El nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy y el argentino-costarricense Adrián Goizueta, dos voces relevantes de la canción política latinoamericana, llegarán por primera vez juntos a la Argentina para presentar el jueves en el porteño ND Teatro el disco compartido VivaVida y acompañar la reedición digital de Abril en Managua.
En charla con Télam, el trovador nicaragüense y autor de clásicos como Pobre la María y Yo soy de un pueblo sencillo expresó que el del jueves en la sala sita en Paraguay 918, "será un concierto muy especial porque es la primera vez que cantamos juntos en Argentina y en donde para mí hay un inevitable referente que es Atahualpa Yupanqui y muchos músicos y cantautores que admiro y respeto".
La fantástica formación que pone en acto arreglos e ideas de su fallecido mentor Farías Gómez cerró el XIII Encuentro Nacional de Músicos regalando una posible síntesis de lo que este espacio propone y genera desde Rosario.
El grupo camarístico recoge la inquieta herencia estética del Chango y aún sin la guía de su mentor (fallecido cinco años atrás) sigue asumiendo, exponiendo y plasmando unas ideas que recogen tradiciones, agitan el presente y se proyectan en el tiempo y en el espacio.
El cantautor José Antonio Rodríguez se despidió, este miércoles, del personal del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, del cual fue su titular hasta el pasado 16 de agosto, cuando el presidente Danilo Medina designó en el cargo al escritor Pedro Vergés.
Este miércoles, Rodríguez convocó a todo el personal en el lobby de la sede, ante quienes, al igual que en el primer encuentro, agradeció el apoyo que le brindaron durante su gestión, iniciada en agosto del 2012.
Históricos miembros de la Nueva Canción Chilena y del Canto Nuevo se reunirán por primera vez en un concierto llamado Nuestro Canto que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre a las 18:00 en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile.
Por parte de la Nueva Canción Chilena actuarán el Inti-Illimani Histórico, Quilapayún-Carrasco, Tita Parra e Isabel Parra.
Las peruanas Rosita Guzmán, Sylvia Falcón, Miryam Quiñones, Magali Luque, Juan Luis Dammert, Luz Maria Carriquiry, Patricia Saravia y Marcela Pérez Silva acaban de lanzar Darío nuestro. Rubén Darío en ritmos peruanos, producción discográfica que recoge once poemas del poeta nicaragüense, musicalizados al compás de marineras, huaynos, landós, tonderos, toriles y lamentos negros por Juan Luis Dammert, Ricardo Villanueva y Marcela Pérez Silva y que ahora presentan en vivo en Nicaragua.
En Argentina se acaba de lanzar Emepeá (www.emepea.com), un nuevo medio periodístico digital sobre música argentina que se presentó en el porteño ND/Teatro el pasado martes 16 de agosto con la presencia de gran cantidad de artistas, productores, jefes de prensa, periodistas, y otras personalidades de la comunidad musical argentina.
El martes 16 de agosto se realizó en el porteño ND/Teatro, el lanzamiento oficial del sitio www.emepea.com, con la presencia de gran cantidad de artistas, productores, jefes de prensa, periodistas, y otras personalidades de la comunidad musical argentina.
"Este libro viene a cerrar como una trilogía que se inició con el libro de Rodolfo Braceli (La Negra) y el documental La voz de Latinoamérica", señaló Fabián Matus en relación a la nueva cronología sobre su madre.
"Es un diálogo con mi memoria. Con ese clima incluí entrevistas a personas del entorno más cercano y a los músicos y amigos que convivieron con la mamá muchos años en giras, escenarios y grabaciones", contó Matus en diálogo a Télam.
Una soberbia actuación de Jorge Fandermole en cuarteto cerró en la noche del jueves en una colmada sala de Plataforma Lavardén, la cancionera y más convocante velada del XIII Encuentro Nacional de Músicos que desde el lunes y hasta el domingo inunda Rosario (Argentina).
Durante 96 años, el populoso Valle de Canchunchú del estado Sucre, albergó toda la humanidad, sencillez y talento de Luis Mariano Rivera, músico, poeta y dramaturgo que nació el 19 de agosto de 1906 en Canchunchú, estado Sucre.
Con más de 200 exitosos conciertos, el músico de kora maliense Ballaké Sissoko y el violoncelista francés Vincent Segal, desplegarán por primera vez en Chile lo mejor de sus dos discos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos