Nación Ekeko, proyecto musical solista del Tonolec Diego Pérez, propone en su reciente tercer disco Qomunidad un mensaje sonoro socioambiental que orilla el millón y medio de escuchas en Spotify y que para el artista "tiene que ver con entender que nadie se salva solo".
Como contrapartida, el autor, cantante y multinstrumentista Diego Pérez apunta que "frente a este desastre que no se detiene, aparecieron con más fuerza cuestiones como la comunión, la comunidad, el trabajo colectivo, las desfronterización; son varios mensajes que vienen de alguna manera a unificar, a hacernos entender que nadie se salva solo".
La artista visual y cantautora argentina Milagros Majó, lanza digitalmente su segundo disco bautizado Füryü, a través del sello colectivo de mujeres Outra. Luego de estrenar el primer adelanto En los bosques de álamos plateados en agosto de 2020 acompañado de un videoclip, el 21 de mayo estará disponible la obra completa en todas las plataformas.
No vemos al viento, pero lo sentimos, a veces lo podemos oír cantar entre las hojas de los árboles, no se puede atrapar, pero nos rodea y fluye constantemente.
A casi cuatro años de su último álbum, La niña de los andamios, el trovador argentino Raly Barrionuevo anuncia que en julio lanzará su nuevo disco, 1972, donde hará descansar su rol de compositor ya que el repertorio estará integrado por clásicos del folclore.
Con esta novedad fechada en el año de su nacimiento, Raly pone fin al año sabático que comenzó en febrero de 2020 sin siquiera sospechar la llegada de la pandemia y volverá a poner en escena las canciones que lo forjaron y que explican un camino artístico al que legó valiosa y popular obra propia.
La potente voz de Paquita la del Barrio, ícono y expresión de la cultura popular mexicana, se escucha en anuncios políticos y en rancherías, pueblos y comunidades del estado mexicano de Veracruz, donde busca ser elegida diputada local.
Bajo las siglas del partido Movimiento Ciudadano, Francisca Viveros —nombre real de la cantante— decidió entrar a la política para buscar un escaño en el Congreso de Veracruz, que busca renovar a sus 212 autoridades locales y 30 legisladores.
Italia se despertó hoy con la muerte de uno de sus artistas más queridos, Franco Battiato, autor de himnos como Voglio vederti danzare que dejan una huella indeleble en un panorama musical que agitó a base de experimentación y eclecticismo.
El largo adiós de un enigma
El cantautor se alejó de la música y de la vida pública en 2017 sin despedidas formales, a raíz de una caída que le postró en una "larga convalecencia", tal y como indicó su entorno.
El dúo gallego Caamaño & Ameixeiras formado por Sabela Caamaño (acordeón cromático) y Antía Ameixeiras (violín y voz) acaba de lanzar su primer disco Aire! y cuenta con colaboraciones tan destacadas como Sílvia Pérez Cruz, Fetén Fetén o Carola Ortiz, entre otros.
Así, este Aire! recorre lugares distantes geográficamente, desde los confines de Europa hasta el otro lado del Atlántico, pero cercanos en esencia.
Ànima nua (Alma desnuda, Microscopi 2021) es el quinto álbum fruto de la colaboración entre el letrista, intérprete y rapsoda Xavier Carles y el músico, productor y arreglista Xavier Batllés.
En Ànima nua, además de ocho canciones de autoría propia, encontramos una curiosa versión de la canción Compte enrere del cantautor Miquel Pujadó (con intervención del propio autor); una versión también de Ma tristesa de Lluís Llach; dos textos de los llamados "poetas malditos" Arthur Rimbaud y Charles Baudelaire con música del gran Léo Ferré, y un fragmento del volumen poético Flors de sang, de Apel·les Mestres, que, en tiempos de la Primera Guerra Mundial, fue una denuncia contra el autoritarismo irracional y los enemigos de la paz.
Que suene a victoria es el segundo álbum de la joven intérprete argentina de música de raíz folklórica Victoria Birchner, que cuenta con la participación de Cecilia Todd, Teresa Parodi y Franco Luciani.
En cuanto al repertorio, afirma que "es un llamado a la reflexión, es una carta de invitación para sumarse a diferentes luchas colectivas, una puesta en valor del amor —lo realmente importante— en estos tiempos difíciles, un abrazo a nuestras tradiciones y paisajes.
El Viaje es el disco número 18 en la carrera de Pedro Guerra y viene cargado de grandes ideas y energía renovada. Después de tantos años el cantautor canario sigue sonando tan fresco y comprometido como el primer día y eso es motivo de celebración, sobre todo en estos tiempos inciertos en los que compromisos como el suyo son más necesarios que nunca.
A pesar de la aparente distancia estilística entre Guerra y Cebrián, el productor ha conseguido que el trovador suene auténtico, fresco y 100% Pedro Guerra.
Como segundo adelanto de Un Canto por México vol. 2, Natalia Lafourcade comparte una nueva versión de su éxito Tú sí sabes quererme, que cuenta con la participación de toda una leyenda Rubén Blades, y también con la rapera y activista social oaxaqueña Mare Advertencia.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos