Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Novedad discográfica

26/07/2025

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

El disco Caetano e Bethânia. Ao vivo documenta uno de los acontecimientos más significativos de la música brasileña reciente: el regreso a los escenarios de los hermanos Caetano Veloso y Maria Bethânia en un espectáculo conjunto que, durante varios meses, visitó las principales ciudades del país. La gira, iniciada en agosto de 2023 y concluida en marzo de 2024, significó no solo un reencuentro familiar, sino también una celebración viva de más de medio siglo de trayectoria artística compartida y paralela.

Gira latinoamericana

25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

El próximo 19 de septiembre, Silvio Rodríguez regresará a la escalinata de la Universidad de La Habana, uno de los escenarios más simbólicos de la música trovadoresca en Cuba, para abrir su gira por América Latina con un concierto gratuito. La presentación, anunciada a través de Facebook oficial del artista Zurrón del aprendiz, marca el reencuentro del trovador con un lugar cargado de historia tanto política como musical, y al que no se subía desde hace casi dos décadas.

Novedad discográfica

25/07/2025

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.

A punto de cumplirse el 60º aniversario del grupo Quilapayún, fundado el 26 de julio de 1965, los músicos Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras, Christian Goza y Rodrigo González celebran esta fecha emblemática con la edición física en Francia del disco Aquí estamos, que en su edición internacional lleva por título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions.

Novedad discográfica

23/07/2025

El dúo Gala i Ovidio, formado por la cantante Aida Tarrío y el productor Raül Refree, se adentra en un terreno sonoro donde la música tradicional gallega dialoga con la experimentación electrónica. Nacido como una colaboración puntual, el proyecto ha evolucionado hasta convertirse en una propuesta artística con identidad propia, cuyo primer álbum será editado por el sello RRR Records.

Gala i Ovidio no es solo el nombre de un dúo musical. Es también una evocación, un guiño simbólico a los hijos de Rosalía de Castro y, por extensión, a una genealogía cultural que conecta Galicia con el futuro a través de la música. En este proyecto, el productor, compositor y multiinstrumentista catalán Raül Refree y la cantante gallega Aida Tarrío —reconocida por su papel en el trío Tanxugueiras— proponen un viaje sonoro en el que la tradición popular se funde con una sensibilidad contemporánea.

Novedad editorial

22/07/2025

El libro Piero y José: Dos atorrantes (1969–2024), escrito por José Tcherkaski y publicado por la editorial Lugar, traza un recorrido íntimo por más de cinco décadas de vida compartida entre el cantautor Piero y el propio autor. A través de memorias, conversaciones recreadas y material inédito, el libro se convierte en testimonio de una complicidad que marcó una época de la música popular latinoamericana.

El libro Piero y José: Dos atorrantes (1969–2024) ofrece una ventana única a la relación entre el cantante ítalo-argentino Piero y el escritor y letrista José Tcherkaski, figura central en la construcción del repertorio más emblemático del artista. Desde su publicación, la obra ha despertado el interés no solo de quienes siguen la trayectoria de ambos, sino también de aquellos que buscan una perspectiva diferente sobre el proceso creativo y las decisiones que definen una vida dedicada al arte.


Festival Grec Barcelona 2025

17/07/2025

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

El próximo 22 de julio, el Teatre Grec de Barcelona acogerá un homenaje singular y colectivo a Pau Riba, una de las voces más inclasificables y revolucionarias de la música catalana. Bajo el título Pau Riba: Dioptria, 55 – Com un somni d’una nit d’estiu, el concierto celebrará el 55 aniversario del lanzamiento de Dioptria, el disco más emblemático del músico, considerado una obra fundacional del rock en catalán y una pieza clave del imaginario contracultural de los años setenta.

Novedad editorial

15/07/2025

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

El periodista, ensayista y crítico musical cubano Humberto Manduley acaba de publicar La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, una aproximación personal y afectiva al universo del trovador cubano Santiago Feliú (1962–2014), una de las voces más singulares y complejas de la canción cubana contemporánea. El libro ya se encuentra disponible a través de la plataforma Amazon.

 

Concebido desde la memoria cercana, el volumen se presenta como un homenaje que combina lo testimonial y lo analítico, revisando aspectos clave de la trayectoria de Feliú sin perder nunca el anclaje emocional.


Novedad discográfica

14/07/2025

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

Jethro Tull continúa con su serie de reediciones de lujo con Still Living in the Past, una edición ampliada y remasterizada del emblemático recopilatorio Living in the Past (1972). Esta nueva entrega incluye cinco CD y un Blu-ray, y cuenta nuevamente con las mezclas de Steven Wilson, colaborador habitual en las recientes reediciones del grupo británico.

 

Publicado originalmente tras el éxito masivo de Aqualung, Living in the Past no fue un simple recopilatorio.


Óbito

14/07/2025

Lucía Victoria Torres, conocida como Luvi Torres, murió a los 36 años tras dos años de lucha contra el cáncer. Artista multidisciplinar, fusionó folklore, canto medicina y conciencia espiritual en una obra profundamente personal.

La intérprete y compositora argentina Lucía Victoria Torres, conocida artísticamente como Luvi Torres, falleció a los 36 años tras una batalla de dos años contra el cáncer. La noticia fue confirmada oficialmente por el Instituto Nacional de Música (INAMU) de Argentina. La artista eligió transitar su enfermedad mediante métodos alternativos, apostando por el canto, la meditación y prácticas chamánicas, rechazando tratamientos médicos convencionales.

 

Nacida en Buenos Aires, Luvi Torres construyó una carrera musical caracterizada por la fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo.


Novedad editorial

12/07/2025

El guitarrista y compositor chileno y director de Inti-Illimani Histórico Horacio Salinas, publica Música imaginada, un libro de memorias editado por la Universidad de Santiago de Chile donde reconstruye su trayectoria desde los inicios musicales hasta el exilio, entrelazando la historia íntima con la colectiva.

Horacio Salinas, figura clave de la Nueva Canción Chilena y director histórico de Inti-Illimani, publica su libro de memorias titulado Música imaginada, editado por la Universidad de Santiago de Chile (Editorial USACH) dentro de su colección Amerindia. La obra, estructurada como un viaje íntimo, entrelaza episodios personales con momentos cruciales de la historia reciente del país, proponiendo una mirada profunda sobre la construcción del oficio musical y la identidad cultural latinoamericana.

3 4 5 67 8 9 10 11 12

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM