Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Fundador del grupo peruano «Alturas»

30/05/2011

El músico peruano Marco Antonio García Cossío, uno de los fundadores del grupo Alturas, falleció ayer en la madrugada en Lima, fruto de la enfermedad que lo aquejaba.

Natural de Caraz (Perú), Marco Antonio García Cossío, había cumplido en abril, 50 años de edad. Fundó en abril de 1978 el grupo Alturas. Permaneció en el grupo durante más de 20 años y en la actualidad todavía estaba vinculado a él como representante en el Perú.

 

Estudió Zootecnia en la UNA La Molina, Antropología y Periodismo en la UNMSM; pero su gran pasión fue la música y como integrante del grupo Alturas considerada una de las agrupaciones mas legendarias de la música andina, afro peruana, y latinoamericana y que actualmente radica en España.


Entrevista

por Federico Francesch 30/05/2011

Martirio y José María Vitier han presentado su disco El aire que te rodea en Madrid y Barcelona. Una buena ocasión para charlar ellos.

Llegamos a l’Auditori a la hora prevista y el equipo de televisión que les está entrevistando aún no ha acabado. Eso nos va a recortar el tiempo que tendremos con ellos pues han de agarrar un avión que les llevará a Madrid, por lo que empiezo la entrevista de forma apresurada, pero en cuanto nos ponemos a hablar mi angustia se desvanece ante la calidez, la tranquilidad y la proximidad de Martirio y de José María Vitier.

«León Gieco. Crónica de un sueño»

30/05/2011

Una profusa biografía actualizada del músico y cantante argentino León Gieco, que recorre su trayectoria artística y su compromiso social hasta la actualidad, ha sido publicada para América Latina por la Editorial Planeta.

"Si no hubiera un León Gieco, habría que crearlo." La categórica frase de Mercedes Sosa aparece en el prólogo de "León Gieco. Crónica de un sueño", la biografía actualizada del trovador argentino, y nadie en su sano juicio podría rebatirla, sobre todo después de sumergirse en sus páginas.

 

Oscar Finkelstein, en su carácter de biógrafo informal, y el propio Gieco construyen un relato coral que tuvo su primera versión en 1994 y que ahora se publica corregido y, fundamentalmente, actualizado.


Inti-Illimani Ciclo Endécadas (y IV)

por Víctor Tapia 29/05/2011

El mes de mayo el Inti-Illimani recorrió generosamente su repertorio de 44 años en su ciclo endécadas en el Teatro “Ladrón de Bicicletas”, en pleno barrio Bellavista en Santiago de Chile.

Cada miércoles Jorge Coulón iba entregando ciertas señas sobre los conciertos, que eran 11 años por ciclo y 11 canciones que se seleccionaban del período en estudio, completando desde los orígenes hasta la época actual la historia del conjunto.

 

Así fue como nos adentramos a la última sesión, y el grupo partió desde el principio y hasta el final con un repertorio que casi en un 90% hacia referencia a la última etapa del conjunto.


Tras participar en 60 discos como acompañante

29/05/2011

El guitarrista y compositor argentino Néstor Basurto, eterno acompañante de algunas de las mejores voces argentinas, publica su segundo proyecto en solitario Recalada tras diecisiete años de su primer disco en solitario.

Néstor Basurto (Lanús, provincia de Buenos Aires, 1967) es cantor, guitarrista, arreglador, autor y compositor, arraigado principalmente en el territorio del tango y del folclore. Alternó en distintas formaciones artísticas (Quinteto Ventarrón, Los Andariegos) y ha participado en 60 discos de artistas como Alfredo Ábalos, Teresa Parodi, Jairo, Laura Albarracín, Nacha Roldán, Coqui Sosa, Rally Barrionuevo o Algarroba.com, por mencionar sólo algunos de ellos.


Miguel Poveda en concierto

por Carles Gracia Escarp 28/05/2011

El cantaor estrena en escenarios catalanes su nueva propuesta que muestra esencialmente su personalidad como artista.

 

Tarragona. Palau Firal i de Congressos - Auditori August. 27 de mayo de 2011.
 
Músicos: Miguel Poveda (voz), Joan Albert Amargós (piano), Juan Gómez “Chicuelo” (guitarra), Isaac Vigueras (percusión), Carlos Grilo y Luis Cantarote (palmas).

 

 

Repertorio: Cantiñas, Malagueñas, Soleá apolá (uniendo a Antonio Mairena y a Pepe Marchena), Seguiriyas, Tangos de Triana, Bulerías, Nana del niño gitano (instrumental J.A.


Nuevo CD

28/05/2011

El grupo de Córdoba (Argentina) Los Sacha lanzan su quinto disco de estudio, Sachamanta Amuyku, en donde recrean obras clásicas del cancionero cordobés en clave actual.

Sachamanta Amuyku es el quinto material de estudio del grupo cordobés Los Sacha. Su nombre proviene de la lengua quechua y significa “venimos del monte”. Este es además el nombre original de Los Sacha, quienes fueran así bautizados en 1985 por “Doña Matilde”, una vecina de la comunidad quichua.

 

Este nuevo disco fue grabado, mezclado y masterizado entre los meses de marzo y junio de 2010 en el estudio “Tierra de nadie”, Tanti, provincia de Córdoba, Argentina.


Aniversario

27/05/2011

María Pilar Cuesta, más conocida como Ana Belén, actriz y cantante española, cumple sesenta años, tras pasar más de cuarenta como "una viajera de los escenarios", acompañada por su marido, Víctor Manuel.

EFE - Mujer versátil, que regresó a la escena con Música callada. La vida rima, compatibilizó cine, música, teatro y televisión, con 40 películas, veinte obras teatrales y 35 discos.

 

Comprometida políticamente, sufrió la explosión de su chalet y problemas con el régimen franquista, que le llevaron a exiliarse seis meses, en México.


Se presentará en España, Argentina y México

27/05/2011

Más de 100 mentiras es definitivamente el título del musical inspirado en las canciones de Joaquín Sabina y que el cineasta y guionista David Serrano y la productora Drive, los creadores de Hoy no me puedo levantar, obra musical basada en los temas de Mecano, estrenarán en Madrid el 6 de octubre.

EFE - Más de 100 mentiras, título también de una de las canciones de Joaquín Sabina y que pertenece al álbum Esta boca es mía (1994), comenzó a fraguarse en 2006, una año después del estreno en Madrid de Hoy no me puedo levantar, durante una comida entre el compositor jienense y José María Cámara, presidente de la productora.

Festival Jazz al Fin de Ushuaia (Argentina)

27/05/2011

Las centésimas del alma, un bello y autobiográfico poema de Violeta Parra que musicalizó Carmen Baliero, coronó el martes por la noche la segunda jornada del Festival Jazz al Fin que se está realizando en Ushuaia y que bajo el rescate de protagonismo femenino propone este año una marcada mirada de género.

Télam - El poema que Violeta escribió a pedido de su hermano Nicanor fue abordado por Baliero en un ininterrumpido y extenso set de piano y voz que cautivó a la audiencia que se acercó hasta la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de esta ciudad en la segunda noche del festival.

 

Con un sofisticado manejo de la teatralidad y una narrativa compositiva que propone distintas aceleraciones y que varía sus modos y sus tempos, Baliero logra musicalizar un poema que de antemano parece inabarcable y le confiere una sonoridad emparentada a un modo de hacer música ligado a determinados paisajes, modulaciones y atmósferas que aún siendo interiores expresan también una guerra o una violencia.


978 979 980 981982 983 984 985 986 987

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM

Notas legales

Qué es cancioneros
Aviso legal
Política de cookies

Servicios

Contacto
Cómo colaborar
Criterios
Estadísticas
Publicidad

Síguenos

   

cancioneros.com/letras
Acceso profesional