Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
El trovador chileno vuelve a sorprender

por Víctor Tapia 19/04/2011

En un espectáculo redondo, diseñado para toda la familia, el cantautor chileno sigue demostrando que es una de las voces más interesantes en la escena del país sudamericano.

Manuel García nos volvió a sorprender este domingo, en las funciones realizadas a mediodía en una sala para no más de 300 personas en Centro Gabriela Mistral en pleno centro de Santiago de Chile. A eso de las 14.15 hrs. estaba agendada la segunda función que tenía como invitados principales a los niños… ellos podrían pasearse libremente por la sala, gritar, hablar cuando quisieran y para ellos fue montado el espectáculo, en el cual se plasmó en el escenario una versión mas lúdica de la propuesta presentada por Manuel el año pasado en el Teatro Teletón.

En Madrid

19/04/2011

El poeta Gabriel Celaya hubiera cumplido 100 años el pasado mes de marzo y un grupo de trovadores capitaneados por Fernando González Lucini va a recordarlo el próximo 25 de abril en la sala Galileo Galilei de Madrid.

Rafael Múgica, conocido como Gabriel Celaya (Hernani, Euskadi 1911) fue un poeta en lengua castellana de la generación de la posguerra y uno de los más destacados representante de la llamada "poesía comprometida".

 

Fernando G. Lucini, —musicólogo, periodista y escritor—, se ha hecho cargo de lo que los poderes públicos han olvidado o —pero aún— no quieren recordar y es ofrecerle al poeta un merecido homenaje a los 100 años de su nacimiento y 20 de su muerte.


Reconocimiento a la música cubana

18/04/2011

El jazz latino obtendrá el máximo reconocimiento académico del Berklee College of Music de Boston cuando el día 7 de mayo los pianistas cubanos Bebo Valdés (Quivicán, La Habana, 9 de octubre de 1918) y Chucho Valdés (Quivicán, La Habana, 9 de octubre de 1941) sean investidos doctores Honoris Causa por esta universidad norteamericana.

Como ya ocurriera el pasado año, cuando el distinguido fue el guitarrista gaditano Paco de Lucía, la institución estadounidense ha formalizado la propuesta de Eduardo Bautista, presidente ejecutivo de la Sociedad de Autores y miembro del Consejo Rector (Board of Trustees) de Berklee, que ha puesto su empeño en poner de manifiesto y fomentar el interés académico por las músicas hispánicas y latinas.

 

“Nos hace muy felices.


«El guitarrista de Camarón de la Isla»

18/04/2011

El guitarrista andaluz José Fernández Torres "Tomatito" ha enseñado esta semana a los amantes del flamenco, "el dolor, la alegría y la tristeza" características de este arte, y cómo acercarse a los distintos palos como la bulería o la soleá para captar su esencia.

EFE - "Para mí el flamenco es dolor, alegría, tristeza, es una forma de vida. El flamenco va contigo, no te puedes separar de eso", ha explicado Tomatito.

 

Y ha añadido: "Es la primera vez que doy una clase como ésta y es una experiencia muy bonita, un acercamiento a los futuros guitarristas, a la gente que tiene curiosidad por la música flamenca. Voy a enseñar mi estilo, mi forma de tocar. Sólo espero que la gente se vaya con ganas de seguir aprendiendo".


Festival BarnaSants 2011

por Joan Carles Martínez 17/04/2011

Se llama Aviso de vida y el trovador cubano lo presentó durante el Festival BarnaSants.

En la calle, una amiga me anunció lo bonito que iba a ser el concierto: “Yhosvany Palma viene con todas su banda” dijo. Mi incredulidad y mi duda fue directamente proporcional a la emoción de mi amiga. No me gustan los trovadores con banda. En mi modesta opinión diré que solo en algunos casos los músicos aportan una parte importante al trabajo del artista, pero curiosamente eso sucede casi siempre con los grandes, esos que se pueden permitir el lujo de tener a los mejores y además hacer una producción y una presentación profesional y exquisita, en fin, una minoría.


El trovador cubano en Chile

17/04/2011

El cantautor cubano Pablo Milanés supo imponer hoy el ritmo caribeño y el sentimiento a una fría noche de otoño en Santiago de Chile que el trovador se encargó de avivar.

EFE - Acompañado de seis excepcionales músicos, Pablo Milanés arrancó con Plegaria, Si ella me faltara alguna vez y Otoño, tres temas con los que inundó de sentimientos y melancolía todos los rincones del teatro Caupolicán de Santiago de Chile, donde actuó.

 

Pero bastó escuchar la siguiente composición para no olvidar que se estaba ante un cantante y un grupo de músicos cubanos de sangre caliente y caribeña.


Entrevista a Jordi Fàbregas, director del CAT (1ª parte)

por Pol Ducable Rogés 16/04/2011

El C.A.T (Centre Artesà Tradicionàrius) es un centro de música tradicional. Una experiencia única en Europa, en donde la música folclórica es residual y marginal. Hablamos con Jordi Fàbregas, director del Festival Tradicionàrius y del C.A.T. —sede del festival— en una entrevista que hemos dividido en tres partes.

Explicar qué es el Festival Tradicionàrius —Festival Folk Internacional— y el C.A.T. nos obliga a recorrer la historia más reciente de la música tradicional y popular catalana, como nos advierte Jordi Fàbregas (Sallent, Cataluña 1951). Esta historia parte de la enorme ruptura que supuso la Dictadura Franquista (1939-1975) para la cultura catalana. No fue hasta los años sesenta que esta cultura reaccionó ante la represión franquista. Y uno de los motores fue la música. El famoso artículo de Lluís SerrahimaEns calen cançons d’ara” (enero 1959), es la chispa que enciende el conocido movimiento de la Nova Cançó.

«Cantos de Latinoamérica Morena»

16/04/2011

Eva Ayllón e Inti-Illimani Histórico estarán del 20 al 22 de abril en Santiago, Concepción y Valparaíso, repasando el legado musical chileno y peruano. Será la antesala de un recorrido europeo.

Dos de los más importantes artistas de Chile y Perú, Inti-Illimani Histórico y Eva Ayllón, se dan la mano en un recorrido por distintos puntos de Chile mostrando la unión del arte de la costa peruana con la chilena en la gira "Cantos de Latinoamérica Morena". Canciones de Chabuca Granda, Violeta Parra, Nicomedes Santa Cruz y Patricio Manns, entre otros, serán repasadas en una mini gira que contempla paradas en Santiago (20 de abril, Teatro Nescafé de las Artes aunque inicialmente se había agendado el Teatro Oriente), Concepción (21 de abril, Teatro U.

Después de 78 días, 108 conciertos y 123 artistas

15/04/2011

La entrega de Premios a Eduard Iniesta, Joan Isaac, Enric Hernàez, Raimon y Antonio Franco y el concierto del trovador valenciano Joan Amèric pusieron punto y final a la decimosexta edición del Festival BarnaSants.

Con un presupuesto aproximado de 550.000€ (aproximadamente $US 800.000) el Festival BarnaSants cerró ayer su decimosexta edición después de 78 días, 108 conciertos y 123 artistas y con un aumento de casi el 25% de público.

 

Y lo hizo entregando los Premios BarnaSants 2011 que este año han incluido tres galardones más. A las dos categorías inauguradas el año pasado (Premio a la Trayectoria y Premio al Activismo Cultural) se han añadido tres más para reconocer los mejores conciertos del ciclo.


X Festival Internacional de Música Sacra

15/04/2011

La trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet realizará dos conciertos y un conversatorio en Quito (Ecuador) en el marco del X Festival Internacional de Música Sacra.

Del 9 al 23 de abril se realizará la décima edición del Festival Internacional de Música Sacra, evento central de la celebración de la Semana Santa en Quito. Para el desarrollo de este evento llegarán a la ciudad seis delegaciones internacionales.

 

Desde el año 2002, La Fundación Teatro Nacional Sucre, en coproducción con la Alcaldía Metropolitana de Quito, organiza el “Festival Internacional de Música Sacra”, que se ha instituido como una actividad importante de las festividades de Semana Santa.


986 987 988 989990 991 992 993 994 995

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM