La gira de conciertos que el cantautor Jorge Drexler inicia hoy con su último disco, Amar la trama, supone un cambio de registro en el que incorpora, por primera vez, una sección de instrumentos de viento, manifestó el artista uruguayo.
"Incluso las canciones antiguas van en ese formato", explicó el cantante, en una rueda de prensa el día antes del inicio de su gira internacional.
El cantautor promueve su disco La diferencia, en el que destaca La colilla
La historia de Albert Pla no es fácil de resumir, pero al hacer un recorrido por su decena de discos grabados se descubre a un rapsoda que sólo busca relatar hechos, sucesos, sueños, deseos, alucines por medio de canciones que escapan a clasificaciones impuestas por el mercado discográfico tradicional.
Sus grabaciones han llegado a México a cuentagotas, no obstante que Pla ha visitado nuestro país en diversas ocasiones: se ha presentado con éxito en el Multiforo Cultural Alicia y en el teatro Helénico, entre otros espacios.
A raíz del texto de Silvio Rodríguez Preguntas de un trovador que sueña, se ha desatado un intercambio epistolar entre el trovador cubano y el opositor anticastrista en el exilio Carlos Alberto Montaner que ya va por el sexto capítulo. Reproducimos íntegramente la conversación epistolar, que todavía sigue abierta.
Leerla íntegramente aquí.
[2] Carta del 1 de abril de 2010 de Carlos Alberto Montaner a Silvio Rodríguez
El cantautor Silvio Rodríguez me ha hecho una pregunta públicamente.
El grupo cubano Manguaré prepara su nuevo disco, Sincretismo, mezcla de géneros, en el que rinde homenaje a figuras cimeras de la música en la isla caribeña.
El volumen, grabado en los estudios Abdala, incluye la participación de Silvio Rodríguez, según confirmo Andrés Pedroso, actual director del grupo: "Cuando Silvio supo que iba a grabar un nuevo disco me llevó la partitura de El güije, una de sus creaciones inéditas, entonces le dije haré el número pero tienes que cantarlo tú, y así fue".
Los próximos 27, 28 y 29 de abril, se celebrará en Asunción (Paraguay) el Festival Latinoamericano y del Caribe, organizado por Canto de Todos, este proyecto capitaneado por Vicente Feliú y que promueve intercambios desde la canción entre los países iberoamericanos.
El destacado cantautor e instrumentista uruguayo Daniel Viglietti dijo hoy que un gran reparto es lo que está necesitando ahora América Latina en busca de la igualdad.
La organización de este concierto forma parte de los festejos por el bicentenario de la gesta independentista venezolana.
Este espectáculo, agregó, será una nueva oportunidad para el reencuentro de prominentes voces de este género, que ha tenido muchas definiciones, y para abrazar a creadores como el cubano Vicente Feliú o la chilena Isabel Parra, quien ha sabido mantener vivo el legado de su madre Violeta.
Los cantautores españoles Rafa Pons y Marwan se encuentran en la gira por Argentina y Chile Cruzando el charco durante todo el mes de Abril de 2010, en donde ambos cantautores compartirán escenario.
Marwan, cantautor de origen palestino, consagrado en los escenarios españoles, parte de Europa y América, publicó Trapecista, en 2008, producido por Ismael Guijarro y Pablo Cebrián y en el que cuenta con la colaboración de Ismael Serrano en una de sus canciones.
Chile celebrará su Bicentenario como República con un gran concierto enteramente dedicado a la música popular chilena en el teatro griego construido en el siglo II a.C. en la devastada ciudad romana de Pompeya, cerca de Nápoles.
Participarán el grupo Inti-Illimani histórico, Ángel Parra Orrego, y las cantantes Claudia Acuña y Francisca Valenzuela.
Artistas latinoamericanos confirmaron su participación en un Gran Concierto Internacional por la Canción Contestataria en conmemoración de los ocho años del regreso al poder del presidente Hugo Chávez.
El concierto es parte de los actos de conmemoración por los hechos ocurridos del 11 al 13 de abril de 2002 cuando Chávez fue depuesto por un golpe de Estado y restituido en la presidencia por la acción conjunta de la población y militares constitucionalistas.
Luis Eduardo Aute es claro e incisivo en las palabras que adorna conmovimientos suaves de sus manos huesudas para enfatizar el tono tranquilo de su voz. Sabe que la precisión del lenguaje es importante sobre todo cuando no evita ningún asunto polémico de la actualidad. A punto de volar a México en su enésima gira iberoamericana, Aute defiende la revolución cubana aún en la muerte de Orlando Zapata. También ofrece sus soluciones y argumentos de taurino apasionado frente a la probable abolición de la lidia en Cataluña: «Cuando se acoplan torero y toro y se produce una faena perfecta es un polvo público».
Aute recibe a Osaca en su casa de Madrid, llena de gente y una perrilla recién llegada a la familia que no para de ladrar ante los extraños hasta que se la llevan aparte. Fumador empedernido, entre cigarro y cigarro, pues Luis Eduardo Aute (Manila, 1943) describe su idea de Dios, del arte, de la libertad y el amor al que tanto ha cantado.
El pintor-cantante-poeta-cineasta garantiza que “otro mundo debe ser posible” ante la crisis que nos atenaza tras andar calibrando este momento de zozobra.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos