Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
En el CAT de Barcelona

25/04/2013

Arturo Gaya, Kike Pellicer y Paco Prieto presentan el disco y el espectáculo Gràcies, Ovidi con las canciones y la figura del desaparecido trovador valenciano Ovidi Montllor en el CAT de Barcelona mañana viernes 26 de abril a las 22:00.

Arturo Gaya —el "Quico" del popular grupo de las tierras del Ebro "Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries"—, acompañado por Kike Pellicer y Paco Prieto, presentará su reciente trabajo de versiones de Ovidi Montllor, Gràcies, Ovidi, en el CAT de Barcelona mañana viernes 26 de abril a las 22:00.

 

En este espectáculo nos propone un concierto que cumple una función doble: dar a conocer Ovidi Montllor a las nuevas generaciones y el reencuentro con las no tan nuevas sin ninguna nostalgia, sino al contrario, con la certeza de que estamos ante un repertorio necesario para interpretar la sociedad actual.


Por primera vez en Colombia

25/04/2013

Los trovadores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero compartirán escenario a partir de hoy en Colombia, concretamente en Manizales (25), Bogotá (26) y Medellín (27).

León Gieco, Víctor Heredia y Piero, tres grandes cantautores que tienen en común su país de nacimiento (Argentina), el amor por el pueblo y las causas sociales, hacen parte de toda una generación de artistas que han dejado huella en el mundo de la música, por las letras de sus canciones y su fuerte oposición a gobiernos dictatoriales.

 

Los tres compartirán escenario en tres poblaciones colombianas.


Grabarán un DVD

25/04/2013

El grupo de Jujuy (Argentina) Los Tekis se presentan hoy en el teatro porteño Gran Rex, con invitados rockeros y folclóricos, en un concierto en el que además grabarán un DVD.

Arropados por invitados de perfil rockero como Dread Mar I, Manu Quieto, Juan Carlos Baglietto, Bersuit Vergarabat y Miguel Cantilo; y también folclórico como Los Nocheros, los Huayra, Polo Román, de Los Chalchaleros y el grupo Coroico de Jujuy; el grupo jujeño Los Tekis se presenta esta noche en el teatro porteño Gran Rex.

 

Los Tekis van a presentar temas de los dos últimos discos Mixtura y Rock & Tekis y aprovecharán para grabar un DVD.


Novedad discográfica

23/04/2013

La cantautora argentina Teresa Parodi y la uruguaya Ana Prada presentan su primer disco conjunto, Y qué más, fruto de su colaboración en los conciertos Cosido a mano y a medida.

Y qué más es un disco que pone su acento en el encuentro generacional de dos cantautoras de América del Sur. Una de la orilla argentina del río de la Plata, Teresa Parodi, con un largo camino recorrido con la canción popular del continente y la otra de la orilla uruguaya de ese mismo río, Ana Prada que ya está anotando fuertemente su nombre entre los más importantes de la nueva camada.

 

Las acerca la raíz más honda de la cultura compartida y las diferencia el tiempo en el que aparecen con su canto.


II Bienal Uruguay-Cataluña 2013

23/04/2013

Ayer se presentó en rueda de prensa en la sede del Departamento de Cultura del gobierno catalán la segunda edición de la Bienal Uruguay-Cataluña que este año se llevará a cabo en diversas localidades catalanas del 23 de abril al 26 de mayo.

La Bienal —que en su pasada edición se celebró en Uruguay— llega a Cataluña para presentar una programación de actos que abarcan la música, el teatro, el cine, la literatura y les artes plásticas de este país latinoamericano.

 

El acto fue sido presidido por el conseller de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Ferran Mascarell; por el embajador de la República Oriental del Uruguay en España, Francisco Bustillo; por el teniente de alcalde y regidor de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Ciurana; y por el director de la Bienal, Pere Camps.



Novedad discográfica

22/04/2013

Xose Manuel Budiño presenta Sotaque, un disco en el que el folk gallego se asienta en una poderosa percusión tratada bajo su experiencia como productor de música electrónica y en el que ha tratado que cada canción tenga su acento propio.

EP - "Después del anterior disco en directo tenía muchas ganas de volver a entrar en un estudio de grabación", dice Budiño durante una entrevista en la que explica que su empeño era utilizar "como recurso base" la percusión tradicional de Galicia.

 

"Luego la trabajé como productor. Quería ahondar en la percusión tradicional, tocada a mano, pero con una visualización de la música electrónica en la forma de trabajo, por eso tiene multitud de capas y se fueron creando tantos ambientes".


Novedad discográfica

22/04/2013

Diego El Cigala publicará el próximo 28 de abril su nuevo disco, Romance de la Luna Tucumana, a través del diario El País en España (después de un mes estará disponible en los canales habituales), en América con Universal Music y en Europa y Asia con Deutsche Grammophon.

Este lanzamiento reúne 11 temas del cancionero popular argentino. De Homero y Virgilio Expósito a Atahualpa Yupanqui, pasando por Gardel y Le Pera, en la voz rota y flamenca de Diego el Cigala. Un disco que sorprende por los arreglos de guitarra eléctrica de Diego García el Twanguero, un instrumento nuevo en la trayectoria de El Cigala.

«Mujer divina»

22/04/2013

Deseosa de realizar "algo diferente con su música", la mexicana Natalia Lafourcade hizo suyo el tormento amoroso de las canciones de su compatriota Agustín Lara, atreviéndose a moverle algo más que las comas al "flaco de oro", en un disco que presenta en España tras su gran acogida en México.

EFE - "Me sentí muy identificada al escuchar sus letras y pensé que tenía que atreverme a cantar una verdadera canción de amor", ha dicho hoy en una entrevista con Efe en Madrid Natalia Lafourcade, que en Mujer divina. Homenaje a Agustín Lara ha versionado clásicos como Limosna, Farolito o Piensa en mí, acercándolos a las generaciones más jóvenes.

 

Gracias a ellos estableció una conexión directa con su alma y su corazón, dice, acompañada de amigos y colegas como Miguel Bosé, Jorge Drexler, Devendra Banhart y Kevin Johansen.


Novedad discográfica

22/04/2013

Este sábado 4 de mayo el cantautor chileno Marco Antonio Fernández —hijo de Tito Fernández el Temucano— lanzará oficialmente su último disco Señales Urgentes en la sala SCD del Barrio Bellavista, oportunidad en la que aprovechará de estrenar su último single Sol A Sol.

Señales Urgentes, el último disco del cantautor chileno Marco Antonio Fernández es un álbum enfocado en temas sociales recientes como el conflicto estudiantil y algunos hechos históricos y de actualidad como el terremoto del 27 de febrero de 2010 o el rescate de los 33 mineros de ese mismo año.

 

"Sentí que tenía que componer y decir lo que está ocurriendo en el país, que no es muy distinto de lo que está ocurriendo en gran parte del mundo.


La cultura cubana de luto

21/04/2013

El cineasta e intelectual cubano Alfredo Guevara fundador del Instituto de Cine (ICAIC) y presidente del Festival de Cine de La Habana, falleció de un infarto este viernes en La Habana a los 87 años.

Gran pérdida para la cultura y el proyecto social de Cuba, constituye la desaparición física de Alfredo Guevara, uno de los intelectuales más lúcidos de la Isla, fallecido este viernes en La Habana, víctima de un infarto cardíaco.

 

A su destacada labor durante la etapa insurreccional de la Revolución triunfante en 1959, Guevara sumó, en marzo de ese mismo año, la fundación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), una de las acciones culturales más trascendente en la época.


718 719 720 721722 723 724 725 726 727

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM