Jorge Drexler ha terminado la grabación de Bailar en la cueva, su nuevo álbum que se editará el próximo 25 de marzo y del que tendremos un adelanto en forma de single el 18 de febrero.
Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Paco Ibáñez o Estrella y Soleá Morente se unirán el próximo abril en un concierto benéfico por la Vega de Granada, bajo el título Lorca para la Vega, para reivindicar la defensa y protección de este espacio agrario que inspiró al poeta de Fuente Vaqueros.
Ángel Parra, padre e hijo, se reúnen el próximo primero de febrero en Valparaíso para ofrecer un concierto en el que, además de ejecutar composiciones propias, recordarán la obra de su madre y abuela en El legado de Violeta.
El guitarrista salteño Eduardo Falú, creador esencial del cancionero popular, fallecido en 2013, será homenajeado por su sobrino Juan Falú en la noche del miércoles 29 de la 54 edición de Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que comenzó el pasado sábado.
En paralelo al Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que se celebrará del 25 de enero al 2 de febrero, se desarrollará Cultura en acción, un circuito cultural que incluye encuentros de poetas, proyección de cine, presentaciones de libros, conferencias —llegará la reconocida escritora María Teresa Andruetto— y exposiciones, como la del genial fotógrafo Marcos López.
También arribará la escritora María Teresa Andruetto, ganadora del prestigioso premio de literatura infantil Hans Christian Andersen, que participará junto a las investigadoras Carolina Scotto, Vanesa Vázquez Laba y la directora regional de la Fundación María de los Ángeles de un debate acerca de la mujer y sus derechos, avances y retrocesos, en el marco de la 28 edición del Congreso del Hombre Argentino y su Cultura.
Julia Zenko, una de las voces más emblemáticas de la música popular argentina, vuelve al ruedo discográfico con Mi libertad, donde se anima a abordar un repertorio íntegramente folclórico para celebrar tres décadas de la salida de su primer disco, del advenimiento de la democracia y del nacimiento de su primera hija.
Clásicos de Atahualpa Yupanqui, Gieco, Violeta Parra, Ramón Ayala y Víctor Heredia, y dos canciones inéditas —El Juan, de Teresa Parodi y Luis Gurevich, y Nuestra zamba, de Marilina Ross—, conviven en este álbum inspirado en la idea de la cantante de hacer un recorrido por la trayectoria, su historia y la historia de los argentinos.
Los mallorquines Oliva Trencada, encabezados por el cantante y compositor Pep Toni Rubio, presentan un nuevo disco de título futbolístico: Orsay! (Blau, 2013).
El ascendente jujeño Bruno Arias, artista consagración de la edición 2013, y el popular salteño Jorge Rojas encabezarán mañana la noche de apertura de la 54ta. edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que se extenderá hasta el 2 de febrero.
Además de Arias y Jorge Rojas, mañana estarán presentes en la Plaza Próspero Molina Sergio Galleguillo, el dúo Los Visconti, 'La Bruja' Salguero, Mario Boffil, Paula Basalo y la delegación de la provincia de Santiago del Estero, entre otros músicos.
Cinco décadas componiendo y más de 500 canciones escritas son toda una vida en la que Víctor Manuel ha tenido "grandes éxitos y grandes fracasos", tras los que todavía le quedan canciones en el tintero porque "el impulso de crear no se pierde nunca", ha explicado hoy a Efe en una entrevista.
En esa cita estará acompañado de amigos como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Miguel Bosé o Jorge Drexler, entre otros, y por supuesto, por su mujer, Ana Belén.
León Gieco, Julieta Venegas y El cuarteto de Nos son algunos de los músicos que estarán presentes en la 47 edición del Festival Nacional de Peñas de Villa María que se realizará entre el 30 de enero y el 3 de febrero en el Anfiteatro Municipal a orillas del río Ctalamochita de esa localidad.
Folclore, tango, pop, latino, rock, blues, cuarteto, cumbia, humor y danzas, conviven en un escenario de espíritu federal que atrae espectadores provenientes de toda la Argentina.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos