Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
«Pongamos que hablo de Joaquín»

08/06/2011

El trovador aragonés y buen amigo de Joaquín Sabina, Joaquín Carbonell, acaba de editar una biografía muy personal sobre el cantautor de Úbeda.

Una tarde de domingo de 1978, un año después de regresar de su exilio en Londres, Joaquín Sabina se llegó hasta el Colegio de Ingenieros de Madrid, donde Joaquín Carbonell ofrecía un concierto, y al final de éste se acercó a saludarlo. Desde ese día se vieron con frecuencia, cantaron a Brassens un par de veces en La Mandrágora y alimentaron una amistad que va y viene con el tiempo.

Aniversario

08/06/2011

Lo apodaban, con precisión y cierto desdén, "el Feo", pero a pesar de este atributo negativo y de un tono de voz a contramano de las preferencias de la moda, Edmundo Rivero, de quien mañana se cumplen 100 años de su nacimiento, descolló como uno de los grandes cantores de la historia del tango.

Télam - Guitarrista, cantor y compositor, Leonel Edmundo Rivero nació el 8 de junio de 1911 en Puente Alsina, aunque su infancia y adolescencia transcurrieron en los barrios de Saavedra y Belgrano.

 

Formado en la academia clásica del conservatorio de música, su voz de bajo tuvo que imponerse en la década dorada de los cantores de tango, poblada de barítonos y tenorinos, y lo hizo sobre la base de una personalidad avasallante, un modo de cantar extremadamente melodioso y una afinación perfecta

 

De él quedaron infinidad de registros, algunos considerados inigualables, como su interpretación de Yira, yira o la versión de Sur que grabó junto a la orquesta de Aníbal Troilo Pichuco, de la que formó parte entre 1947 y 1950.


Nuevo disco

08/06/2011

El cantautor vasco Gontzal Mendibil acaba de presentar su decimocuarto disco, Neure txiki polita, en donde se adentra en el paisaje del Gorbea, a los pies de cuyo monte nació.

El nuevo CD de Gontzal Mendibil, Neure Txiki Polita pretende adentrarse en el ensueño de Gorbea, en su paisaje, en el frondoso mundo de sus árboles, en sus valles que lo circundan, en sus gentes que la habitan.

 

Permite recordar por medio del testimonio artístico de alguien que nació en sus faldas, de alguien que ha vivido en sus entrañas y que ha sentido los olores, los colores de su monte más querido y entrañable: Gorbea.

 

Gontzal Mendibil (Zeanuri, Bizkaia, Euskadi 1956) ha recopilado diez piezas tradicionales y compuesto dos temas nuevos.


Su segundo CD

07/06/2011

El timplista grancanario Germán López ha lanzado su segundo CD, Silencio roto, un álbum con 13 composiciones firmadas todas ellas por el músico de veintisiete años.

Después de un sorprendente debut con Timplíssimo, Germán López, vuelve con una nueva entrega discográfica a la que ha puesto el sugerente título de Silencio Roto.

 

El timplista retorna con un nuevo trabajo de exquisitez creativa, en un alarde de madurez instrumental y técnica que va aquilatando su personal visión de la música de raíz canaria en un contexto globalizado de mestizajes.

 

Tanganillos, sorondongos, malagueñas y folias imaginadas, irrumpen con energía aterciopelada de las cuerdas de su timple, con el cariño y respeto que impone saberlas parte de uno mismo, y al mismo tiempo de todos, cuando aprenden a vestirse de nuevos ropajes.


La voz de las culturas originarias

06/06/2011

Cristina Rafanelli acaba de publicar Aimé Painé: la voz del pueblo mapuche, una biografía sobre la cantante mapuche que dedicó su corta vida a difundir la cultura mapuche.

Cristina Rafanelli tenía desde hace años la intención de poner de relieve la figura de la artista mapuche, quien supo difundir el canto de sus mayores bastante antes que “la cuestión indígena” irrumpiera con fuerza en la agenda mediática y política de la Patagonia. No obstante y como el tema no es taquillero, fueron muchas las postergaciones y demasiadas las dilaciones.

 

La filosofía de Aimé Painé se resume en este párrafo del libro escrito por Cristina Rafanelli: "En el colegio sufrí mucho.



La trova en Andalucía

por María Gracia Correa 05/06/2011

En abril se celebraron en Sevilla unas jornadas sobre canción de autor organizadas por la Asociación Cultural La Estación con el nombre “Cantautando...y eso es lo que hay!”. Comenzaron con una conferencia a cargo de Fernando González Lucini.

Acogiéndome a la popular frase “Más vale tarde que nunca” escribo la crónica de unas jornadas relacionadas con la canción de autor que se celebraron en Sevilla los días 9 y 10 de abril. Aunque han pasado ya un par de meses quería dejar constancia de ello, porque en Sevilla no hay una tradición profunda en cuanto a este género, pero sí existimos los aficionados, y por supuesto los cantautores. Es una ciudad difícil para aquellos que pretenden abrirse un camino en esa profesión. Por eso desde aquí quiero apoyar a aquellos que intentan con todas sus fuerzas crear en ella un espacio para la canción de autor.

Nuevo CD

05/06/2011

La cantante y compositora argentina Roxana Amed presenta su quinto CD, Inocencia, una propuesta a medio camino entre el jazz y el folclore y en donde combina clásicos argentinos con temas propios.

En una mirada hacia sus inicios y a la música que hacía en su infancia y adolescencia, las canciones con su padre y lo que hace a la raíz de todo músico argentino, la cantante retoma clásicos de los autores argentinos más poderosos de entonces como Atahualpa Yupanqui, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Eduardo Falú, Jaime Dávalos y Eduardo Lagos.

También investiga las muertes de Allende y Frei

04/06/2011

La Justicia chilena aceptó investigar la muerte del premio Nobel de Literatura Pablo Neruda en 1973, ocurrida 12 días después del golpe de Estado que instaló la dictadura de Augusto Pinochet, informó una fuente judicial.

El juez Mario Carroza "acogió a trámite" la querella planteada el martes por el PC chileno —en el que militaba el poeta— tras la denuncia reciente que realizó su ex chófer, Manuel Araya, quien asegura que Pablo Neruda fue asesinado y no que murió de cáncer como indicó la versión oficial, detalló la fuente.

 

Casi 40 años después, la denuncia del ex chofer de Neruda, Manuel Araya —que planteó que pudo haber sido envenenado mientras se hallaba internado en un hospital— alentó una querella planteada por el Partido Comunista, en el cual militaba el poeta, y finalmente la investigación anunciada hoy.


Piano solo

04/06/2011

Luego de más de diez años, el pianista argentino Adrián Iaies presenta un nuevo disco con solo su piano, ¿Cuándo dejo la lluvia de ser sagrada? Se trata de un exquisito material doble grabado en vivo a comienzos de este año en Café Vinilo, una de sus salas preferidas en Buenos Aires.

¿Cuándo dejo la lluvia de ser sagrada? incluye algunas composiciones originales de Iaies —como la que da nombre al disco—, varios jazz standards como Monk’s Mood o el clásico de Johnny Mandel Emily También hay rock argentino (por primera vez graba temas de Spinetta y Divididos), temas de Fito Páez y María Elena Walsh y, por supuesto, hay tango con un especial énfasis en la figura de Juan Carlos Cobián, uno de sus compositores preferidos.

Elecciones a la junta directiva de la SGAE

04/06/2011

Víctor Manuel, Manuel Gómez Pereira y Sabino Méndez aspiran a ganar las elecciones de la SGAE. Los tres autores respaldan la gestión del polémico presidente, al que califican de «insuperable»

Por Olga Pereda para El Periódico

¿Qué va a pasar el 30 de junio? Víctor Manuel tarda medio segundo en contestar: «Que vamos a ganar». El cantante lo tiene claro. También el cineasta Manuel Gómez Pereira (El amor perjudica seriamente la salud) y el compositor Sabino Méndez (exmano derecha de Loquillo en la época de Los Trogloditas y con quien protagonizó una de las peleas más sonadas de los años 80).


976 977 978 979980 981 982 983 984 985

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM