blanca, Pepe Ordás y Lázaro García, entre otros, participarán el próximo lunes 5 en un concierto a favor de la excarcelación de los 5 cubanos presos en Estados Unidos.
El caso de los 5 Cubanos presos en Estados Unidos acusados injusta e infundadamente de “terrorismo” son en esta ocasión el motivo principal de el próximo evento que la Fundación Rosa Luxemburgo organiza junto con la Embajada de Cuba en México, el Posgrado de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba.
El Festival Sabandeño, que celebra hoy sábado a las nueve de la noche la edición número 33, contará con la participación de la argentina, Marcela Morelo, y del grupo lanzaroteño Los Campesinos, que subirán el sábado a un escenario con capacidad para 8.000 personas en la Plaza del Cristo.
Clavijo señaló que este año el festival se ha visto perjudicado por la merma de los recursos económicos destinados a las fiestas de El Cristo, y reconoció que gracias al empeño de Los Sabandeños los asistentes al festival no percibirán una merma de la calidad.
Las Canciones reencontradas en París de Violeta Parra, tal vez el mejor de la genial chilena, después de esa obra magistral que sin duda son sus Últimas composiciones, ha tenido numerosas peripecias de censura y cortes en sus diversas ediciones, lo que ha hecho que hasta el día de hoy aun no se haya editado tal y como lo grabó Violeta Parra.
En 1970, Ariane Ségal, directora de ARION, entregó a Isabel Parra unas grabaciones realizadas por su madre en 1963, para un disco inconcluso. A su regreso a Chile, Isabel Parra publicó este material con el título de Canciones reencontradas en París.
Un proyecto de ley que prevé fomentar la actividad de artistas en todo el país con la creación del Instituto Nacional de la Música recibió ayer un fuerte aval en un plenario de comisiones del Senado, y un compromiso para dar media sanción a la propuesta en la sesión del 28 de septiembre.
El proyecto elaborado por el senador del Frente para la Victoria Eric Calcagno, propone crear un Instituto Nacional de la Música como principal órgano de fomento de la actividad, en sintonía con lo que ocurre con el cine con el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA).
El grupo chileno Kollahuara, uno de los grupos más recordados del canto popular latinoamericano, se reencuentra con su público en un concierto que además contará con la presencia de la Orquesta Andina.
Kollahuara con 40 años de trayectoria se ha consolidado como uno de los grupos referenciales de la música andina junto a grupos como Inti-Illimani, Quilapayún, Illapu, Congreso y Los Jaivas.
La masiva muestra de dolor por la partida de Fidel Gamboa recalcó el fenómeno musical que es Malpaís en su casa
Cuando la aventura de Malpaís comenzó, hace 12 años atrás, nadie imaginaba la cola que traería; no lo veían ni sus propios integrantes. Esta es la historia de un colectivo costarricense único hasta ahora, que logró darle la vuelta al triste vaticinio de “nadie es profeta en su tierra”.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos