Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
V Festival Mundial del Arpa

09/10/2011

El arpa paraguaya recobró vigor estos días en Asunción (Paraguay) con la presencia de artistas de once países de América, Asia y Europa en el festival mundial de ese instrumento, emblema de la música popular de este país suramericano.

EFE - El Teatro Municipal de la capital paraguaya fue escenario el viernes y el sábado del V Festival Mundial del Arpa, que congregó a cien artistas locales y a músicos de Alemania, Argentina, Colombia, Chile, Grecia, México; Italia, Estados Unidos, España y Japón.

 

"Es uno de los acontecimientos más importantes en mi vida profesional, porque estamos en el festival mundial del arpa, en el país del arpa y, además, rodeados de los mejores interpretes del mundo", dijo a Efe la española Marta Quintana, quien se presentó por primera vez en Asunción.


Sobre el movimiento de los «indignados»

08/10/2011

El catalán Albert Pla y el francés Pascal Comelade han avanzado el primer corte de su próximo disco Somiatruites, titulado Teófilo Garrido.

Albert Pla y Pascal Comelade han avanzado el primer corte de su próximo disco Somiatruites.

 

Se trata de Teófilo Garrido, una delirante y surrealista historia que cuenta cómo se formó el movimiento de los llamados "indignados" —el 15-M— con unos coros que recuerdan a los de El pueblo unido jamás será vencido pero que en este caso repiten "¡Somos amigos de Teófilo Garrido!"

 

Esta canción ha sido divulgada por la Plataforma Colectiva Robo, colectivo que se ha propuesto recoger todo tipo de formas de protesta social en formato musical.


«Las faldas se acortan para atraer al turismo»

08/10/2011

La ministra de Cultura peruana, Susana Baca, declaró hoy que no es necesario pervertir la cultura para atraer el turismo al país. En ese sentido, pidió proteger la autenticidad de las danzas típicas porque "el turista que viene a nuestro país es un turista cultural".

La titular del Ministerio de Cultura, Susana Baca, asistió al Pleno del Congreso para presentarse ante la Comisión de Cultura y dar alcances de de los lineamientos de las políticas públicas de su cartera para el presente quinquenio.

 

Susana Baca, criticó el tratamiento que reciben algunas danzas típicas en el Perú, argumentando que en ocasiones se tiende a pervertir la cultura con el único fin de atraer el turismo.


No está dentro de la «Operación Saga»

08/10/2011

El ex directivo de la SGAE Pedro Farré, que declarará el próximo lunes en la Audiencia Nacional por un presunto delito de apropiación indebida de fondos de la entidad, habría utilizado la tarjeta corporativa de la sociedad de gestión para pagar "varios miles de euros" en prostitución de lujo, han informado a Europa Press fuentes de la sociedad.

EP - Estos datos y otros relacionados con un uso fraudulento de la tarjeta de la SGAE han sido puestos en conocimiento por la propia Sociedad a la Guardia Civil, que este viernes detuvo a Farré y le tomó declaración, dejándole en libertad a la espera de la declaración del próximo día 10 ante el juez Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

 

Las mismas fuentes desvinculan la denuncia contra Farré del resto de investigaciones de la denominada 'operación Saga' en la que están imputados varios ex directivos de la SGAE por una supuesta gestión irregular de la sociedad.


Novedad discográfica

07/10/2011

El músico argentino Litto Nebbia está lanzando la ambiciosa producción La canción del mundo, que consta de tres CD y un DVD donde reunió "canciones nuevas, el rescate de otras inéditas y trabajos en coautoría con poetas que me gustan de todos los tiempos", según describió.

Incansable compositor, Litto Nebbia tiene muy en claro que el estudio de grabación es su debilidad y es por eso que pasa horas buscando el sonido y el encuadre perfecto para una obra, siempre con su compañero de aventura, el ingeniero de sonido Mario Altamirano.

 

"Muchas canciones nuevas. El rescate de algunas inéditas. Varios trabajos en co-autoría con letristas que me gustan. También una variedad de viñetas instrumentales que funcionan como separador entre tanta canción, pero además descargo en ellas, mi gusto por diversas músicas étnicas que valoro.



Novedad editorial

07/10/2011

Daniel Serrano acaba de publicar #papacuentameotravez. Apuntes de una revolución que contar a nuestros hijos, un "microensayo" sobre el movimiento de los "indignados" —conocido como el 15-M— con prólogo y epílogo de su hermano, el trovador madrileño Ismael Serrano.

Daniel Serrano es periodista. Coautor junto a su hermano, el trovador madrileño Ismael Serrano, del himno generacional Papá cuéntame otra vez. Forma parte del equipo de Las mañanas de Cuatro —una cadena privada de televisión española— como tertuliano, corresponsal político y redactor.

 

Asimismo, ha escrito junto a Rodolfo Serrano —su padre— el libro Toda España era una cárcel.


Cumpliría 71 años

07/10/2011

Cuba, que recuerda cada 8 de diciembre la muerte del ex Beatle John Lennon, celebrará a partir de este martes con una semana de conciertos e improvisaciones musicales el día que habría cumplido 71 años, dijeron los organizadores.

AFP - "En Cuba siempre conmemoramos el aniversario del deceso de John Lennon cada 8 de diciembre, pero pocas veces el de su nacimiento (9 de octubre). A partir de ahora queremos celebrarlo siempre", explicó a la prensa Ernesto Castellanos, uno de los directores del Submarino Amarillo, un club estatal de La Habana que acogerá la celebración.

 

El Submarino Amarillo, ubicado en el céntrico barrio del Vedado, está dedicado a la memoria de los Beatles y allí acuden admiradores de todas las edades a escuchar música grabada del cuarteto y actuaciones nocturnas de grupos musicales de pop y de rock.


Su quinta publicación

06/10/2011

El cantautor y escritor argentino Víctor Heredia, que con su novela Mera Vida fuera finalista del Premio Planeta de Literatura 2008, acaba de editar su primer libro de poesía.

Con prólogo de Silvio Rodríguez, Aquellos soldaditos de plomo, el primer libro de poemas de Víctor Heredia, es publicado por la editorial Longseller y rescata algunas de las canciones más emblemáticas del autor a las que se suman otros poemas inéditos que datan de la época de la dictadura y fueran escritos durante su exilio.

 

En Aquellos soldaditos de plomo Heredia recorre, con serena lucidez, los grandes tópicos de su existencia.


«El debate es una necesidad de la sociedad»

06/10/2011

El ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, declinó este miércoles opinar sobre la reciente polémica entre los trovadores Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, la cual espera sea "coyuntural" y consideró que no es el "tipo" de debate que necesita la cultura de la isla.

"Prefiero no comentar, espero que sea coyuntural", dijo Abel Prieto sobre el intercambio digital en el que se enzarzaron Silvio Rodríguez y Pablo Milanés el mes pasado y en el que ventilaron cuestiones personales con un trasfondo político. "No creo que sea el tipo de debates que nos va a ayudar hoy a salir adelante", añadió.

 

"Hay cosas de carácter coyuntural que no nos deben alejar del objetivo esencial" declaró el ministro cubano de Cultura que insistió que existen temas "sustanciales" que deben seguirse debatiendo en la isla en el marco del proceso de "actualización" del socialismo que promueve el Gobierno del presidente Raúl Castro.


Autor de «La quiero a morir»

06/10/2011

El cantautor Francis Cabrel, uno de los grandes nombres de la canción francesa, actúa esta semana por primera vez en España, en el marco de la gira de su último álbum Des Roses et des Orties, en el que se "cuela un poco el flamenco".

EFE - "Me encantaría sacar un disco completo de canciones con música de influencia flamenca", dice Francis Cabrel (Astaffort, Francia 1953) en una entrevista con Efe de cara a sus conciertos en Madrid (hoy y mañana viernes) y en Barcelona (el domingo), y de los que ya cuelga el cartel de "no hay entradas".

 

Se confiesa un "enamorado" del español, un idioma que le parece "sensual", y avanza que en el repertorio de su "minigira" española no faltará la versión que hizo en la lengua de Cervantes de su mítico Je l'aime a mourir (La quiero a morir), con el que se dio a conocer a finales de los 70 en España.


945 946 947 948949 950 951 952 953 954

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM