El III Festival Internacional Leo Brouwer comenzará hoy viernes en la Habana con la participación de destacados instrumentistas y cantantes de España y Cuba, quienes homenajearán la música de cámara.
"Ese es nuestro propósito", dijo, "presentarle al público un elemento sonoro casi siempre relegado".
Primero que nada hay que decir que es un trabajo enorme el realizado por este equipo. He seguido algunos pasos del trabajo y creo que será la discografía más completa de la obra de mi madre.
Albert Pla promociona su gira americana con un cartel en donde él y su guitarrista Diego Cortés contemplan aterrados al mejor futbolista del mundo, Leo Messi, bajo las ruedas de su Citroen "Dos Caballos" y una frase que reza "Tenemos un problema".
"Tenemos un problema" es el nombre del espectáculo que el trovador catalán, acompañado por el guitarrista flamenco Diego Cortés, presenta estos días en estos cuatro países de América.
El caso es que Albert Pla, a quien la prensa chilena ha calificado de "excéntrico cantante catalán", es un confeso seguidor del Barça, equipo donde milita Leo Messi, e incluso ha llegado a declarar que procura no hacer un concierto si ese día juega su equipo.
El cantante argentino Fito Páez se negó a presentarse el martes 27 de septiembre en los tribunales para una audiencia de conciliación con un abogado que lo denunció por discriminación.
Páez, de 48 años, envió en su nombre al abogado Juan Ignacio Grassi, quien le comunicó al fiscal contravencional Martín Lapadú que su cliente no iba a concurrir a la audiencia de conciliación con el demandante Javier Miglino, representante legal de la ONG Defendamos Buenos Aires.
El trovador cubano ha avanzado mediante su WEB El Zurrón del Aprendiz el título de cuatro de los temas que conformarán su próximo disco.
El trovador cubano lo ha avanzado a través de El Zurrón del Aprendiz, su WEB oficial. Las canciones son Cuentan, Paula, Sonrisas de papel y Virgen de Occidente.
El productor, cantante y compositor andaluz Paco Ortega (Úbeda, Jaén 1957) publica el próximo mes de octubre un libro en el que intenta responder de una forma didáctica y entretenida la pregunta ¿Cómo se hace o se graba o se lanza un disco?
El grupo canario Achamán, bautizado con el sobrenombre de «Los jóvenes Sabandeños», clausurará los actos programados para conmemorar su 35 aniversario con un concierto en el Auditorio de Tenerife Adán Martín que va a contar con la presencia de Los Sabandeños y del que se han vendido ya más de 1.200 boletos.
Muy pronto reciben el amparo de Los Sabandeños, quienes les facilitan las primeras mantas esperanceras —algo parecido a un poncho— y su local de ensayo. Habían nacido los Jóvenes Sabandeños.
Su presentación tuvo lugar en el año 1.977 en el Teatro Guimerá con motivo de la elección de la Reina del Carnaval, allí junto a Los Sabandeños interpretaron el himno a la Lucha Canaria.
La Expo San Vicente 2011 (Partido de San Vicente, Buenos Aires, Argentina) llegó este domingo a su fin con un cierre inolvidable a cargo de León Gieco, quien por más de dos horas realizó un repaso por su clásico repertorio de temas y además cantó versiones de los grandes artistas del folklore argentino.
A los 35 años de la trágica desaparición de la cantautora madrileña Cecilia, verá a la luz un doble CD póstumo que incluye canciones inéditas y rarezas.
Ahora se publica bajo el nombre de Cecilia inédita en concierto una colección de temas inéditos que nunca grabó en estudio, sino en diversas actuaciones y conciertos para emisoras de Radio.
La cantante portuguesa Sara Vidal, deja el grupo gallego Luar Na Lubre —de la que era vocalista desde hace siete años— por motivos personales, según informó ayer la formación en comunicado oficial.
"Desde el grupo comprendemos esta decisión, conversada y madurada en los últimos meses, y queremos agradecerle a Sara su compañía durante estos años, tanto en el plano musical como en el personal.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos