Sisa Quinteto, conjunto de música popular latinoamericana conformado íntegramente por mujeres, está lanzando de modo digital su logrado álbum debut Creciente, con piezas creadas colectivamente y una puesta en acto de la impronta feminista que, resaltan las artistas, "aporta la sororidad y la tranquilidad de sentirnos como hermanas y apoyarnos mutuamente".
A través del correo electrónico y respondiendo de modo grupal, las Sisa advierten: "Nos parece oportuno reconocer la deuda que tiene el feminismo respecto de las identidades de género diversas y fluidas, o disidencias sexuales.
El artista galés James Dean Bradfield se encontraba en octubre de 2019 terminando su segundo álbum en solitario, un homenaje al cantautor chileno Víctor Jara (1932-1973), mientras que, a miles de kilómetros, en Chile, manifestantes se congregaban entonando, entre consignas políticas, las letras de la que es una de las voces más reconocidas de Chile.
"En octubre veía imágenes de la gente joven reunida en Plaza Italia cantando las canciones de Víctor Jara.
Los médanos son hoy el inconfundible paisaje de la costa de Uruguay pero, hace unas décadas, su estado, más agreste aún, daba el marco apropiado a quienes buscaban soledad, calma o inspiración. Así era Las Toscas en los años 70, cuando una noche Alfredo Zitarrosa pidió una canción a Idea Vilariño.
La poeta, de cuyo nacimiento se cumplieron este martes 100 años, tenía allí una casa.
Versos sencillos y desgarradores, con la maestría para describir en pocas palabras la existencia humana y rozar el alma del lector, resumen la obra de la poeta uruguaya Idea Vilariño (1920-2009), que además fue traductora, compuso canciones y mantuvo, durante décadas, una historia de amor y desencuentro con Juan Carlos Onetti.
"El 45 rompió en el Uruguay con la generación del 30.
Aimé, la primera miniserie filmada en la Patagonia, dedicada a la cantautora mapuche Aimé Painé (1943-1987), dirigida por Aymará Rovera y protagonizada por Charo Bogarín, se estrenará en forma gratuita el domingo 23 de agosto a la medianoche en la plataforma argentina Contar.
La reconocida intérprete Charo Bogarín, cultora del canto nativo de Latinoamérica, encarna a la cantora en esta serie de cuatro capítulos, que cuenta con la participación de Juan Palomino, Marite Berbel y Loren Acuña, entre otros referentes de la lucha por los derechos de los pueblos originarios.
Roger Waters, uno de los cofundadores de la legendaria banda británica de rock Pink Floyd, calificó de "rata" al presidente de Chile, Sebastián Piñera, por su gestión en las protestas del año pasado, unas declaraciones que este domingo generaron una ristra de reacciones en el país.
Entrevistado virtualmente por la diputada comunista Camila Vallejo en su canal de YouTube, Waters dijo que Piñera y "otros políticos" persiguen hacerse "más poderosos y más y más ricos" y que la valentía de los chilenos que salieron a manifestarse a partir de octubre del año pasado es "inmensa" porque "arriesgaron su vida y su vista".
Luego de 13 años de camino en la música como cantante independiente, el chileno Gepe sigue encaminando a su audiencia hacia lo que será su octavo disco de estudio pero esta vez con una discográfica trasnacional que le abrió las puertas a colaboraciones importantes.
"Estábamos grabando el año pasado y le contaba (al músico Cachorro López) que la canción tenía mucha influencia del rock-pop latino, bastante que ver con los Cadillacs (banda liderada por Vicentico) y se me ocurrió decirle a Cachorro que si contactaba a Vicentico", recordó Gepe en entrevista con Efe.
España de Borbón es una video-serie de Albert Pla sobre la España borbónica de la que ha presentado hoy su primer capítulo.
En su habitual ironía, Albert Pla cuenta que llevó la idea a Netflix: "Si al mierdecillas ese de Pablo Escobar ya le dedicáis 80 episodios, imaginad lo que podéis llegar a hacer con los Borbones".
El músico angoleño Waldemar Bastos, falleció ayer en Lisboa, víctima de cáncer, a la edad de 66 años, según fuentes de la oficina de comunicación del Ministerio de Cultura, Turismo y Medio Ambiente de Angola.
En 2018, el músico fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura y Artes, la distinción más importante del Estado angoleño en esta materia.
Presentándose con un sonido que él mismo definió como "afro-portugués-atlántico", Waldemar Bastos combinó influencias africanas de la rumba congolesa, el fado portugués y la música brasileña.
La cantautora maya kaqchikel Sara Curruchich lanzó hoy la campaña Ixoqi' (Mujeres), que busca mediante la música y el diálogo empoderar a las indígenas de Guatemala, víctimas del racismo y la exclusión del Estado.
La artista asegura que Ixoqi' es "un canto a mis hermanas, a nuestra madres y a nuestras ancestras.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos